Post Energia – Wide 1

  
Por problemas en el servicio
ENRE le aplicó a Edenor y Edesur multas por 460,9 millones de pesos
Mar 27
noviembre 2018
27 noviembre 2018
Las penalidades corresponden al período marzo-agosto y son consecuencia de los reiterados cortes de luz, problemas de tensión y déficits en la calidad del servicio comercial. Las sanciones a Edesur fueron por 290,8 millones y a Edenor por 170 millones.
Escuchar audio de la nota

El Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE) informó hoy que en el semestre marzo-agosto le aplicó a Edesur multas por 290,8 millones de pesos y a Edenor por 170 millones debido a reiterados cortes de luz, problemas de tensión y déficits en la calidad del servicio comercial. En total, la penalizaciones llegaron a 460,9 millones.

Calidad del servicio técnico

Para medir la calidad del servicio técnico que prestan ambas distribuidoras, el ENRE utiliza dos indicadores: la frecuencia media de interrupción por usuario semestral (SAIFI por sus siglas en inglés) y la duración total de interrupción por usuario semestral (SAIDI por sus siglas en inglés). En ambos casos excluye de su cálculo las interrupciones por causas fortuitas o de fuerza mayor.

En el caso de Edenor, la frecuencia la frecuencia media de interrupción por usuario en el semestre fue de 3,57 veces, cifra inferior al parámetro de 4,53 veces considerado en la Revisión Tarifaria Integral (RTI). La duración total de interrupción semestral –13,35 horas– también figura por debajo del objetivo considerado en la RTI: 14,40 horas. No obstante, si se considera la totalidad de interrupciones ocurridas en el semestre, contemplando los casos fortuitos y de fuerza mayor, la frecuencia media de interrupción por usuario fue de 3,99 veces en el semestre, y la duración total de interrupción en el semestre fue de 14,65 horas. De este modo, el resultado del SAIDI figura por encima del límite contemplado.

A raíz de estos resultados, el ente regulador le fijó a Edenor una multa de 154.524.361 pesos por déficits en la calidad del servicio técnico. Además, se la multó con 6.452.310,25 pesos por problemas registrados en la calidad del producto técnico (nivel de tensión y perturbaciones);

En lo que refiere a Edesur, la frecuencia media de interrupción por usuario en el semestre fue de 3,79 veces, cifra superior al parámetro de 3,10 veces considerado en la RTI. A su vez, la duración total de interrupción semestral –14,18 horas– figuró por debajo del objetivo considerado en la RTI: 16,49 horas. Ahora bien, considerando la totalidad de interrupciones ocurridas en el semestre, la frecuencia media de interrupción por usuario fue de 4,15 veces en el semestre, y la duración total de interrupción en el semestre fue de 14,41 horas.

La multa para Edesur por los problemas en la calidad del servicio fue de 105.337.486 pesos, mientras que por déficits del producto técnico se le sumó una penalidad de 6.950.047,17.

Calidad del servicio comercial

El ENRE también releva la calidad comercial del servicio a través de cinco indicadores: los tiempos utilizados para responder a pedidos de conexión, facturación estimada, errores en la facturación, suspensión del suministro por falta de pago y suspensión indebida del suministro. En este caso, Edenor recibió multas por 9.077.836,06, mientras que Edesur llegó a 178.611.416,62, dejando en evidencia una peor atención al usuario en comparación con la otra distribuidora que opera en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Factura Edesur 1
| 11/06/2023

Baja la tarifa eléctrica de los hogares de altos ingresos por la mayor disponibilidad hidráulica y de gas

La Secretaría de Energía había publicado el jueves el nuevo Precio Estacional de la Energía para el período estival que va del 1 de noviembre al 30 de abril de 2024. A partir de ese nuevo valor, este lunes el Ente Nacional Regulador de la Electricidad publicó en el Boletín Oficial las tarifas de Edesur y Edenor a través de las resoluciones 783/23 y 784/23.  Beneficia a grandes usuarios, usuarios Nivel 1 que no reciben subsidio y los consumos excedentes de los residenciales N3 que cuentan con subsidio parcial. La reducción se ubica en torno al 9%.
Edesur-1024x682
# 
| 09/07/2023
Por instrucción de Enel, el banco Santander -que está a cargo del proceso de venta de Edesur- decidió enfriar el avance de las negociaciones con los interesados en la distribuidora eléctrica. Se llegaron a presentar tres ofertas, aunque ninguna demasiado tentadora. A esta altura, la hipótesis más probable es que la desinversión de la empresa italiana en Edesur se dilate hasta 2024.
ENRE-3
# 
| 07/20/2023
Luego de 3 años y medio de intervención, el gobierno de Alberto Fernández inició el proceso de normalización del organismo que demandará como mínimo un plazo de 90 días. De este modo, la gestión actual terminaría eligiendo por concurso a las autoridades que deberán comandar el organismo durante el próximo gobierno.
Edesur5 NA
# 
| 06/30/2023
Las empresas seleccionadas tendrán acceso a un documento con datos básicos de los activos. Luego se elaborará una lista corta con 2 o 3 compañías interesadas. Los interesados tienen un período de siete semanas para formular una oferta en concreto. Quienes son las empresas que picaron en punta.
WordPress Lightbox