El 58,4 por ciento ya aceptó la oferta
YPF ya despejó el camino para lograr un canje anticipado de su deuda
19 de julio
2020
19 julio 2020
La firma comunicó este sábado a la Comisión Nacional de Valores que, debido al amplio nivel de aceptación de la propuesta de reestructuración, levantó el piso del 70 por ciento estipulado para validar todo el proceso de reestructuración de deuda.
Escuchar nota

El 58,4 por ciento de los acreedores de YPF aceptaron las condiciones propuestas por la petrolera para reestructurar la deuda y aplazar en cuatro años el vencimiento de 1000 millones de dólares que vencen en marzo de 2021. A raíz de ello, la firma comunicó este sábado a la Comisión Nacional de Valores que levantó el piso del 70 por ciento estipulado para validar todo el proceso de reestructuración. Además, fuentes cercanas a la operación aseguraron que el 21 de julio se otorgarán nuevos instrumentos para los bonistas que aceptaron la propuesta y se mantendrán las condiciones early bird para los nuevos ingresantes.

En la propuesta inicial, presentada a principios de mes, la petrolera había ofrecido a los inversores dispuestos a canjear en la primera etapa, denominados early bird, 100 dólares en efectivo y 950 dólares en nuevos bonos con vencimiento en 2025 por cada 1000 dólares nominales de los papeles a canjear. A comienzos de la semana pasada se mejoró esa oferta al poner sobre la mesa 125 dólares en efectivo y 925 dólares en bonos.

Además, se introdujo un ajuste en la estructura de amortizaciones al pasar de a un esquema semestral que comienza en septiembre de 2021, en lugar de uno anual que comenzaba en marzo de 2022, tal como era lo establecía la propuesta inicial. Este nuevo esquema permite reducir la vida promedio del nuevo bono (de 3,2 en su versión original a 2,8 en la nueva estructura) y además le permite a YPF tener un cronograma de vencimientos más espaciado, reduciendo a su vez el riesgo de refinanciación futuro.

De ese modo, la compañía alcanzó casi el 60 por ciento de adhesión. “Es una noticia optimista que contribuye a mejorar el perfil de deuda con el objetivo de destinar más dinero a las inversiones y la actividad productiva de la empresa”, aseguraron fuentes que siguen de cerca el proceso.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS