Post Energia – Wide 1

  
En YMAD
Nombran a Luis de Miguel al frente de una minera estatal
Lun 22
abril 2019
22 abril 2019
Gustavo Lopetegui nombró hoy a Luis de Miguel al frente del directorio de la empresa Yacimientos Mineros de Aguas de Dionisio (YMAD). El nombramiento es en reemplazo de Santiago Albarracín. De Miguel es un empresario del sector petrolero y simpatizante del gobierno de Jair Bolsonaro en Brasil.
Escuchar audio de la nota

El gobierno nacional nombró como presidente del directorio de la empresa Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) a Luis de Miguel, un contador público con pasado en algunas empresas de hidrocarburos. Se desempeñaba como gerente general de YMAD. Reemplazará a Santiago Albarracín, quien estaba en el cargo desde 2016 y presentó recientemente su renuncia.

Mediante el decreto 281/2019, publicado hoy en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía,a cargo de Gustavo Lopetegui, nombró a partir del 16 de abril a Luis de Miguel al frente del directorio del YMAD. Ocupará el cargo hasta el 1° de marzo de 2020, según estipula la ley 14.771.

Esta empresa fue creada hace más de 60 años y pertenece al gobierno provincial de Catamarca, el gobierno nacional y la Universidad Nacional de Tucumán.

Luis de Miguel, recibido de contador público en la Universidad Nacional de La Pampa, formó parte de directorios de empresas del sector petrolero, minero, petroquímico y de turismo. Pasó por los directorios de empresas como Petrolera Patagónica, Catedral Alta Patagonia, Petrolera del Conosur, Carboclor y Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio, donde era gerente general. También fue miembro del Comité Operativo de la UTE (Unión Transitoria de Empresas) del área petrolera Puesto Hernández y fue miembro titular de la comisión de impuestos formada por las empresas petroleras que adquirieron las Áreas Centrales Hidrocarburíferas de Argentina.   

Luis de Miguel tiene experiencia en el desarrollo de negocios en Brasil, donde también forma parte en las redes sociales de un “grupo de apoyo” del presidente de ese país, Jair Bolsonaro, quien acaba de cumplir 100 días de mandato.

YMAD es una empresa que se dedica a la explotación de oro y plata. Recibe el 20% de las utilidades de la mina de cobre y oro Bajo de la Alumbrera, operada por las empresas Glencore, Yamana y Goldcorp. También tiene la mina de oro y plata Farallón Negro y Minas Capillitas, ubicados en la provincia de Catamarca. En 2017, YMAD cerró su planta de refinación que tenía en la capital provincial.

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Litio
| 11/27/2023

José Luis Manzano: “Para estar adentro del mercado de litio mundial necesitamos un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos”

El líder del holding Integra dejó definiciones sobre energía y litio en el Energy Day, el evento del sector organizado por EconoJorunal. Manzano destacó que la demanda de litio va a seguir creciendo y que Argentina necesita un acuerdo con Estados Unidos para desarrollar proyectos. El rol de la ley IRA de Joe Biden.
Galan
| 11/22/2023
El gigante suizo Glencore le comprará el 100% de la producción de litio del proyecto Hombre Muerto Oeste a la minera australiana Galan Lithium. El desarrollo comenzará a estar operativo a partir del primer semestre de 2025. Glencore hará el tratamiento para obtener el carbonato de litio y concretará la exportación.
cauchari
| 11/17/2023
El presidente de Minera Exar trazó un panorama sobre cuáles serán los próximos objetivos y desafíos que deberá sortear el sector para potenciar el desarrollo del litio en el país. En ese sentido, remarcó la necesidad de solucionar cuellos de botella vinculados a la infraestructura, capital humano y la urgencia por aprovechar la ventana de oportunidad que se le presenta a la Argentina.
Eramet
| 11/15/2023
El proyecto posee una capacidad de producción de 24.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) grado batería, para su primera fase. La compañía proyecta alcanzar las 75.000 toneladas LCE. La inversión total de construcción se estima en US$ 800 millones.
WordPress Lightbox