˖   
Gasoducto del Pacífico
YPF y ExxonMobil impulsan la ampliación de gasoducto estratégico en Vaca Muerta
1 de noviembre
2017
01 noviembre 2017
La petrolera controlada por el Estado y el gigante norteamericano contratarán la capacidad de transporte adicional de Gasoducto del Pacífico. YPF proyecta obras en el segmento de midstream por US$ 400 millones. La petroquímica MEGA jugará un rol estratégico.
Escuchar este artículo ahora

Gasoducto del Pacífico, una empresa controlada por la española Gas Natural Fenosa que cuenta entre sus accionistas a YPF, realizó un Open Season para convocar a las petroleras interesadas en contratar la capacidad adicional que incorporará a su red de transporte de gas. El tendido es estratégico porque en los próximos años permitirá evacuar parte de la producción de gas proveniente de Vaca Muerta. Dos empresas mostraron interés en el proceso: la propia YPF y ExxonMobil, la mayor petrolera privada de EE.UU., que tiene varios proyectos pilotos en campos no convencionales de Neuquén. Así lo aseguraron a EconoJournal fuentes de ambas empresas.

La ampliación de Gasoducto del Pacífico se concretará por medio de la instalación de la planta compresora que permitirá incorporar una capacidad de transporte de 5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) para fines de 2018. La inversión en el proyecto rondará los US$ 60 millones.

YPF y ExxonMobil firmarán con Gasoducto del Pacífico, que administra una de los caños de exportación de gas a Chile, un contrato de reserva de transporte en firme.

Marcos Browne, vicepresidente de Gas y Energía de YPF, precisó la semana pasada –en una jornada con inversores realizado en Nueva York- que la mayor petrolera del mercado impulsará la ampliación de otros dos proyectos en el área de midstream de gas. Al ya nombrado de Gasoducto del Pacífico, se le suman otros para evacuar la producción de las áreas Río Neuquén y Loma La Lata. Entre los tres requerirán una inversión de US$ 140 millones.

En total, YPF maneja un porfolio de 11 proyectos en el negocio de midstream  de gas, cuya ejecución demandará cerca de US$ 400 millones. Son desembolsos que correrán por cuenta de terceros, donde la petroquímica MEGA tendrá un rol preponderante por lo estratégico de su posición geográfica (está emplazada en Bahía Blanca), aportando financiamiento alternativo y promoviendo sinergias operativas, explicaron a este medio fuentes empresariales al tanto de las iniciativas.

Browne precisó la semana pasada que los proyectos en cuestión “permitirán llevar adelante proyectos de upstream de gas por US$ 7000 millones en Neuquén en los próximos cinco años”, precisó Browne la semana pasada a inversores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
| 03/18/2025
Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para Cono Sur, aseguró que para 2026 llevarán invertidos más de 240 millones de dólares a fin de brindar servicios en proyectos de explotación no convencional. Gracias a esta adquisición, la compañía contará con tres sets de fractura hidráulica y tres sets de coiled tubing.
| 03/17/2025
La compañía se adjudicó el suministro de gas a Ancap, la petrolera estatal de Uruguay, que se encarga de la comercialización de gas en el país vecino. De esta manera, la compañía no sólo asegurará el suministro de toda la demanda de gas en Uruguay, sino que también se posicionó como el productor que más gas exportó a países de la región en lo que va de 2025.
| 03/17/2025
El miércoles 26 de marzo se llevará a cabo en Neuquén la cuarta edición del Vaca Muerta Insights, un evento organizado por La Mañana de Neuquén, Más Energía y EconoJournal. Funcionarios y referentes del sector abordarán el impacto del crecimiento de la producción no convencional y la posibilidad de consolidar a la Argentina como un país exportador de hidrocarburos. También debatirán sobre el rol de las operadoras independientes, el desarrollo del mercado de gas natural y las agendas de ambiente y educación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS