Se trata de Nera Economic Consulting
Contratan a consultora de EE.UU. para rediseñar el marco regulatorio eléctrico
15 de julio
2019
15 julio 2019
La firma internacional Nera Consulting, con sede en Nueva York, será la encargada de realizar una propuesta para establecer un nuevo marco regulatorio del sector de generación eléctrica. Contará con el soporte de BA Energy Solutions.
Escuchar este artículo ahora

La licitación para contratar a una consultora internacional encargada de armar una propuesta para un nuevo marco regulatorio en el sector eléctrico para la Argentina ya está resuelta. El gobierno eligió a la firma Nera Economic Consulting, una consultora internacional con base en Nueva York y dedicada a diversos sectores de la economía. Así lo aseguraron a EconoJournal fuentes privadas del mercado.

Tal como había adelantado este medio, la medida fue impulsada por la Secretaría de Energía, a cargo de Gustavo Lopetegui. Así, esta consultora será contratada por Cammesa, la compañía mixta que administra el mercado mayorista, para que confeccione una propuesta normativa para re-regular el sector eléctrico.

Nera Economic Consulting, que tiene 25 oficinas en distintos países de Europa y Asia, a su vez estará asesorada localmente por la consultora BA Energy Solutions, una compañía con sede en Buenos Aires, pero también con despliegue en países de la región como Chile, Perú y Panamá. 

Al frente de la firma que aportará el soporte local están Claudio Guidi, especialista en mercados energéticos regulados, y Jorge Espain, especializado en el diseño de tarifas en mercados eléctricos regulados. 

Nera Consulting, fundada en 1961, es una de las consultoras económicas más importantes del mundo y, luego de quedarse con la licitación donde compitieron otras 10 firmas internacionales, tendrá que desandar el andamiaje regulatorio confeccionado a principios de los ´90 en la Argentina. 

La idea que tiene el gobierno con esta licitación es que Nera Conslting presente una nueva regulación para el sector eléctrico que permita la recontractualización del sector, una demanda que viene impulsando hace tiempo distintos actores privados del sector energético en la Argentina.

El segmento de generación eléctrica está regulatoriamente bajo normativas de la década del 90. Pero, desde la crisis de 2001, opera también con resoluciones que fueron dejando sin efecto los ejes centrales del marco regulatorio eléctrico, sobre todo de la Ley 24.065 sancionada en 1992. 

Según se espera, la idea del gobierno es que la firma internacional Nera Consulting avance con una propuesta de una nueva regulación de fondo para la industria, incluso sin descartar modificaciones a la Ley 24.065 que deberían aprobarse en el Congreso.

Estos cambios no llegarán a implementarse bajo esta gestión. Por tal motivo, quedará para un nuevo mandato de Cambiemos al frente de la Casa Rosada o como una propuesta para un nuevo gobierno que gane en las próximas elecciones presidenciales.

Una de las ideas centrales que pretende la Secretaría de Energía es que las generadoras puedan firmar contratos de venta de energía con las distribuidoras eléctricas de todo el país, así como también con grandes usuarios industriales.   

0 Responses

  1. Osea contratación curro, si el próximo gobierno no la acepta es plata perdida, será alguna mamushca del presidente. Que no tiene en cuenta que es electricidad en pesos con sueldo en pesos con consumidores en pesos

  2. Parecería más lógico que sean sólo consultoras locales, la regulación en EEUU es diferente. Si se quiere aporte de consultoras extranjeras que sean de países con regulaciones afines.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/09/2025
EconoJournal accedió en exclusiva a una carta donde el organismo le advirtió a la Secretaría de Energía el 5 de junio que el gas que se viene inyectando desde Neuquén no alcanza a cubrir la capacidad de transporte que va hacia los grandes centros de consumo. Ese déficit estructural en el sistema responde a la falta de incentivos para incrementar la producción y podría provocar nuevos cortes del servicio cuando la demanda vuelva a dispararse si el gobierno no toma medidas para traccionar una mayor inversión privada.
| 07/07/2025
El gobierno oficializó la fusión en una sola estructura del ente regulador del gas y la electricidad. El directorio del ente regulador unificado tendrá cinco miembros: un presidente, un vicepresidente y tres vocales. La Secretaría de Energía seleccionará los nombres de los candidatos, pero todos los cargos serán designados por el gobierno nacional. Previo a la designación del directorio, una comisión del Congreso podrá emitir su opinión.
| 07/03/2025
Está interrumpido también el suministro para industrias con contratos en firme. El sistema opera al límite. Si la ola de frío continúa la situación se podría agravar aún más. En los últimos días hay menos producción de Vaca Muerta. Además, Cammesa demanda volúmenes mínimos para generación térmica, se redujo la exportación a Chile y se espera un barco de GNL para este viernes en la terminal de Escobar. Mar del Plata la localidad más afectada.
| 07/01/2025
En medio del pico de demanda por la ola de frío Edesur informó que tuvo que realizar cortes preventivos a miles de hogares del sur del Conurbano por falta de generación de energía disponible. Fuentes del segmento de generación responden, en cambio, que los problemas de distribuidora controlada por Enel responden a que posee unos 50 cables de media tensión fuera de servicio, casi 10 veces más que Edenor, la otra distribuidora del AMBA. La situación evidencia la vulnerabilidad del sistema eléctrico en sus tres segmentos: distribución, generación y transporte.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS