Tasa de Fiscalización y Control
Gasíferas deberán pagar $ 321 millones para financiar al Enargas
15 de julio
2019
15 julio 2019
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) fijó el tercer anticipo del año de la Tasa de Fiscalización y Control de 321,5 millones de pesos, que deberán abonar las empresas gasíferas antes del 26 de julio. En la última modificación presupuestaria de principios de mes, el gobierno nacional incrementó esta tasa $ 70 millones para este año.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) fijó un nuevo anticipo de la Tasa de Fiscalización y Control de 321.527.951 de pesos que deberán afrontar las empresas de transporte, distribución, subdistribución y comercializadoras de gas antes del 26 de julio. 

Mediante la resolución 388/2019 publicada hoy en el Boletín Oficial, el ente regulador fijó el monto que debe desembolsar cada empresa del tercer anticipo de cuatro previstos para este año. 

El 3 de julio el gobierno nacional modificó el presupuesto de la administración nacional para 2019 e incrementó en 70 millones de pesos la tasa de fiscalización que deben aportar las empresas gasíferas. En total, las compañías deberán pagar este año al Enargas la suma de 1.216.111.803 pesos.

Esta tasa sirve para que las empresas gasíferas aporten un monto para el funcionamiento del ente regulador presidido por Mauricio Roitman.

El cálculo para establecer los montos que cada compañía debe abonar surge “en base a los ingresos brutos por actividad regulada que surja de los estados contables al 31 de diciembre de 2018 o últimos presentados por las distribuidoras, transportistas y subdistribuidoras, y en una suma fija para las comercializadoras”, detalla la resolución oficial.

En concreto, el Enargas fijó el tercer desembolso del año para cada empresa. Transportadora Gas del Sur (TGS) tiene el monto más elevado y deberá abonar $ 74.509.051. Le siguen Transportadora Gas del Norte (TGN) con $ 55.301.203, Metrogas con $ 45.645.664 y Gas Natural Ban con $ 37.009.240.

Luego continúan: Camuzzi Gas Pampeana con $ 24.798.641; Distribuidora Gas del Centro con $ 18.472.012; Distribuidora Gas Cuyana con $ 17.311.351; Camuzzi Gas del Sur con $ 16.135.543; Litoral Gas con $ 12.308.942; y Gasnor con $ 9.872.194. Hay 9 empresas restantes con montos menores. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/11/2025
El ejecutivo describió las acciones de la compañía para alcanzar mayores niveles de eficiencia en un contexto de precios del barril de crudo a la baja. “Hace tres o cuatro meses el escenario era completamente distinto. Sabemos que estamos en una industria con altibajos, es algo normal. La respuesta que tenemos es la agilidad, como ya hemos hecho en distintos escenarios y contextos”, indicó.
| 06/09/2025
El complejo gasífero Cerri de TGS había quedado fuera de servicio el 7 de marzo. Ahora la transportista anunció que la planta volvió a operar en su máxima capacidad. En ese complejo TGS produce líquidos derivados del gas natural. Allí se extraen componentes como etano, propano y butano y luego se reinyecta el gas metano restante en el sistema de transporte para su distribución a hogares e industrias.
| 05/30/2025
Southern Energy, el consorcio que encabeza PAE que instalará una terminal flotante de GNL en Río Negro, ya firmó 30 acuerdos de NDA’s con unas 30 empresas interesadas en comprar gas argentino, de las cuales 15 están avanzados. En julio está previsto que se firme la Decisión Final de Inversión (FID) para instalar un segundo buque de licuefacción.
| 05/29/2025
El proceso de recategorización de usuarios es sobre áreas geográficas que el gobierno identifica como zonas de alto poder adquisitivo. Es parte del plan de quita de subsidios a las facturas de electricidad y gas natural para establecer una tarifa focalizada. La geolocalización se hace mediante la utilización de herramientas tecnológicas como el GIS (Sistema de Información Geográfica) que permite gestionar y analizar datos geográficos. El gobierno también utiliza la base de datos espaciales PostGIS, que sirve para manipular datos geométricos y cartográficos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS