Post Oil&Gas – Wide 1

Exclusivo
Crisis del acuerdo con petroleras para congelar el precio de los combustibles
Lun 21
mayo 2018
21 mayo 2018
EconoJournal accedió en exclusiva al «Acuerdo de estabilidad de precios» impulsado por el ministro de Energía. También al anexo que fija la fórmula que se utilizará para compensar a YPF, Shell y Axion Energy. En la industria señalan que por la escalada irrefrenable del precio de petróleo (hoy superó los 79 dólares), el atraso en surtidores ya supera el 25%. Por eso, advierten que el esquema compensatorio es inviable.
Escuchar audio de la nota

El Ministerio de Energía, que dirige Juan José Aranguren, firmó a principios de mayo un “Acuerdo de estabilidad de precios con cuenta compensatoria” con YPF, Shell y Axion Energy, las tres principales empresas refinadoras del país. En la práctica, la iniciativa sirvió para congelar el precio de las naftas y gasoil en surtidores por 60 días hasta el 30 de junio. Fue el movimiento de contingencia que eligió Aranguren para evitar que la devaluación del peso de estas semanas se transforme en una escalada incontrolable en las pizarras de las estaciones de servicios.

EconoJournal accedió en exclusiva a ese acuerdo, así como también al anexo que especificó la fórmula polinómica que se utilizará para compensar a las petroleras firmadas durante el segundo semestre. El acuerdo reconoce que el Estado adeuda a las petroleras un aumento del 12% en los surtidores por el alza del precio internacional del petróleo y del tipo de cambio del mes de abril.

La idea fuerza es que esa alícuota en favor de los privados se saldará en la segunda mitad del año. Sin embargo, la suba irrefrenable del petróleo—el Brent, la referencia para el mercado de exportación europea, ascendió hoy a US$ 79,05— amenaza con convertir en letra muerta el texto firmado hace apenas tres semanas.

Un fragmento del acuerdo de precios con YPF, Shell y Axion Energy que impulsó Aranguren

Es que, si se aplicara la fórmula definida en el anexo al que accedió este medio (redactada en dos carillas de hoja Word), el atraso en surtidores supera ya el 25 por ciento; el doble que durante la firma del convenio con YPF, Shell y Axion Energy. Eso quiere decir, por ejemplo, que la nafta Premium debería costar cerca de 38 pesos en la Ciudad de Buenos Aires. Parece difícil que el Gobierno tolere un salto tan drástico en el precio del gasoil, insumo preponderante en la forma de precios de la canasta básica, justo cuando trata de redefinir cómo reencauzará la batalla contra la inflación tras la crisis del dólar de estas semanas.

De ahí que las empresas refinadoras y también los productores coincidan en señalar que el acuerdo es impracticable si no se actualiza a los valores actuales de Brent. “El acuerdo se firmó cuando el dólar cotizaba apenas por encima de los 21,20 pesos, un 16% menos que los $ 24,80 de hoy”, advirtió el presidente de una petrolera. “El crudo, en tanto, siguió aumentando y orilla los 80 dólares. El pass through de la devaluación del peso y del incremento del precio del petróleo a surtidores es prácticamente inviable”, agregó.

El acuerdo prevé, a su vez, que si las acreencias en favor de las petroleras no logran ser compensados antes del 31 de diciembre de este año, la cartera que dirige Aranguren se compromete a subsanar esa situación mediante un mecanismo económico (presumiblemente un subsidio directo del Estado) que se implementará antes del 31 de marzo de 2019.

 

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
WordPress Lightbox