Post Oil&Gas – Wide 1

  
La estrategia del líder sindical
Pereyra presenta una contrapropuesta para reducir los costos en Vaca Muerta
Lun 20
julio 2020
20 julio 2020
El titular del gremio petrolero de Neuquén acercará hoy a YPF una contrapropuesta que incluye una serie de alternativas para mejorar los costos. El rol de las empresas regionales de servicios.
Escuchar audio de la nota

Guillermo Pereyra envió ayer un duro audio dirigido a los más de 20.000 afiliados enrolados en el sindicato de petroleros privados de la cuenca Neuquina. En ese mensaje de WhatsApp de más de nueve minutos, el líder sindical cuestiona a YPF y adelanta que no convalidarán la pérdida de conquistas sindicales. Es un discurso de fortaleza para contener a la tropa interna, que entró en alerta el viernes tras conocerse el nuevo convenio colectivo firmado el jueves con el gremio de petroleros privados de Mendoza, tal como publicó este medio.

Ese mismo jueves Pereyra había recibido de manos de Pablo Iuliano, vicepresidente de Upstream para el No Convencional de YPF, el borrador de un documento para empezar a trabajar sobre mejoras de la eficiencia y la productividad laboral en Vaca Muerta. Fue una introducción informal de un texto pensado a largo plazo que, en rigor, pone el foco en la optimización de cuestiones operativas. En ese punto radica la principal diferencia con el que se rubricó con Julián Matamala en Mendoza, negociado por Marcelo Aldeco, gerente de Relaciones Laborales de YPF, que apunta a reducir el costo laboral con ajustes coyunturales.  

YPF casi no tiene actividad en Mendoza. El sindicato petrolero de esa provincia tiene, por ese motivo, menor correlación de fuerzas para negociar. Lo importante es lo que suceda en Neuquén. En esa clave, Pereyra presentará hoy una contrapropuesta a YPF con una serie de alternativas que contribuyan a aumentar la eficiencia y a reducir los costos en los yacimientos no convencionales.

El documento, elaborado por el área técnica del gremio, incluirá un conjunto de opciones para bajar los costos de los servicios petroleros. Pereyra cree que hay que centrarse en mejorar la cadena de valor de la industria. En ese enfoque coincide con Sergio Affronti, CEO de YPF, que una vez superado el impacto de la pandemia quiere relanzar la relación con proveedores y contratistas.

Cadena de valor

Frente a este contexto, las empresas locales de servicios, las PyMEs y las empresas medianas, van a tener que reinventarse un poco. Vamos a solicitar que YPF acompañe el desarrollo de compañías regionales. Existen varias líneas de servicios, hoy reservadas para empresas multinaciones, que podrían estar a cargo de empresas locales”, expresó Pereyra en diálogo con EconoJournal.

Vamos a pedir a YPF que contribuya a la organización de los proveedores locales para que puedan actuar como una corporación o conjunto con mayor capacidad de brindar nuevos servicios”, agregó.

YPF pretende avanzar con su agenda de mejora de costos de desarrollo —a nivel general la empresa apunta a lograr una mejora del 30% de todos sus costos— antes de retomar la perforación en la cuenca Neuquina, donde posee sus reservorios más competitivos.

La petrolera controlada por el Estado está en una delicada situación financiera. Los gremios están al tanto de ese escenario. “Siempre estamos abiertos al diálogo. Hay soluciones que exceden la discusión del convenio colectivo de trabajo”, afirmó el titular del sindicato neuquino.

0 comentarios

  1. Y… ahi le erro el vizcachazo Pereyra. Las cias internacionales no son una mala palabra, porque estan hace mas de 80 años en el pais. Nos sirven para medirnos, para aprender, ver tecnologias, comparar sueldos .
    Vaca muerta tiene un problema tremendo en el costo, se mandaron un cagadon e insistieron blofeando,
    Es como la mentira del hombre de Piltdown, porque la implementaron unos ingenieros y geologos corruptos , la dan por valida. Hasta que unos profesionales serios desenmascaren la maniobra. Las empresas se hacen las tontas porque les conviene, pero ya todos se dieron cuenta por eso algunos venden , ya recolectaron la «plata dulce» y los Arteche se van a querer ir del pais , dejando el hogar obrero cerrado y sin plata.
    Lo cierto , es que van a tener que decir la verdad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
WordPress Lightbox