Post Actualidad – Wide 1

Para proyectos eólicos
Capitalizan con US$ 50 millones una empresa de energía renovable
Lun 3
abril 2017
03 abril 2017
La compañía aplicará estos fondos para el financiamiento de la construcción de proyectos eólicos tanto propios como de sus subsidiarias.
Escuchar audio de la nota

En una muestra más del compromiso asumido de continuar con las inversiones en el país, los accionistas de Genneia, en cumplimiento con lo resuelto en la Asamblea General Extraordinaria celebrada el 6 de enero de este año, hicieron efectivo el viernes último un aporte de capital en efectivo por un importe de 50 millones de dólares.

La compañía aplicará estos fondos para el financiamiento de la construcción de proyectos eólicos tanto propios como de sus subsidiarias, destinados principalmente a la venta de energía para los Grandes Usuarios, en el marco de los programas RenovAr 1 y 1.5.

Esta capitalización es un gesto más de los accionistas de Genneia de cara a su apuesta al desarrollo, construcción y operación de suministros eléctricos de alta eficiencia y reducido impacto ambiental. La primera muestra se produjo a principios de año, al convertirse en la primera empresa argentina en colocar un bono en el mercado internacional en 2017.

GENNEIA S.A. es una empresa líder en la provisión de soluciones energéticas sustentables, que concentra sus actividades en el mercado de generación, con especial énfasis en la inversión en proyectos que contemplen la utilización de recursos renovables.

Es propietaria y operadora de 9 Centrales de Generación Térmica (338 MW) y del Parque Eólico Rawson (77,4 MW), y tiene planificado construir en etapas sucesivas el Parque Eólico Madryn por 220 MW. En las recientes licitaciones Renovar 1 y 1.5, la compañía fue adjudicada con los proyectos Villalonga (50MW), Chubut Norte (28,35MW) y Pomona (100 MW). Planea llevar adelante en forma conjunta con Centrales de la Costa Atlántica el Proyecto Necochea (38 MW). Además, está ampliando en 24MW el Parque Eólico Rawson para destinarlo a la venta de energía a privados.

Composición accionaria de Genneia

El 44 por ciento de Genneia pertenece a PointState Argentum; el 25% a Fintech Energy LLC; otro 25% distribuido entre Jorge Brito, Jorge Pablo Brito y Ezequiel Carballo, y el resto a LAIG Investments, a través de su vehículo Prado Largo.

 

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

cultivos
| 11/10/2023

Desarrollan en Francia un innovador método para generar electricidad sobre una superficie con cultivos de soja

TSE Solar Energy lanzó una nueva iniciativa para que agricultores franceses instalen sobre sus cultivos paneles solares a fin de producir energía agrovoltaica y generar 2,5 MW en las horas pico. Hasta el momento, se instalaron 5.500 panales en la región de Alto Saona.
Renovables-Ronda-3
| 11/01/2023
La compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista presentó los resultados de la asignación de prioridad de despacho Plena y tipo Referencial A para las solicitudes realizadas durante el tercer trimestre de 2023. Se sumarán, en total, 1662 MW de potencia que corresponden a 23 proyectos de energía solar y eólica. Las iniciativas asignadas deberán efectuar el pago requerido para dejar firme la asignación.
EOLICO
| 10/05/2023
La cifra supera ampliamente a lo que estimaba Cammesa, que había proyectado unos 1000 MW adicionales de potencia renovable para los próximos meses. Fuentes del sector destacaron a EconoJournal que esta situación se debe a que hubo un cambio regulatorio que permitió ampliar la capacidad disponible.
Reporte-de-Sustentabilidad-2023-Genneia
| 09/01/2023
El documento materializa el trabajo realizado durante 2022 y resume los indicadores de desempeño en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG).
WordPress Lightbox