LA POSICIÓN DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES  DEL SECTOR
Fecene respaldó la media sanción de la Ley de GNL en Diputados
12 de octubre
2023
12 octubre 2023
La Federación de Cámaras Empresariales del sector Energético de Neuquén remarcó la importancia que tendrá la ley de GNL para la provincia y el país en cuanto al aumento de la inversión y el aprovechamiento del recurso de Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

La Federación de Cámaras Empresariales del sector Energético de Neuquén (Fecene) celebró la aprobación en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina de la Ley que promueve la producción de GNL (Gas Natural Licuado) ya que precisaron que la normativa tiene como fin «valorizar el potencial de Vaca Muerta y aumentar la inversión extranjera».

En base a esto, Mauricio Uribe, presidente de Fecene, sostuvo que «el desarrollo de la producción de GNL nos permitirá avanzar como país con la industrialización de nuestros recursos y ampliar nuestra oferta energética al mundo, generando un mayor desarrollo productivo y económico».

Impacto en Neuquén

Respecto al impacto que tendrá la ley en Neuquén por el desarrollo de Vaca Muerta, Uribe planteó que la normativa «permitirá el crecimiento y fortalecimiento de las empresas neuquinas, en el marco de políticas públicas y privadas, donde consideramos vital la ley provincial N° 3.338 “de Fortalecimiento y Desarrollo de la cadena de Valor Neuquina (Coumpre Neuquino)».

Por último,  afirmó que desde la Federación consideran que la producción de GNL es un tema estratégico para nuestro país y que esperan que tenga el mismo tratamiento y resultado en la Cámara de Senadores y luego sea promulgada por el Poder Ejecutivo, convirtiéndose en Ley Nacional.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/11/2025
La empresa estatal está definiendo los detalles del primer llamado internacional para importar unos 5 cargamentos de Gas Natural Licuado.
| 02/20/2025
La Comisión Europea presentará un plan para reducir los costos energéticos. Una propuesta sugiere la posibilidad que la Unión Europea y sus Estados miembro puedan invertir de forma directa en proyectos de GNL. El texto cita el «modelo japonés», en referencia al fuerte respaldo financiero del gobierno del Japón a los proyectos de gas licuado.
| 12/23/2024
«Le dije a la Unión Europea que deben compensar su tremendo déficit con Estados Unidos mediante la compra a gran escala de nuestro petróleo y gas», dijo el presidente electo. La Unión Europea ya importa un 47% de GNL y un 17% de petróleo desde EE.UU. Un esperado reporte del Departamento de Energía concluyó que no debe imponerse límites duros a nuevos permisos de exportación de GNL.
| 12/19/2024
YPF y Shell se comprometieron a desarrollar la primera etapa del proyecto de exportación de gas Argentina LNG. Esta primera fase implica una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas al año (MTPA). El acuerdo confirmó la salida de la petrolera malaya de la iniciativa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS