Genneia obtiene un project finance por US$ 131 millones para dos proyectos eólicos
16 de julio
2019
16 julio 2019
Los proyectos eólicos Chubut Norte III y IV recibieron un crédito a largo plazo por US$ 131,5 millones para su construcción y puesta en marcha. Fue otorgado por el banco alemán KfW.
Escuchar este artículo ahora

Genneia Vientos Patagónicos S.A. y Genneia Vientos del Sudamericanos S.A. subsidiarias controladas por Genneia S.A., concretaron un acuerdo de crédito a largo plazo por $131,5 millones de dólares para la construcción y puesta en marcha de los parques eólicos Chubut Norte III y IV que representa 141 MW de potencia.

Los parques Chubut Norte III y IV, actualmente en construcción y adjudicados a Genneia en la Ronda 2 de RenovAR, se encuentran ubicados muy cerca de la ciudad de Puerto Madryn, en la provincia de Chubut.

Se conectarán al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a partir del segundo trimestre de 2020. Los parques funcionarán con 31 aerogeneradores de la marca Nordex (modelo 149, de 4,5 MW cada uno), entregando energía a más de 197.000 hogares y reduciendo en 453.000 toneladas la emisión de dióxido de carbono al medio ambiente.

El préstamo se realizará bajo la metodología de project finance, por un plazo de 15 años y con 75% de deuda sobre el costo total de los proyectos. Al igual que en los project finance anteriores ejecutados por Genneia, los bancos no tendrán recurso contra el sponsor, ya que su repago estará respaldado únicamente por el flujo de fondos a generar por los proyectos. De este modo, el balance de Genneia no quedará expuesto a los riesgos de los proyectos.

Los acuerdos de financiamiento consisten en un préstamo garantizado sin recurso a 15 años otorgado por Kreditanstalt für Wiederaufbau(«KfW»). El préstamo de KfW está garantizado por la Agencia de Crédito a la Exportación de Alemania, Euler Hermes, a través de un acuerdo integral de crédito comercial y político para la exportación. 

Genneia es una compañía líder en la provisión de soluciones energéticas sustentables, que supera el horizonte de los 1.100 MW de potencia de generación eléctrica en la Argentina. Posee el 30% de la capacidad instalada en energía eólica, lo que la convierte en la número uno del sector.

La compañía tiene una potencia superior a los 410 MW de energía eólica con sus parques eólicos Rawson I, II y III, Trelew, Madryn I, Chubut Norte I y Villalonga I y II, Pomona I; y alcanza los 500 MW de energía renovable, al considerar sus parques solares Ullum 1, 2 3 (82 MW) en la provincia de San Juan.

Además, está construyendo los proyectos eólicos Madryn II (150 MW), Chubut Norte II (26 MW), Chubut Norte III (83 MW), Chubut Norte IV (58 MW) y Pomona II (12 MW); el Parque Eólico Vientos de Necochea (38 MW) en conjunto con Centrales de la Costa Atlántica; y una central de biomasa en La Florida, Tucumán, por 19 MW. También es propietaria y operadora de 7 centrales de generación térmica (620 MW).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/15/2025
Las cámaras metalúrgicas dieron cuenta de la sinergia que se puede generar con otros sectores productivos para impulsar el desarrollo del país. También, exigieron bajar la carga impositiva y que se logren mejoras en las condiciones de competitividad. ¿Cuál es el impacto?
| 01/14/2025
Los alumnos de séptimo año colocaron un aerogenerador acoplado a un equipo facilitado por Genneia e Insur. “Gracias a esta iniciativa los estudiantes han comprobado los beneficios de la generación distribuida y su importante papel para alcanzar los objetivos de transición energética”, precisaron desde la institución.
| 12/04/2024
La compañía, que viene de concretar la compra de seis áreas de ExxonMobil en Vaca Muerta, está a punto de cerrar la adquisición de los parques eólicos Cerro Grande y Peralta I y II ubicados en Uruguay. De concretarse, la operación marcará el ingreso de Pluspetrol en el segmento de generación renovable.
| 11/25/2024
Mejuto, gerente de Desarrollo de Negocios de Aggreko, dio cuenta de las distintas iniciativas de abastecimiento de energía que está impulsando la empresa para acompañar el desarrollo del sector minero. ¿Cómo lograr reducir las emisiones y el uso de los combustibles fósiles para tener un impacto positivo en el ambiente?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS