Post Energia – Wide 1

  
Completó el ciclo combinado de sus tres centrales
MSU Energy finalizó las obras de cierre de ciclo en la central térmica Barker
Lun 2
noviembre 2020
02 noviembre 2020
El proyecto de expansión de las centrales demandó 30 meses y US$ 490 millones. Generó más de 500 puestos de trabajo directos y 1.500 en los períodos de mayor actividad.
Escuchar audio de la nota

MSU Energy, compañía argentina dedicada a la generación eléctrica, anunció la finalización de la expansión y conversión a ciclo combinado de la Central Térmica Barker, ubicada en la provincia de Buenos Aires.

La confirmación se dio a conocer luego de que Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A.), como organismo encargado del despacho del Mercado Eléctrico Mayorista, otorgara la habilitación comercial de la Turbina de Vapor 01 en CT Barker.

Con esto se completa el proyecto de expansión y conversión a ciclo combinado de sus tres centrales.  La CT Villa María, en la provincia de Córdoba, y la CT General Rojo, en Buenos Aires, habían logrado su habilitación en agosto.

Cada central ahora cuenta con una nueva turbina de vapor que se suma a las cuatro turbinas de gas que fueron habilitadas entre 2017 y 2019, conformando así centrales de ciclo combinado con una capacidad instalada total de 750 MW. Esta conversión permite aumentar la eficiencia energética de las centrales en un 25%, posicionándolas entre las más eficientes del país, al reutilizar el calor residual de las turbinas de gas para alimentar a la de vapor y, de esta forma, generar electricidad adicional a partir del mismo consumo de combustible.

La capacidad incorporada por el proyecto en cada central será remunerada por un plazo de 15 años, según los términos y condiciones del contrato de Demanda Mayorista suscripto el 6 de abril de 2018 con Cammesa, y conforme lo establecido por la Resolución S.E.E. N0 287-E/2017 y S.E.E N0 926-E/2017.

Las obras estuvieron a cargo de AESA S.A., empresa constructora subsidiaria de YPF, mientras que todos los equipos fueron provistos por General Electric, incluyendo las turbinas de última generación, que se encuentran entre las más probadas y confiables del mundo.

El proyecto de expansión de las tres centrales demandó 30 meses y una inversión de 490 millones de dólares, y generó, en promedio más de 500 puestos de trabajo directos y cerca de 1.500 en los períodos de mayor actividad. Desde el 2016, MSU Energy SA lleva invertidos más de 1.000 millones de dólares en las centrales de General Rojo, Barker y Villa María.

Con esta inversión, MSU Energy redobla su compromiso con el país incorporando tecnología de punta, confiable y eficiente, contribuyendo a mejorar la capacidad, eficiencia y confiabilidad del sistema eléctrico nacional. La compañía se convirtió en uno de los generadores térmicos más eficientes del sistema eléctrico con el 100% de su capacidad operando bajo ciclo combinado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Foto-Parque-Solar-Ullum-Genneia-1
| 07/20/2023

Ganadores, nuevos jugadores y particularidades de la licitación de energía renovable que adjudicó el gobierno

La aprobación de unos 100 proyectos renovables bajo la órbita de la licitación RenMDI dejó varias particularidades: MSU Energy y Coral Consultoría, un recién llegado al negocio eléctrico, se quedaron en conjunto con casi la mitad de la potencia adjudicada. 360 Energy fue la única en ofertar plantas fotovoltaicas con almacenamiento. Otra novedad fue la participación de CGC, la firma de Corporación América.
Generacion Costanera
# 
| 06/28/2023
El gobierno quiere lanzar esta semana de forma oficial la licitación para ampliar el parque termoeléctrico. Se espera una amplia participación de empresas generadoras. Cuáles son los puntos que resta conocer y cuáles son los nodos que pretende reforzar el Estado y los precios máximos que pretende pagar por la nueva potencia.
Central-Costanera
# 
| 05/09/2023
La Secretaría de Energía quiere lanzar a más tardar en junio una licitación para sumar hasta 3000 MW de potencia térmica. La expectativa es recibir propuestas para instalar alrededor de cinco ciclos combinados de mediana envergadura. Cuáles son los nodos que se quieren reforzar. También habrá espacio para encarar proyectos de pequeña capacidad en nodos críticos como Tierra del Fuego.
# 
| 05/20/2022
La empresa que preside Manuel Santos Uribelarrea incorporó las cuatro plantas térmicas que eran propiedad de Araucaria Energy, que se terminó disolviendo. El traspaso se concretó una vez que un tribunal de Nueva York homologó un acuerdo entre acreedores como BlackRock, Fidelity y Gramercy con Integra, la firma de José Luis Manzano. ¿Qué pasará con las centrales de Araucaria que están en litigio? ¿Es posible una relocalización?
WordPress Lightbox