˖   
Reunión en Buenos Aires
Se levantó el bloqueo a la playa de combustibles de YPF en Chubut
22 de febrero
2017
22 febrero 2017
Los 24 trabajadores que durante cinco días mantuvieron bloqueado el acceso a la planta de almacenamiento que tiene la petrolera estatal YPF en Comodoro Rivadavia.
Escuchar este artículo ahora

Los 24 trabajadores que durante cinco días mantuvieron bloqueado el acceso a la planta de almacenamiento que tiene la petrolera estatal YPF en Comodoro Rivadavia levantaron ayer la medida y por la noche comenzaron a salir los camiones cisterna rumbo a las estaciones de servicio. Se estima que el normal suministro de combustibles en Chubut y Santa Cruz se irá restableciendo con el paso de las horas.

La medida fue confirmada por el comisario Inspector César Brant, segundo jefe de la Unidad Regional Comodoro Rivadavia de la Policía del Chubut, quien se presentó junto con efectivo con dos órdenes de desalojo, una dictada por la justicia federal y la restante por la justicia ordinaria.

Facsímil del acta firmada ayer en Chubut

Los trabajadores despedidos por la empresa Servicios Petroleros (SP) accedieron a liberar el acceso a las instalaciones tras la firma de un acta en la Subsecretaría de Trabajo de Chubut, en la que representantes de SP e YPF se comprometen a reunirse en Buenos Aires el próximo jueves 23 de febrero para encontrar una solución definitiva al conflicto.

El bloqueo fue protagonizado desde el viernes a la tarde por 24 ex trabajadores de la empresa Servicios Petroleros, la tercera mayor empresa de equipos torre (perforación, puling y workover) del mercado local, que se encuentra cerca de llamar a convocatoria de acreedores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/12/2025
Dos proyectos de procesamiento de líquidos del gas natural acercan una solución muy rentable para aprovechar los líquidos asociados al gas rico de Vaca Muerta. Se anticipa una gran disponibilidad de productos como propano, butano, gasolina y otros hidrocarburos superiores, que permitirá ampliar un negocio de alto valor agregado.
| 06/11/2025
El ejecutivo aseguró que el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, una megaobra de oleoducto y terminal portuaria, está avanzando según lo previsto. “Vamos a lograr financiar el 70% del proyecto. Esa ya es una realidad desde el punto de vista financiero, mientras que, desde el punto de vista operativo, la obra ya se está concretando en el terreno”. Reconoció que la parte onshore y offshore de la terminal es una de las más críticas.
| 06/06/2025
El acuerdo preliminar firmado en Roma ratifica la relación estratégica entre ambas compañías e implica la asociación conjunta en toda la cadena de valor del GNL, desde la producción del gas de Vaca Muerta, el transporte y licuefacción.
| 06/06/2025
La compañía brasileña, que atraviesa una delicada crisis en Brasil, autorizó al banco BTG Pactual a firmar NDA’s (acuerdos de confidencialidad) con empresas interesadas en adquirir la refinería en Dock Sud y su red de estaciones de servicio. Trafigura, que opera la marca Puma en el mercado local, en la lista de potenciales compradores. Las negociaciones, sin embargo, aún son incipientes, por lo que no está clara aún si Raízen tiene voluntad de salir de la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS