Post Oil&Gas – Wide 1

  
En el board de Schlumberger
Galuccio se sube a uno de los directorios más poderosos de la industria petrolera
Mié 22
febrero 2017
22 febrero 2017
El ex presidente de YPF ocupará uno de los 12 lugares en el board global de Schlumberger, la mayor empresa de servicios petroleros del planeta.
Escuchar audio de la nota

Miguel Galuccio integrará el Directorio global de Schlumberger, la empresa de servicios petroleros más importante del planeta. Así se desprende de información pública presentada ayer por la compañía en Estados Unidos. Según consta en la declaración DEF 14A -conocido como «proxy statement»-, el ex presidente y CEO de YPF se convertirá en el primer latino en ocupar una de las 12 sillas del board de Schlumberger, la proveedora mundialde servicios petroleros con mayor facturación y una de las compañías de tecnología más importantes a nivel .

Galuccio, que dejó el cargo en la petrolera reestatizada en marzo del año pasado, compartirá el directorio con profesionales de máximo nivel en distintos rubros y disciplinas. En esa lista figuran desde ejecutivos de primera línea en empresas privadas como por ejemplo Indra Nooyi, CEO de Pepsico, y Helge Lund, ex CEO de British Gas Group; personalidades del universo de la ciencia y tecnología como Leo Rafael Reif, presidente del prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT), y Nikolay Kudryavtsev, rector del Instituto de Física y Tecnología de Moscú; desarrolladores como Michel Marks, titular de Riverhoood Capital, un fondo privado de inversión con presencia en una decena de empresas (en la Argentina tiene en participación en firmas como NetShoes y Navent y contempla desembolsos por US$ 100 millones en los próximos años); Henry Seidoux, CEO de Parrot, una firma líder en el desarrollo de tecnología wireless; y Tore Sandvold, presidente de Sandvold Energy AS Technology.

El directorio de Schlumberger funciona, en la práctica, como un consejo de notables que define y audita la estrategia global de la compañía. Galuccio, que desempeñó cargos gerenciales en la empresa de servicios entre 1999 y 2012, será el primer argentino en ocupar un lugar en el directorio. Su designación corrió por cuenta de Paal Kibsgaard, CEO global de Schlumberger.

ETIQUETAS

0 comentarios

  1. Pingback: EconoJournal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
WordPress Lightbox