Post Energia – Wide 1

  
Aplica a 60.000 operarios que están sin actividad
Por el acuerdo con los gremios, el costo laboral de la industria caerá un 55%
Mar 21
abril 2020
21 abril 2020
Los trabajadores petroleros que están sin actividad percibirán una remuneración equivalente al 60% del salario neto. Cómo impacta esa cifra en los números de las empresas.
Escuchar audio de la nota

Las grandes operadoras petroleras —con YPF y Pan American Energy (PAE) a la cabeza— finalizaron ayer la negociación con sindicatos petroleros de todo el país para definir qué remuneración percibirán los casi 60.000 operarios que están sin actividad por efecto de la cuarentena obligatoria y el derrumbe del precio del petróleo.

El acuerdo se firmará formalmente hacia fines de esta semana (cuando el Ministerio de Trabajo resuelva una serie de cuestiones administrativas), pero en los hechos ya está cerrado y tendrá una vigencia de 60 días. De hecho, los gremios enviaron ayer comunicados dando a conocer los puntos esenciales del entendimiento. EconoJournal leyó el borrador final del acuerdo, cuya redacción difiere bastante de la primera versión que circuló la semana pasada.

El artículo 1º del acuerdo especifica, en sus dos primeros incisos, qué asignación percibirán los sindicatos de petroleros privados y los jerárquicos. Todos los grandes gremios petroleros (los dos de la cuenca Neuquina, el de petroleros de base de Chubut y Mendoza, la Federación y los jerárquicos de Patagonia Austral) firmarán el documento. El único sindicato que quedó afuera es el de petroleros privados de Santa Cruz, que lidera Claudio Vidal, que no aceptó los términos propuestos por las petroleras.

Deberá negociar uno a uno con cada productora y empresa contratista para intentar mejorar las condiciones que figuran en el acuerdo. Parece difícil que lo logre porque, de hacerlo, dejaría en offside al resto de las organizaciones sindicales.

Impacto real

La remuneración se concretará bajo lo que establece el artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo.

Será equivalente al salario básico establecido en las escalas salariales vigentes, el que incluirá exclusivamente zona y turno, correspondiente a la categoría y función de cada trabajador, con más una vianda ayuda alimentaria siempre y cuando el trabajador habitualmente las percibiere”, establece la normativa.

Los gremios informaron que, en función del acuerdo, los trabajadores sin tareas asignadas percibirán una remuneración equivalente al 60% del salario neto (de bolsillo) que venían cobrando.

Un 60% del salario neto equivale, en los hechos, al 50% del salario bruto que pagan las petroleras.

Si a eso se lo suma, además, la exención de las contribución patronales que prevé el artículo 223 bis (que representan un 16% del salario bruto), el costo laboral que afrontarán los productores desciende hasta un 34 por ciento.

Pero las empresas acordaron pagar también una contribución extraordinaria por única vez de $ 10.000 (en dos cuotas de $ 5000) para sostener la caja de la obra social de los petroleros, que se verá afectada porque las asignaciones son no remunerativas. Esa contribución especial elevará el costo laboral final hasta el 45% de lo que pagaron las petroleras en marzo de ese universo de trabajadores.

Para las petroleras el escenario es complejo porque no hay visibilidad hacia adelante. Y si la hay, es oscura. La actividad está hoy en su mínima expresión y las chances de que se recupere en los próximos dos o tres meses, son bajas. Las productoras, el primer eslabón de la cadena, deben seguir cubriendo gastos fijos mientras sus ingresos están muy deprimidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023

La vendetta tardía del massismo contra el CFO de YPF por la crisis de combustibles: desplazamiento y operación política

El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
Vaca-Muerta-Chevron-1024x683
| 11/17/2023
El petróleo no convencional de Vaca Muerta tiene una participación del 47% de la producción total de crudo del país . En los últimos doce meses, 55 áreas registraron algún nivel de producción de shale oil, pero hay 12 campos que son los protagonistas y marcan el ritmo de producción. El detalle área por área.
WordPress Lightbox