Cambios en la petrolera estatal
Daniel Kokogian renunció al directorio de YPF
22 de marzo
2018
22 marzo 2018
Daniel Kokogian, uno de los directores de YPF con mayor formación en el área de Upstream, comunicó hoy su salida de la empresa.
Escuchar este artículo ahora

Daniel Kokogian, uno de los directores de YPF propuesto en su momento por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, renunció hoy a su cargo en la petrolera controlada por el Estado. Kokogian lideraba el Comité de Asesoramiento de Geociencias, una unidad creada hace apenas algunos meses en el marco de la reestructuración de la petrolera anunciada en agosto del año pasado. Su salida fue presentada hoy en una reunión de Directorio y hace minutos fue comunicada por YPF a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Kokogian, un geólogo que integró el alto managment de varias petroleras norteamericanas como Petro Andina Resources y Pioneer Natural Resources , entre otras, impulsó desde su lugar en el Directorio la reformulación del área de Upstream de la compañía, entendida como el corazón de valor de todas empresa productora de hidrocarburos.

No trascendieron detalles de los motivos que llevaron a Kokogian a tomar la decisión de renunciar a su lugar en el Directorio de  YPF. Seguramente, en la próxima asamblea anual de accionistas, prevista para las primeras semanas de abril, Aranguren designará a su reemplazante.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS