Post Energia – Wide 1

  
El 58,4 por ciento ya aceptó la oferta
YPF ya despejó el camino para lograr un canje anticipado de su deuda
Dom 19
julio 2020
19 julio 2020
La firma comunicó este sábado a la Comisión Nacional de Valores que, debido al amplio nivel de aceptación de la propuesta de reestructuración, levantó el piso del 70 por ciento estipulado para validar todo el proceso de reestructuración de deuda.
Escuchar audio de la nota

El 58,4 por ciento de los acreedores de YPF aceptaron las condiciones propuestas por la petrolera para reestructurar la deuda y aplazar en cuatro años el vencimiento de 1000 millones de dólares que vencen en marzo de 2021. A raíz de ello, la firma comunicó este sábado a la Comisión Nacional de Valores que levantó el piso del 70 por ciento estipulado para validar todo el proceso de reestructuración. Además, fuentes cercanas a la operación aseguraron que el 21 de julio se otorgarán nuevos instrumentos para los bonistas que aceptaron la propuesta y se mantendrán las condiciones early bird para los nuevos ingresantes.

En la propuesta inicial, presentada a principios de mes, la petrolera había ofrecido a los inversores dispuestos a canjear en la primera etapa, denominados early bird, 100 dólares en efectivo y 950 dólares en nuevos bonos con vencimiento en 2025 por cada 1000 dólares nominales de los papeles a canjear. A comienzos de la semana pasada se mejoró esa oferta al poner sobre la mesa 125 dólares en efectivo y 925 dólares en bonos.

Además, se introdujo un ajuste en la estructura de amortizaciones al pasar de a un esquema semestral que comienza en septiembre de 2021, en lugar de uno anual que comenzaba en marzo de 2022, tal como era lo establecía la propuesta inicial. Este nuevo esquema permite reducir la vida promedio del nuevo bono (de 3,2 en su versión original a 2,8 en la nueva estructura) y además le permite a YPF tener un cronograma de vencimientos más espaciado, reduciendo a su vez el riesgo de refinanciación futuro.

De ese modo, la compañía alcanzó casi el 60 por ciento de adhesión. “Es una noticia optimista que contribuye a mejorar el perfil de deuda con el objetivo de destinar más dinero a las inversiones y la actividad productiva de la empresa”, aseguraron fuentes que siguen de cerca el proceso.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023

La vendetta tardía del massismo contra el CFO de YPF por la crisis de combustibles: desplazamiento y operación política

El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
Vaca-Muerta-Chevron-1024x683
| 11/17/2023
El petróleo no convencional de Vaca Muerta tiene una participación del 47% de la producción total de crudo del país . En los últimos doce meses, 55 áreas registraron algún nivel de producción de shale oil, pero hay 12 campos que son los protagonistas y marcan el ritmo de producción. El detalle área por área.
WordPress Lightbox