Minería
La canadiense Goldcorp designa nuevas autoridades en la Argentina
27 de noviembre
2018
27 noviembre 2018
Con el objetivo en potenciar su operación en la provincia de Santa Cruz, la compañía canadiense Goldcorp Cerro Negro designó a Emiliano Salas Cabot como director de Asuntos Estratégicos y Operacionales.
Escuchar este artículo ahora

Con el objetivo en potenciar su operación en la provincia de Santa Cruz, la compañía canadiense Goldcorp Cerro Negro designó a Emiliano Salas Cabot como Director de Asuntos Estratégicos y Operacionales.

Salas Cabot ingresó a la compañía en 2008 y ha ocupado diferentes posiciones en los yacimientos que la compañía posee tanto en México como en Argentina. Previo a esta designación, se desempeñaba como gerente de Mina y Mantenimiento de Goldcorp Cerro Negro.

Por su parte, Francisco Zenteno ha asumido como Gerente de Operaciones.

“Estas incorporaciones sin duda contribuirán en el cumplimiento de los objetivos trazados por la compañía, para llevar una operación de excelencia en Argentina”, señaló la firma.

Goldcorp es una compañía canadiense productora de oro que inició sus operaciones en el año 1994. Sus inversiones están presentes en 5 países del continente Americano.

En 2009 fue reconocida como líder en el sector por sus prácticas de responsabilidad y sustentabilidad, firmando el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y es incluida en el Índice Nasdaq de Sustentabilidad. Es la primera compañía minera en llevar a cabo y publicar una evaluación independiente en Derechos Humanos.

En 2010 adquiere en Argentina el emprendimiento Cerro Negro y en 2014 produce oro por primera vez.  Actualmente produce cerca de 500.000 onzas de oro al año. Según el último ejercicio completo de la operación, en el año 2017 aportó al país unos 290 millones de dólares y exportó más de 600 millones de dólares, siendo la principal empresa exportadora de oro de la Argentina.

Cerro Negro es un yacimiento ubicado en el Macizo del Deseado, en la provincia de Santa Cruz, que actualmente emplea a más de 1.400 personas y da trabajo a casi 490 contratistas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/24/2025
Con un stand institucional, la empresa de construcciones y servicios estará presente en el principal encuentro de proveedores mineros de Perú los días 24 y 25 de junio, consolidando su trayectoria en el país tras cuatro años de operaciones.
| 06/05/2025
YPF está terminando de cerrar un acuerdo con la Universidad de Buenos Aires y el Conicet para precisar cuáles son esos pasivos ambientales. Fuentes de la provincia confirmaron a EconoJournal que la petrolera pondrá a disposición seis equipos durante los próximos dos años, y cuatro durante los dos años siguientes, para llevar adelante las tareas de cierre de pozos. A su vez, el gobierno de Santa Cruz tiene previsto licitar en pocas semanas las áreas revertidas.
| 06/02/2025
Los fondos se utilizarán para financiar el desarrollo de la mina Calcatreu, según indicó Patagonia Gold, propietaria del proyecto. En la actualidad la iniciativa se encuentra en la etapa de construcción inicial y comenzaría la operación en 2026. Podría ser el primer desarrollo minero en Río Negro luego de que se volviera a autorizar la actividad.
| 05/29/2025
Para analizar cuál es el verdadero potencial de la actividad, Dínamo, la propuesta audiovisual de EconoJournal, invitó a Facundo Huidobro, gerente de Relaciones Institucionales de Mansfield Minera; Enrique Gatti Rappalini, presidente de Cerámica Alberdi; y Flavia Royon, ex secretaria de Minería y ex secretaria de Energía de la Nación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS