Licitación offshore
Ofertaron casi US$ 1.000 millones para explorar petróleo y gas en el Mar Argentino
17 de abril
2019
17 abril 2019
En la apertura de ofertas de la licitación de áreas offshore para la exploración en el Mar Argentino se presentaron 13 empresas que ofertaron casi US$ 1.000 millones. Las empresas son: YPF, Qatar, Equinor (ex Statoil), ExxonMobil, Total, Shell, Pluspetrol, Tecpetrol, Wintershall y BP y se suman a la lista tres empresas que no tienen presencia en el país como Mitsui, ENI y Tullow.
Escuchar nota

En la primera ronda de la licitación para la exploración de hidrocarburos en el Mar Argentino se presentaron 13 empresas que ofertaron 995 millones de dólares para un total de 18 áreas ubicadas en tres cuencas.

La licitación, impulsada por la Secretaría de Energía, a cargo de Gustavo Lopetegui, realizó la apertura de las ofertas del “Concurso Público Internacional Costa Afuera Nro.1” para la exploración en la plataforma marítima continental argentina en busca de gas y petróleo.

Durante el mes de mayo, el gobierno nacional realizará la adjudicación de cada una de las áreas ofertadas en las tres cuencas.

Las petroleras que presentaron ofertas son YPF, Qatar, Equinor (ex Statoil), ExxonMobil, Total, Shell, Pluspetrol, Tecpetrol, Wintershall y BP y se suman a la lista tres empresas que no tienen presencia en el país como Mitsui, ENI y Tullow.

El área de exploración se encuentra dentro de las cuencas Austral, Argentina Norte y Malvinas Oeste. De la Cuenca Austral, con una profundidad de solo 100 metros en las partes más profundas, fueron licitados 14.200 km2. En La Cuenca Malvinas Oeste, de 100 a 600 metros de profundidad, se licitaron 86.400 km2. Finalmente, en la Cuenca Argentina Norte, con una profundidad que va desde 200 metros a 1300 metros y de 1200 a 4000 metros en aguas ultra profundas, se licitaron 100.200 km2. En total son más de 200.000 km2 nunca antes explorados.

La Cuenca Malvinas Oeste, con nueve áreas licitadas, recibió un total ofertado de US$ 776.000.000, la Cuenca Argentina Norte recibió para siete áreas un total ofertado de US$ 181.100.000 y la Cuenca Austral recibió US$ 38.100.000 por dos áreas.

El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, destacó el nivel de ofertas recibido por parte de las empresas y afirmó que “es presumible que exista una riqueza muy elevada en el Mar Argentino”. Asimismo, sostuvo que “hace un año que la Argentina no importa petróleo” y que “con el correr de los meses volveremos a ser exportadores regulares de petróleo liviano, algo que no ocurría desde el 2009”.

Desde la década del 70, el país cuenta con plataformas de exploración y producción offshore. En el año 2018, el 18% de la producción de gas provino de áreas costa afuera.

“Este proceso licitatorio apunta al otorgamiento de permisos de exploración en bloques offshore de jurisdicción del Estado Nacional, bajo el marco regulatorio y reglamentario de la ley 17.319”, señala un comunicado de Energía.

“Con este concurso se aumenta el grado de conocimiento de la costa afuera argentina a través de inversiones reales ejecutadas por compañías con las capacidades técnicas y financieras adecuadas por los próximos cuatro años”, concluye el comunicado oficial.

La Secretaría de Energía difundió un sitio web que ofrece mayor información y el pliego de bases y condiciones presentado en la Resolución 65/2018.

0 Responses

  1. Buenos Días señores me gustaría q el Gobierno de nuestro país analice y acepte una de las mejores ofertas es un buen futuro no lo dejen pasar de ser una Realidad , espero ser participe de ese proyecto o trabajar con el q gane la licitación desde ya muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/21/2025
La petrolera bajo control estatal llegó a un acuerdo con las principales empresas de gas de la India. La  meta de la compañía es exportar hasta 10 millones de toneladas al año.  Con la firma del MOU, finalizó la gira de Marín por Israel, Corea y Japón.
| 01/20/2025
El Brent cotiza por encima de los 80 dólares por primera vez desde septiembre del año pasado y acumula una suba de casi el 10% en el mes. El gobierno e YPF esperarán a ver qué sucede con el precio internacional durante finales de enero hasta definir cuánto aumentarán los combustibles en febrero. Economía viene autorizando subas en la banda del 2% en los últimos meses pero, de mantenerse, la suba del petróleo presionará para que el incremento sea mayor.
| 01/17/2025
La CNV autorizó a la empresa petrolera a emitir un programa de Obligaciones Negociables por hasta US$ 1.000 millones de dólares en el mercado local. El año pasado Pluspetrol adquirió los activos que poseía la norteamericana ExxonMobil en Vaca Muerta por una cifra que superó los US$ 1700 millones y que incluyó una participación mayoritaria en bloques estratégicos ubicados en la formación.
| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS