˖   
OTRA INTERNA EN LA SECRETARÍA DE ENERGÍA
Rodríguez Chirillo eliminó la Gerencia de contratos de Cammesa, pero ahora quiere reflotarla con una ex funcionaria de Alberto Fernández
16 de julio
2024
16 julio 2024
A fines de febrero, el secretario de Energía forzó el despido del gerente de contratos de Cammesa y desmanteló el área, pero ahora quiere reflotar la gerencia poniendo al frente a Andrea Polizzotto, una abogada sanjuanina que ingresó al área de Energía con Alberto Fernández en diciembre de 2019 y se presentó durante un par de meses como Directora Nacional de Generación Hidroeléctrica y Energías Renovables, aunque nunca fue designada. Desde entonces quedó trabajando como consultora jurídica de la secretaría sin una tarea del todo clara.
Escuchar este artículo ahora

Uno de los lineamientos estratégicos trazados por el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo es aplicar una reforma sustancial en Cammesa, la empresa que administra el mercado eléctrico mayorista. El funcionario se propuso eliminar el rol de la compañía como contratante (offtaker) de nuevos proyectos de generación y también como intermediaria en la compra de combustible para las centrales termoeléctricas.

El primer paso fuerte en esa dirección fue desarmar la Gerencia de Contratos de Cammesa, comenzando con el despido de su gerente, Luciano Condó a fines de febrero, tal como publicó este medio, pero en una maniobra que resultó sorpresiva para los agentes del mercado eléctrico, el secretario de Energía ahora quiere reflotar la gerencia de contratos designando al frente a Andrea Polizzotto, una abogada sanjuanina que ingresó a la Secretaría de Energía con Alberto Fernández en diciembre de 2019 y se presentó durante apenas un par de meses como Directora Nacional de Generación Hidroeléctrica y Energías Renovables, aunque nunca fue nombrada. Desde entonces quedó como consultora jurídica de la Secretaría sin una tarea del todo clara.

El gerente general de Cammesa, Jorge Garavaglia, que responde políticamente a Rodríguez Chirillo incluyó el nombramiento de Polizzotto en la convocatoria a una reunión de Directorio a fines de junio, según la misiva a la que EconoJournal tuvo acceso. Pero la reunión finalmente no se concretó.

El intento por designar a una persona al frente de una gerencia que formalmente ya no existe generó desconcierto entre los agentes del sector eléctrico. «Vinieron hace unos meses y lo echaron a Condó porque no quieren que Cammesa firme nuevos contratos de generación y ahora resulta que proponen a alguien para esa gerencia», explicó con enfado el gerente de una empresa distribuidora que pidió reserva de nombre.

La maniobra también refleja los desacuerdos y la falta de coordinación en la dirección de la compañía. Una fuente con acceso al entorno del vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, que está alineado políticamente con el ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, desmarcó al directivo de nombramiento de Polizzotto. «La misma gente que eliminó la gerencia ahora propone reflotarla ubicando a esta mujer», disparó la fuente.

Desde la Secretaría de Energía indicaron que si bien Cammesa no firmará nuevos contratos es necesario nombrar a una persona para que administre los contratos vigentes.

Funcionaria fantasmal

El caso resulta todavía más inexplicable si se considera el perfil de la persona elegida para reflotar la gerencia de contratos de Cammesa. Andrea Polizzotto Bacur no solo que es una desconocida en el sector energético, sino que llegó a adjudicarse el cargo de Directora Nacional de Generación Hidroeléctrica y Energías Renovables en los albores de la presidencia de Alberto Fernández, pero su nombramiento nunca fue oficializado, tal como reflejó este medio en su momento.

Polizzotto es abogada con un master en Derecho Empresario y posgrados en Mediación, Epistemología y Práctica Sistemática para Mediadores, Arquitectura Legal y Gestión de la Calidad en Turismo I y II. También se define como “experta en turismo”, pero no tiene mayores antecedentes en el área energética.

En su Linkedin dice que desde marzo de 2020 es consultora jurídica de jornada completa en la Secretaría de Energía y desde marzo de este año también se presenta como asesora en asuntos regulatorios de Cammesa. Al mismo tiempo, se presenta como mediadora judicial y comunitaria en el Centro Judicial de Mediación de San Juan dependiente de la Corte Suprema de la Provincia, como profesional independiente de la Asociación Argentina de Ecoturismo y Turismo Aventura y como abogada dedicada a asesorar empresas en todo lo relacionada a lo comercial, civil, contractual y laboral en la provincia de San Juan y Mendoza y directora titular de Central Dique S.A. con dedicación parcial.

2 Responses

  1. Cómo les cuesta a algunos «soltar la teta»… se sabe que en los últimos 20 años (desde 2003) tanto en la «Gerencia de Contratos» como la «Gerencia de Combustibles» de Cammesa se «perdieron en el camino» algunos miles de millones de dólares que fueron a las manos porosas de algunos funcionarios y sus amigos.!! Chirillo sólo les está «cortando el business» y obvio todos los viejos enquistados saltan como leche hervida, sobre todo Ruichoto que redactó este artículo y se lo pasó al VP Cairella que vino a defender la suya, todos funcionarios millonarios que siguen operando en la prensa para seguir robando.! Pronto desfilaran por Comodoro Py.! Viva la libertad.!

  2. Hola Fernando Olaizola. Lamento que estés tan mal informado. Si fuera como señalás en tus comentarios que «se perdieron en el camino algunos miles de millones de dólares», no habría publicado la propia Secretaría de Energía que, por subsidios (la diferencia entre costo y precio de la energía pagado por los usuarios), el Estado Nacional tuvo que poner más de 104 mil millones de U$S, cuando durante muchos años de ese período no existieron las Gcias, de Contratos ni la de Combustibles. Además, estás imputando responsabilidades a personas que nada tienen que ver con la nota periodística que sacó este medio como tampoco con lo que vos tratás de hacer creer a los que lean tus comentarios
    Además, parecería que trabajas para Chirillo, ya que en tu cuenta X sólo publicas cuestiones asociadas a la gestión de él, personaje que hace infinidad de años que no estuvo en la Argentina, como tampoco sabe, siquiera, cómo se factura la energía a un consumidor residencial. Tratá de ser más proactivo y menos soberbio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
El funcionario oficializó su decisión en la reunión de directorio del viernes pasado. Una semana antes había intentado postergar su salida hasta el 1 de junio, pero finalmente se acordó que de un paso al costado ahora, quede sin ninguna potestad decisoria dentro de la empresa encargada del despacho de energía, pero mantenga un contrato como asesor del directorio por los próximos dos meses. En la Secretaría de Energía aguardaban su salida para unificar el frente interno y poder avanzar con la reforma del sector eléctrico.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 03/20/2025
El directorio de Cammesa le aceptaría este viernes la renuncia al vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, el representante político con mayor peso en el organismo de despacho de energía más importante del país. En el Ejecutivo quieren fortalecer el alineamiento con la línea técnica de Cammesa de cara a la instrumentación de la reforma del sector eléctrico en el último trimestre del año.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS