En línea de lo pretendido por el Gobierno
Paritarias petroleras: firman esta semana aumento salarial del 20%
29 de mayo
2017
29 mayo 2017
Los trabajadores petroleros recibirán un incremento salarial del 20%, segmentado en dos cuotas del 10%, una a pagar en junio y otra en noviembre. Se incluirá una claúsula de actualización automática por inflación que se accionará en marzo del año que viene.
Escuchar este artículo ahora

 

La paritaria petrolera va camino a cerrar en los números que pretende el Gobierno nacional. Es decir, con un aumento salarial cercano al 20%.Las empresas productoras de hidrocarburos –con YPF y Pan American Energy (PAE) a la cabeza- están terminando de negociar con los sindicatos petroleros cómo se instrumentará esa suba. Lo más probable es que el acuerdo se firme a mediados de esta semana, antes de que Guillermo Pereyra, líder del sindicato de petroleros privados de la cuenca Neuquina, viaje a Suiza para participar de la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En la práctica, lo que vienen negociando las partes es otorgar un aumento salarial del 20% que se desagregará en dos subas del 10% y se aplicará de forma retroactiva al mes de abril de este año, uno durante el mes de junio y otra en el último trimestre del año, probablemente en noviembre, según indicaron a EconoJournal fuentes sindicales al tanto de las negociaciones.

El acuerdo, además, contemplará una cláusula gatillo por inflación que se indexará de manera automática en el mes de marzo del año que viene. La inclusión de este ítem se está transformando en una práctica habitual en las últimas paritarias salariales cerradas por gremios de distintos rubros. Para los sindicatos, es una manera de resguardar la defensa del ingreso salarial frente a la expansión de la inflación, que durante los primeros cuatro meses del año se aceleró en un 9,1%, según datos del Indec.

“Calculamos que la inflación anualizada de abril a marzo de 2018 rondará un 22% o 23%. A los gremios la inclusión de esta cláusula les da margen de negociación para proteger el poder adquisitivo del salario”, reconoció un ejecutivo petrolero, bajo la reserva de nombre.

Lo cierto es que la paritaria petrolera va camino a cerrarse en torno a lo que pretende la Casa Rosada, con subas que se ubiquen en torno al 20 por ciento. La estrategia, a su vez, contempla cerrar con todos los sindicatos petroleros al mismo tiempo. Es probable que –aunque no es una misma reunión pero sí el mismo día-, el miércoles se firme el acuerdo con Pereyra y a su vez con los líderes de los sindicatos de Chubut, Santa Cruz y la Federación petrolera (FASPG).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/12/2025
Dos proyectos de procesamiento de líquidos del gas natural acercan una solución muy rentable para aprovechar los líquidos asociados al gas rico de Vaca Muerta. Se anticipa una gran disponibilidad de productos como propano, butano, gasolina y otros hidrocarburos superiores, que permitirá ampliar un negocio de alto valor agregado.
| 06/11/2025
El ejecutivo aseguró que el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, una megaobra de oleoducto y terminal portuaria, está avanzando según lo previsto. “Vamos a lograr financiar el 70% del proyecto. Esa ya es una realidad desde el punto de vista financiero, mientras que, desde el punto de vista operativo, la obra ya se está concretando en el terreno”. Reconoció que la parte onshore y offshore de la terminal es una de las más críticas.
| 06/06/2025
El acuerdo preliminar firmado en Roma ratifica la relación estratégica entre ambas compañías e implica la asociación conjunta en toda la cadena de valor del GNL, desde la producción del gas de Vaca Muerta, el transporte y licuefacción.
| 06/06/2025
La compañía brasileña, que atraviesa una delicada crisis en Brasil, autorizó al banco BTG Pactual a firmar NDA’s (acuerdos de confidencialidad) con empresas interesadas en adquirir la refinería en Dock Sud y su red de estaciones de servicio. Trafigura, que opera la marca Puma en el mercado local, en la lista de potenciales compradores. Las negociaciones, sin embargo, aún son incipientes, por lo que no está clara aún si Raízen tiene voluntad de salir de la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS