La crisis de Carboclor
La estatal uruguaya Ancap cerrará sus plantas industriales en la Argentina
30 de mayo
2017
30 mayo 2017
Carboclor cerrará las plantas de solventes oxigenados y solventes alifáticos y aromáticos. Limitará su negocio a la operación de almacenaje y logística asociado a la terminal portuaria de Campana.
Escuchar este artículo ahora

La empresa estatal uruguaya de energía Ancap puso en marcha el cierre de plantas químicas y petroquímicas en el país. En la práctica, la decisión la tomó el directorio de Carboclor, su filial local, debido a la compleja situación económica y financiera por la que atraviesa su negocio en el país, que en años pasados fue una de las estrellas del sector.

El máximo órgano de decisión de Carboclor resolvió cerrar las plantas de solventes oxigenados y solventes alifáticos y aromáticos. En cambio, limitará su negocio a la operación de almacenaje y logística asociado a la terminal portuaria de Campana.

«En atención a que la medida implica desvincular al personal afectado a las operaciones de las plantas que se procederán a cerrar, el Directorio aprobó la presentación de un Procedimiento Preventivo de Crisis ante el Ministerio de Trabajo de la Nación», informó la empresa a sus accionistas a través de un comunicado que envió a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Luego de terminar el 2016 con un rojo de US$ 18 millones, el peor desempeño de su historia, Carboclor volvió a perder otros US$ 1,7 millones en el primer trimestre del año. La empresa está en concurso preventivo de acreedores y su planta estuvo en marcha solo 42 días hasta marzo, lo que llevó a un descenso de entre 50% y 60% en los volúmenes de producción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 05/16/2025
En la búsqueda de una mayor competitividad de los campos maduros, petroleras están promoviendo la reducción del número de trabajadores de las empresas de servicios mediante el ofrecimiento de retiros voluntarios informales, sin participación de las contratistas, y con el aval del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut. Las contratistas se ven perjudicadas porque vienen registrando la desvinculación de personal capacitado que no es posible reemplazar en el corto plazo y que afecta la prestación eficiente de sus operaciones.
| 01/17/2025
La CNV autorizó a la empresa petrolera a emitir un programa de Obligaciones Negociables por hasta US$ 1.000 millones de dólares en el mercado local. El año pasado Pluspetrol adquirió los activos que poseía la norteamericana ExxonMobil en Vaca Muerta por una cifra que superó los US$ 1700 millones y que incluyó una participación mayoritaria en bloques estratégicos ubicados en la formación.
| 11/26/2024
La empresa que se dedica a la venta de arena para hidrofractura alega una fuerte crisis económica y no descarta que ocurran nuevos despidos. Afirmaron que pagarán las indemnizaciones y evaluarán los pasos a seguir en 2025. Mientras tanto, Camioneros y Petroleros piden a las operadoras contratar a los trabajadores.
| 11/22/2024
Fuentes de la compañía aseguraron a EconoJournal que “la demanda real del mercado no se condice con las expectativas que se esperaban para este año. No estamos contentos con la decisión de despedir gente, pero para que la operación continúe no hay margen para otra cosa”. «No podemos permitir que tantas familias se queden sin trabajo en esta fecha tan cercana a la Navidad”, replicó Gustavo Sol, secretario general de Camioneros Río Negro.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS