Post Energia – Wide 1

  ˖   
La crisis de la compañía SP
Por un reclamo gremial, peligra el abastecimiento de combustibles en Chubut y Santa Cruz
Mar 21
febrero 2017
21 febrero 2017
Un grupo de trabajadores despedidos de la empresa SP –que se encuentra próxima a lanzar una convocatoria de acreedores- mantiene bloqueado el acceso a la playa de tanques de YPF en Comodoro Rivadavia. El 50% de las estaciones de la región, sin combustibles.
Escuchar audio de la nota

Trabajadores de la empresa SP –la tercera proveedora de equipos de torre del país- mantienen bloqueado desde el viernes a la tarde el ingreso de personal y el funcionamiento de la playa de tanques y abastecimiento de combustibles de YPF en Comodoro Rivadavia. La petrolera controlada por el Estado advirtió que de continuar la medida de fuerza faltará combustible en la provincia y también en Santa Cruz.

“En las próximas horas se agudizará la falta de combustible en las 73 estaciones de servicio, entre abanderadas y no abanderadas, y 33 usinas eléctricas que la compañía abastece en las provincias de Chubut y Santa Cruz”, indicó la compañía a través de un comunicado. Al lunes a la noche casi un 50% de los puntos de venta de YPF se había quedado sin despacho de naftas y gasoil.

Un grupo de 24 operarios despedidos por la compañía SP –que brinda servicios de perforación, pulling y workover mayoritariamente a YPF-, reclaman a la petrolera el pago de una indemnización por la pérdida de los puestos de trabajo. Sin embargo, YPF desligó responsabilidades. “Ninguna de estas personas formó parte de contratos vinculados a las operaciones que la compañía desarrolla en la cuenca del golfo San Jorge”, aclaró la empresa.

Aún así, el conflicto se espiralizó porque el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, respaldó el accionario de los trabajadores despedidos. “Me parece muy bien que ocupen la playa de tanques”, aseguró el mandatario, antes de agregar que la delicada situación se originó por la “irresponsabilidad absoluta de YPF”. Frente a ese contexto, autoridades provinciales gestionan una reunión en Buenos Aires con funcionarios del Gobierno nacional y de YPF para encontrar una solución.

En el fondo, lo que desnuda el conflicto es la crisis estructural que aqueja a la mayoría de las compañías de equipos torre –drilling, workover y pulling- que operan en la Argentina por la caída de la actividad y el encarecimiento de los costos laborales en los últimos años. La crisis de Servicios Petroleros Argentina (SP), una compañía que hoy parece camino a ingresar en convocatoria de acreedores para evitar la quiebra, no hace más que poner en blanco sobre negro esa realidad.

La delicada situación de SP incluyó la salida de su principal accionista, el empresario venezolano Miguel Mendoza, que en los últimos años concretó negocios en el sector energético argentino a partir de trazar buenos lazos con los gobiernos kirchneristas. Mendoza, que encabeza el grupo Power Infraestructure, ingresó en 2012 a la industria eléctrica con la compra de Edelap y otras distribuidoras del interior de la provincia de Buenos Aires.  El año pasado, ante la caída de la actividad petrolera en el Golfo San Jorge, decidió abandonar su participación accionaria en SP. Hoy la principal cara visible de la compañía de servicios es Juan Carlos Álvarez, que ingresó a la empresa como socio minorista de Mendoza y hoy sigue concurriendo a las oficinas de SP en Buenos Aires.

Según indicaron fuentes empresariales a EconoJournal, la compañía prevé llamar en las próximas semanas a convocatoria de acreedores. El proceso es liderado por la firma Enter Fides, de origen norteamericano, que habría ingresado a la composición accionaria de SP exclusivamente a tal fin.

 

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023

La vendetta tardía del massismo contra el CFO de YPF por la crisis de combustibles: desplazamiento y operación política

El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
milei
| 11/21/2023
Milei superó a Massa por más de 20 puntos en Neuquén, la provincia que acapara gran parte de Vaca Muerta. En Chubut y Santa Cruz la diferencia fue de entre 16 y 20 puntos. El candidato libertario logró captar la mayoría de los votos que había logrado Patricia Bullrich en la primera vuelta, ampliando de ese modo la ventaja sobre el candidato de Unión por la Patria. El detalle de los resultados en cada localidad.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
WordPress Lightbox