En línea de lo pretendido por el Gobierno
Paritarias petroleras: firman esta semana aumento salarial del 20%
29 de mayo
2017
29 mayo 2017
Los trabajadores petroleros recibirán un incremento salarial del 20%, segmentado en dos cuotas del 10%, una a pagar en junio y otra en noviembre. Se incluirá una claúsula de actualización automática por inflación que se accionará en marzo del año que viene.
Escuchar nota

 

La paritaria petrolera va camino a cerrar en los números que pretende el Gobierno nacional. Es decir, con un aumento salarial cercano al 20%.Las empresas productoras de hidrocarburos –con YPF y Pan American Energy (PAE) a la cabeza- están terminando de negociar con los sindicatos petroleros cómo se instrumentará esa suba. Lo más probable es que el acuerdo se firme a mediados de esta semana, antes de que Guillermo Pereyra, líder del sindicato de petroleros privados de la cuenca Neuquina, viaje a Suiza para participar de la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En la práctica, lo que vienen negociando las partes es otorgar un aumento salarial del 20% que se desagregará en dos subas del 10% y se aplicará de forma retroactiva al mes de abril de este año, uno durante el mes de junio y otra en el último trimestre del año, probablemente en noviembre, según indicaron a EconoJournal fuentes sindicales al tanto de las negociaciones.

El acuerdo, además, contemplará una cláusula gatillo por inflación que se indexará de manera automática en el mes de marzo del año que viene. La inclusión de este ítem se está transformando en una práctica habitual en las últimas paritarias salariales cerradas por gremios de distintos rubros. Para los sindicatos, es una manera de resguardar la defensa del ingreso salarial frente a la expansión de la inflación, que durante los primeros cuatro meses del año se aceleró en un 9,1%, según datos del Indec.

“Calculamos que la inflación anualizada de abril a marzo de 2018 rondará un 22% o 23%. A los gremios la inclusión de esta cláusula les da margen de negociación para proteger el poder adquisitivo del salario”, reconoció un ejecutivo petrolero, bajo la reserva de nombre.

Lo cierto es que la paritaria petrolera va camino a cerrarse en torno a lo que pretende la Casa Rosada, con subas que se ubiquen en torno al 20 por ciento. La estrategia, a su vez, contempla cerrar con todos los sindicatos petroleros al mismo tiempo. Es probable que –aunque no es una misma reunión pero sí el mismo día-, el miércoles se firme el acuerdo con Pereyra y a su vez con los líderes de los sindicatos de Chubut, Santa Cruz y la Federación petrolera (FASPG).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS