SUMÓ UNA NUEVA CENTRAL TÉRMICA
YPF Luz abastecerá de energía a una empresa de minado de criptomonedas que quiere instalar un data center en Neuquén
7 de mayo
2024
07 mayo 2024
La Central Térmica Bajo del Toro, ubicada en Neuquén, tiene una capacidad instalada de 8 MW. La energía generada a partir de gas de flare se utilizará para minado de crypto in-situ, a cargo de GDA. Según informaron, este proyecto permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, hacer un uso eficiente de la energía, y monetizar el gas de flare, que de otra forma hubiera sido venteado a la atmósfera.
Escuchar este artículo ahora

YPF Luz anuncia la puesta en operación de la Central Térmica Bajo del Toro, un proyecto que permite aprovechar el gas de las actividades de exploración de la compañía, para abastecer con energía las instalaciones mineras de bitcoin de Genesis Digital Assets Limited (GDA), empresa líder que opera 20 centros de datos en todo el mundo.

La UTE Bajo del Toro, compuesta por YPF, Equinor e YPF Luz, cuenta con una capacidad de potencia instalada de 7 MW y 1 MW de back-up. En este marco, se firmó un convenio de venta de energía con Genesis Digital Assets que autoriza la instalación de un data center dentro de la central ubicada en Rincón de los Sauces, Neuquén, y abastece a 1200 equipos de minado de criptomonedas.

La iniciativa

Este proyecto permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, hacer un uso eficiente de la energía, y monetizar el gas de flare, que de otra forma hubiera sido venteado a la atmósfera.

El gas es reaprovechado para generar energía eléctrica que se destina a una nueva industria como la minería de bitcoin, altamente demandante de energía, sin afectar la disponibilidad de la red de energía eléctrica del país y contribuyendo con una solución sostenible.

Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, expresó: “En 2022 fuimos la primera empresa argentina en generar energía eléctrica para minado de criptomonedas a partir de gas de flare, una solución innovadora en línea con las necesidades de transición energética de YPF”.

Asimismo, agregó: “Este proyecto con GDA nos permite acercar a YPF y a Equinor, dos empresas comprometidas con reducir la huella de carbono de sus actividades de exploración, una solución de uso de gas de flare adaptable y sustentable”.

Abdumalik Mirakhmedov, presidente ejecutivo de GDA, comentó: «Creemos que Argentina es un país importante para la minería de Bitcoin, dada su abundancia de fuentes de energía y su entorno favorable a los negocios. La apertura de nuestro primer centro de datos en América del Sur es un paso importante en nuestros esfuerzos de diversificación geográfica”.

A su vez, el ejecutivo, sostuvo que “esta será otra oportunidad para mostrar al mundo que la minería de Bitcoin puede tener un efecto positivo en el medio ambiente y puede integrarse plenamente en las comunidades locales».

Tanto para YPF como para Equinor, la medición y reducción del gas flare es uno de los principales focos para disminuir las emisiones directas de sus operaciones; y con este tipo de proyectos, refuerza su compromiso de minimizar el impacto de su huella de carbono. Este nuevo modelo de negocio representa una oportunidad no sólo en materia de innovación, sino también para la industria del país, agregando una actividad más al porfolio de soluciones energéticas, destacaron desde la firma.

Anteriormente, YPF Luz trabajó en el diseño de un piloto, para estudiar la factibilidad de este proyecto. “Con esta puesta en operación de Bajo del Toro, inicia una nueva etapa para trabajar en soluciones de energización con gas de flare adaptada a las necesidades de cada cliente”, plantearon desde la compañía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/03/2025
Tras al fallo adverso en la causa por la nacionalización de YPF en los tribunales de los Estados Unidos, Compañía Mega, una de las sociedades participadas de la empresa estatal, emitió con éxito ON por US$60 millones. Se trata de la primera salida al mercado de una empresa del sector energético y se destaca el haber obtenido una tasa competitiva del 7,5%
| 07/01/2025
¿Por qué se pueden embargar activos si el fallo judicial no está firme? ¿El Estado argentino está en condiciones de cumplir con la exigencia de Loretta Preska? ¿La magistrada estadounidense puede ordenar el embargo de cualquier activo estatal argentino? ¿Por qué el caso llegó a la justicia estadounidense? ¿Cómo sigue la disputa a partir de ahora?
| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS