Boletín Oficial
Eximen del impuesto PAIS a las importaciones de bienes para la construcción de 28 proyectos de generación de energía renovable
19 de junio
2024
19 junio 2024
La cartera a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo otorgó el beneficio fiscal a las importaciones de bienes para la construcción de 19 proyectos solares, 8 de generación eólica y un pequeño aprovechamiento hidroeléctrico. La mayoría de los proyectos pertenecen a contratos entre privados del Mater.
Escuchar nota

La Secretaría de Energía eximió a 28 proyectos de generación de energía renovable del pago del impuesto PAIS para la importación de bienes. Se trata de proyectos que están en construcción y alcanza a compañías del sector que pueden contar o no con financiación del exterior para efectuar el pago de la compra de bienes en el exterior. Son 19 proyectos solares, 8 de generación eólica y un pequeño aprovechamiento hidroeléctrico (PAH).

La medida se publicó este miércoles en el Boletín Oficial mediante la resolución 101/24 y está firmada por Eduardo Rodríguez Chirillo, a cargo de la cartera energética. “Estas previsiones resultarán de aplicación para las operaciones de compra de billetes y divisas en moneda extranjera que se efectúen a partir del día de la publicación de la presente medida”, señala la resolución.

La mayoría de los 28 proyectos que están en el listado de la resolución de este miércoles pertenecen a contratos entre privados del Mater (Mercado a Término de Energías Renovables). Una fuente del sector privado de energías renovables consultada por EconoJournal indicó que “la mayoría de los proyectos del programa RenovAr y la licitación RenMDI están por construirse”.

PAIS y renovables

El Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) lo creó Alberto Fernández en diciembre de 2019, ni bien asumió la presidencia. Fue una medida de emergencia para desalentar la compra y los gastos en dólares por la escasez de la moneda extranjera. Puede alcanzar hasta el 30% sobre distintas operaciones en moneda extranjera.

En octubre de 2023, mediante la resolución 824/23, el anterior gobierno del Frente de Todos eximió del pago del impuesto PAIS a los proyectos de generación de energía de fuente térmica, hidroeléctrica y a más de 200 proyectos renovables. El beneficio fiscal alcanza a la importación de bienes para obras de generación eléctrica en construcción o para mantenimiento.

Los proyectos

De los 28 proyectos exceptuados de pago del impuesto PAIS para las importaciones de bienes, hay 10 que pertenecen a la empresa Genneia. También para las generadoras MSU Green Energy, YPF Luz, Parque Arauco, Genoveva (Central Puerto), La Rinconada, Pampetrol, Tanoni Hermanos, Parques Eólicos Patagónicos, Parque La Perla y Nauco.

5 Responses

  1. Tendría que dejarse de cobrar el impuesto partiendo dedsedelo elemental a lo complejo,empezando por materia prima y componentes hasta los insumos terminados y no al revés

  2. Empezó el desarrollo de un país normal. ¿Acaso alguien piensa que los impuestos no se imputan a los costes? Con menos impuestos a la primera inversión se reduce la tarifa del servicio. Luego el principal impuesto generador de utilidad común es el IVA sobre el consumo de lo producido durante unos 25 años de vida útil de la inversión inicial. Perfecto. Como digo, de un país normal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/15/2025
Las cámaras metalúrgicas dieron cuenta de la sinergia que se puede generar con otros sectores productivos para impulsar el desarrollo del país. También, exigieron bajar la carga impositiva y que se logren mejoras en las condiciones de competitividad. ¿Cuál es el impacto?
| 01/14/2025
Los alumnos de séptimo año colocaron un aerogenerador acoplado a un equipo facilitado por Genneia e Insur. “Gracias a esta iniciativa los estudiantes han comprobado los beneficios de la generación distribuida y su importante papel para alcanzar los objetivos de transición energética”, precisaron desde la institución.
| 12/05/2024
Con el objetivo de afianzar su rol como consultora estratégica dentro del sector de las energías limpias y el almacenamiento, Anabática Renovables organizó un taller técnico del que formaron parte referentes de empresas como MHR Abogados, Huawei y Vestas.
| 11/25/2024
Mejuto, gerente de Desarrollo de Negocios de Aggreko, dio cuenta de las distintas iniciativas de abastecimiento de energía que está impulsando la empresa para acompañar el desarrollo del sector minero. ¿Cómo lograr reducir las emisiones y el uso de los combustibles fósiles para tener un impacto positivo en el ambiente?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS