Completó el ciclo combinado de sus tres centrales
MSU Energy finalizó las obras de cierre de ciclo en la central térmica Barker
2 de noviembre
2020
02 noviembre 2020
El proyecto de expansión de las centrales demandó 30 meses y US$ 490 millones. Generó más de 500 puestos de trabajo directos y 1.500 en los períodos de mayor actividad.
Escuchar nota

MSU Energy, compañía argentina dedicada a la generación eléctrica, anunció la finalización de la expansión y conversión a ciclo combinado de la Central Térmica Barker, ubicada en la provincia de Buenos Aires.

La confirmación se dio a conocer luego de que Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A.), como organismo encargado del despacho del Mercado Eléctrico Mayorista, otorgara la habilitación comercial de la Turbina de Vapor 01 en CT Barker.

Con esto se completa el proyecto de expansión y conversión a ciclo combinado de sus tres centrales.  La CT Villa María, en la provincia de Córdoba, y la CT General Rojo, en Buenos Aires, habían logrado su habilitación en agosto.

Cada central ahora cuenta con una nueva turbina de vapor que se suma a las cuatro turbinas de gas que fueron habilitadas entre 2017 y 2019, conformando así centrales de ciclo combinado con una capacidad instalada total de 750 MW. Esta conversión permite aumentar la eficiencia energética de las centrales en un 25%, posicionándolas entre las más eficientes del país, al reutilizar el calor residual de las turbinas de gas para alimentar a la de vapor y, de esta forma, generar electricidad adicional a partir del mismo consumo de combustible.

La capacidad incorporada por el proyecto en cada central será remunerada por un plazo de 15 años, según los términos y condiciones del contrato de Demanda Mayorista suscripto el 6 de abril de 2018 con Cammesa, y conforme lo establecido por la Resolución S.E.E. N0 287-E/2017 y S.E.E N0 926-E/2017.

Las obras estuvieron a cargo de AESA S.A., empresa constructora subsidiaria de YPF, mientras que todos los equipos fueron provistos por General Electric, incluyendo las turbinas de última generación, que se encuentran entre las más probadas y confiables del mundo.

El proyecto de expansión de las tres centrales demandó 30 meses y una inversión de 490 millones de dólares, y generó, en promedio más de 500 puestos de trabajo directos y cerca de 1.500 en los períodos de mayor actividad. Desde el 2016, MSU Energy SA lleva invertidos más de 1.000 millones de dólares en las centrales de General Rojo, Barker y Villa María.

Con esta inversión, MSU Energy redobla su compromiso con el país incorporando tecnología de punta, confiable y eficiente, contribuyendo a mejorar la capacidad, eficiencia y confiabilidad del sistema eléctrico nacional. La compañía se convirtió en uno de los generadores térmicos más eficientes del sistema eléctrico con el 100% de su capacidad operando bajo ciclo combinado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 12/28/2024
La compañía que lidera Manuel Santos Uribelarrea también concretó la emisión de un nuevo bono internacional con vencimiento en 2030 por US$ 400 millones al 9.75%. Ferrero, director ejecutivo de MSU Energy, destacó: “La exitosa pre cancelación de nuestro bono 2025 es un testimonio de la confianza que los inversores tienen en nuestra gestión y nos permite seguir optimizando nuestra estructura de capital y nos posiciona favorablemente para el futuro.”
| 10/03/2024
Una falla en el interruptor de una de las máquinas turbovapor de Central Costanera al momento de sincronización, justo antes de empezar a inyectar energía en la red de Edesur, provocó un importante apagón en el AMBA de 550 MW, que incluso afectó el servicio de subte en Capital Federal.
| 10/02/2024
El presidente de MSU Energy, Manuel Santos Uribelarrea, adelantó que la compañía de generación de energía está evaluando construir un nuevo parque fotovoltaico de 300 MW en Catamarca. Lo dijo en el Renewables Day organizado por EconoJournal. Por su parte, Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, contó los planes para abastecer a la demanda minera de litio y cobre y ampliar la de oil & gas y el agro.
| 06/26/2024
La generadora incorporó una nueva turbina de gas para la Central Térmica Modesto Maranzana. La iniciativa forma parte del proyecto de conversión de ciclo abierto a ciclo combinado de la planta de generación térmica más grande que posee Albanesi en la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS