Post Oil&Gas – Wide 1

  ˖   
Gasoducto del Pacífico
YPF y ExxonMobil impulsan la ampliación de gasoducto estratégico en Vaca Muerta
Mié 1
noviembre 2017
01 noviembre 2017
La petrolera controlada por el Estado y el gigante norteamericano contratarán la capacidad de transporte adicional de Gasoducto del Pacífico. YPF proyecta obras en el segmento de midstream por US$ 400 millones. La petroquímica MEGA jugará un rol estratégico.
Escuchar audio de la nota

Gasoducto del Pacífico, una empresa controlada por la española Gas Natural Fenosa que cuenta entre sus accionistas a YPF, realizó un Open Season para convocar a las petroleras interesadas en contratar la capacidad adicional que incorporará a su red de transporte de gas. El tendido es estratégico porque en los próximos años permitirá evacuar parte de la producción de gas proveniente de Vaca Muerta. Dos empresas mostraron interés en el proceso: la propia YPF y ExxonMobil, la mayor petrolera privada de EE.UU., que tiene varios proyectos pilotos en campos no convencionales de Neuquén. Así lo aseguraron a EconoJournal fuentes de ambas empresas.

La ampliación de Gasoducto del Pacífico se concretará por medio de la instalación de la planta compresora que permitirá incorporar una capacidad de transporte de 5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) para fines de 2018. La inversión en el proyecto rondará los US$ 60 millones.

YPF y ExxonMobil firmarán con Gasoducto del Pacífico, que administra una de los caños de exportación de gas a Chile, un contrato de reserva de transporte en firme.

Marcos Browne, vicepresidente de Gas y Energía de YPF, precisó la semana pasada –en una jornada con inversores realizado en Nueva York- que la mayor petrolera del mercado impulsará la ampliación de otros dos proyectos en el área de midstream de gas. Al ya nombrado de Gasoducto del Pacífico, se le suman otros para evacuar la producción de las áreas Río Neuquén y Loma La Lata. Entre los tres requerirán una inversión de US$ 140 millones.

En total, YPF maneja un porfolio de 11 proyectos en el negocio de midstream  de gas, cuya ejecución demandará cerca de US$ 400 millones. Son desembolsos que correrán por cuenta de terceros, donde la petroquímica MEGA tendrá un rol preponderante por lo estratégico de su posición geográfica (está emplazada en Bahía Blanca), aportando financiamiento alternativo y promoviendo sinergias operativas, explicaron a este medio fuentes empresariales al tanto de las iniciativas.

Browne precisó la semana pasada que los proyectos en cuestión “permitirán llevar adelante proyectos de upstream de gas por US$ 7000 millones en Neuquén en los próximos cinco años”, precisó Browne la semana pasada a inversores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Nota-EconoJournal-10-23
# 
| 11/30/2023
La compañía se especializa en el sector de alquiler y mantenimiento de flota liviana en la Cuenca Neuquina. Entre sus clientes se encuentran las principales empresas relacionadas con la explotación del petróleo y gas.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
WordPress Lightbox