CASI 3.000 MW RENOVABLES
Enel se adjudicó la totalidad de la energía licitada en Chile
10 de mayo
2024
10 mayo 2024
La Comisión Nacional de Energía realizó el acto público de adjudicación del concurso de suministro eléctrico 2023/01, que contó con la participación de cinco oferentes. Enel Chile, filial de Endesa, se ganó el derecho de proveer 3.600 gigawatts/hora de generación a clientes regulados entre 2027 y 2028.
Escuchar este artículo ahora

El pasado miércoles, con la presencia del ministro de Energía chileno, Diego Pardow,  la Comisión Nacional de Energía (CNE) realizó el Acto Público de Adjudicación de la Licitación Pública Nacional e Internacional para el Suministro de Potencia y Energía Eléctrica 2023/01.

En este concurso se determinó qué empresas abastecerán 3.600 gigawatts/hora (Gwh) a tres zonas geográficas del país vecino durante 2027 y 2028, con cupos de 1.500 Gwh para el primer año y 2.100 Gwh para el segundo.

La gran ganadora de esta licitación fue Enel Generación Chile, parte del grupo Endesa, que además fue la única compañía en presentar ofertas para todos los segmentos de la convocatoria.

Las propuestas

En total, fueron 216 las propuestas por parte de la firma sobre las 230 ofertas generales, repartidas en 108 por segmentación. Las adjudicaciones se llevaron a cabo con un precio de 56,679 dólares por megawatt-hora (Mwh).

Cabe recordar que, de acuerdo con lo propuesto por la propia CNE durante la apertura de ofertas del 2 de mayo pasado, los precios de reserva eran de u$s 62 por Mwh para el primer bloque y de u$s 62 para el segundo.

Enel fue también la firma de mayor cantidad de instalaciones presentadas en la licitación, con 20 proyectos por una capacidad de producción anual de 24.571 Gwh. De ese total, 15 son de generación renovable (por 2.802 Mw de capacidad) y los otros cinco, centrales térmicas (por 1.959 Mw).

Entre sus instalaciones de producción verde, sobresalen dos parques eólicos ubicados en la provincia de Choapa, en la región de Coquimbo, llamados «Canela I» y «Canela II», de 18 y 64 Mw de potencia, respectivamente.

Asimismo, aparecen cinco proyectos de producción hidráulica de embalse por 2.085 Mw y ocho centrales de hidráulica de pasada por 635 Mw. Los 1.959 Mw restantes pertenecen a cinco emprendimientos de generación térmica.

Cinco empresas se hicieron presentes en este concurso. Además de Enel Generación Chile, también hubo cuatro ofertas de Innergex Energía Renovable, tres de Inversiones La Frontera Sur (parte de Innergex), cuatro de Fotowatio Renewable Ventures (FRV) y dos de GR Power (Grenergy).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/10/2025
El parque, que está ubicado al sur de Córdoba, demandó una inversión de más de 250 millones de dólares. Cuenta con 25 aerogeneradores de 6,2 MW de potencia. Para su construcción se emplearon a más de 300 personas. Con su inauguración, la compañía alcanzó una capacidad instalada total de 3,4 G.
| 03/20/2025
Los hermanos Neuss junto a Rubén Cherñajovsky, Luis Galli y accionistas de Inverlat Investments crearon Edison Energía, un nuevo holding que adquirió importantes activos eléctricos en el país, incluyendo empresas de distribución y transmisión en Tucumán, Jujuy y el Litoral. Prevén invertir 300 millones de dólares en los próximos cinco años a fin de optimizar la eficiencia del servicio eléctrico.
# 
| 03/07/2025
La compañía informó que su EBITDA creció un 19% interanual y que su deuda neta se encuentra en el nivel más bajo desde 2016. Para 2025, Pampa prevé completar siete pads con cuatro pozos cada uno y alcanzar una producción de 20.000 barriles de petróleo diarios durante el segundo semestre del año.
| 02/26/2025
El Ministerio de Economía comenzó con el camino formal para lanzar la licitación destinada a ampliar el Gasoducto Perito Moreno (ex GNK) a partir de una iniciativa privada presentada por TGS y declarada de interés público por el gobierno. La Secretaría de Energía supervisará la compulsa, pero Enarsa será la encargada de llevarla a cabo. La ampliación será por 14 MMm3/d, pero se podrá sumar un volumen opcional de 6 MMm3/d. La operación del ducto quedará a cargo del adjudicatario.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS