Avanza el plan de desinversión
IEASA transfirió en junio activos por U$S 954 millones
1 de julio
2019
01 julio 2019
La compañía estatal vendió la central Brigadier López por U$S 326 millones, la central Ensenada Barragán por U$S 533.418.500 y el lote Aguada de Chañar por U$S 95.555.714.
Escuchar nota

La compañía estatal Integración Energética Argentina (IEASA) informó que durante junio transfirió a empresas privadas las Centrales Termoeléctricas Brigadier López y Ensenada de Barragán, y un bloque de la formación Vaca Muerta Aguada de Chañar. Las tres operaciones se concretaron por un total de U$S 954.974.214.

Las privatizaciones se realizaron mediante licitaciones públicas y se enmarcan en el plan de desinversiones previsto por el Decreto 882/17 del ex Ministerio de Energía y Minería, que también dispuso la fusión entre Energía Sociedad Anónima (ENARSA) y Emprendimientos Energéticos Binacionales S.A. (EBISA) para crear una nueva sociedad, IEASA.

“La venta de las centrales termoeléctricas permitirá al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES acreditar los fondos colocados en dichas obras y destinar una parte al financiamiento de la construcción de un nuevo gasoducto que permita aumentar la capacidad de evacuación del gas de Vaca Muerta”, aseguró IEASA a través de un comunicado.

El 14 de junio se suscribió el contrato de transferencia del fondo de comercio y de ejecución de las obras de cierre de ciclo de la Central Termoeléctrica Brigadier López, entre IEASA y Central Puerto S.A por U$S 326 millones. Ese dinero se compone de un desembolso por parte de Central Puerto de U$S 165 millones y la asunción de una deuda de U$S 161 millones. Por otro lado, la empresa asumió la obligación de completar la obra de cierre de ciclo que se estima en una inversión de U$S 120 millones de dólares. Asimismo, Central Puerto se comprometió a hacerse cargo de la continuidad laboral de los empleados de la central de acuerdo a lo establecido en el artículo 225 de la Ley de Contrato de Trabajo.

La Central Termoeléctrica Ensenada de Barragán fue cedida a un consorcio conformado por Pampa Cogeneración S.A. e YPF S.A. por U$S 533.418.500. La operación se compuso de un desembolso en efectivo de U$S 229.429.500 y la asunción de una deuda de U$S 303.989.000. A su vez, la empresa asumió la obligación de completar la obra de cierre de ciclo que se estima en una inversión de aproximadamente U$S 180.000.000.

Por último, el viernes se firmó la transferencia del lote Aguada de Chañar a la empresa YPF por una suma de U$S 95.555.714. YPF además deberá realizar una inversión de U$S 10.000.000 para cumplir, antes de octubre de 2020, un compromiso con la provincia de Neuquén. Por otra parte, la petrolera prometió hacerse cargo de la continuidad laboral de los empleados de la central de acuerdo a lo establecido en el artículo 225 de la Ley de Contrato de Trabajo.

Aguada de Chañar es un bloque de la formación Vaca Muerta que se encontraba en manos del Estado Nacional. IEASA era titular de las concesiones otorgadas por la provincia de Neuquén para la explotación y transporte de hidrocarburos según los plazos establecidos en la Ley.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/23/2025
El objetivo de la propuesta es encontrar soluciones e ideas para continuar mejorando la seguridad vial de la petrolera. Quienes deseen participar podrán enviar su propuesta antes del 10 de febrero.
| 01/21/2025
La petrolera bajo control estatal llegó a un acuerdo con las principales empresas de gas de la India. La  meta de la compañía es exportar hasta 10 millones de toneladas al año.  Con la firma del MOU, finalizó la gira de Marín por Israel, Corea y Japón.
| 01/20/2025
El Brent cotiza por encima de los 80 dólares por primera vez desde septiembre del año pasado y acumula una suba de casi el 10% en el mes. El gobierno e YPF esperarán a ver qué sucede con el precio internacional durante finales de enero hasta definir cuánto aumentarán los combustibles en febrero. Economía viene autorizando subas en la banda del 2% en los últimos meses pero, de mantenerse, la suba del petróleo presionará para que el incremento sea mayor.
| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS