COMUNICADO DE CAEM
La cámara minera pide que el nuevo dólar no deje afuera al litio, la plata en bruto y otras producciones
12 de octubre
2023
12 octubre 2023
Desde la CAEM precisaron que para continuar con el flujo de inversiones y mantener la producción resulta esencial que este nuevo tipo de cambio sea accesible para todas las exportaciones mineras. También reclamaron la aprobación de las SIRAS y SIRASE que se encuentran pendientes.
Escuchar este artículo ahora

El Gobierno oficializó el Dólar Minero con el objetivo de sumar más reservas e impulsar las exportaciones del sector. Sin embargo, desde la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) advirtieron que la norma deja afuera algunos productos relevantes, como la plata en bruto y el litio.

A través de un comunicado, aseveraron que «es fundamental subrayar que el atraso cambiario afecta a todas las empresas de nuestra industria» y exigieron «por el acceso a un tipo de cambio que sea coherente con el otorgado a otras actividades exportadoras».

Desde la Cámara remarcaron que la minería representa un componente fundamental de la economía nacional, siendo el sexto complejo exportador del país. Y que además es una destacada fuente de divisas, gracias a su constante superávit en la balanza comercial.

Inversiones y acceso al dólar minero

Desde la CAEM precisaron que para continuar con el flujo de inversiones y mantener el ritmo de producción que se viene registrando hasta ahora resulta esencial que este nuevo tipo de cambio sea accesible para todas las exportaciones mineras y no se limite únicamente a una parte de ellas.

También destacaron que «es imprescindible que las SIRAS y SIRASE que se encuentran pendientes sean aprobadas para continuar con los esquemas productivos».

Respecto a los productos mineros que quedaron excluidos de la norma sostuvieron que sería deseable que la medida contemple no solo al litio y la plata en bruto sino también a rocas y minerales industriales como cal, boratos, bentonita, yeso, caliza, diatomita, dolomita, rocas ornamentales yccuarzo.  También, minerales metalíferos tales como zinc, plomo, hierro y cobre ya que todos estos productos representaron un total de US$ 132 millones en exportaciones generadas por las pequeñas y medianas empresas del sector en 2022.

La Cámara afirmó que en las reuniones que mantuvieron con las autoridades  enfatizaron sobre el compromiso de la industria para la pronta liquidación de divisas, manteniendo bajos niveles de stock y agilizando el proceso de exportación de productos comercializables, que durante los primeros meses de este año ha exportado un total de US$ 2.584 millones.

Por último, en el texto expresaron: «Confiamos en que la omisión inicial será corregida, permitiendo a nuestra industria continuar contribuyendo de manera virtuosa a la economía nacional y promoviendo el desarrollo en las provincias, tal como lo ha hecho de manera constante y ejemplar hasta el momento».

Ambientes laborales libres de violencia

A su vez, desde CAEM emitieron otro comunicado para expresar su repudio ante la grave situación de acoso vivida por jóvenes estudiantes en un proyecto minero y brindarle su solidaridad a las denunciantes.

Es por esto que remarcaron la la importancia de tener vigentes -y aplicar adecuadamente- protocolos de actuación que permitan tanto la detección de conductas inadecuadas como la debida acción, con foco en la protección de quien fuese víctima de este tipo de situaciones, en todas las organizaciones.

Desde la Cámara manifestaron: «Que al presente sigan ocurriendo abusos de estas características, demuestra la imperiosa necesidad de reforzar instancias de capacitación, sensibilización y diálogo para desnaturalizar situaciones de violencia y generar conciencia sobre su impacto».

Para finalizar marcaron que la inclusión de la mujer y diversidades en empleos de calidad es un proceso fundamental para construir una sociedad más justa y un mejor futuro. E instaron a todas las empresas a trabajar en este sentido, previniendo que este tipo de hechos sigan ocurriendo, y promoviendo espacios laborales justos, respetuosos y equitativos.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/27/2025
El ejecutivo de Exar analizó cuál es el escenario que existe respecto al mercado de litio en la Argentina y los desafíos que deberá atravesar la industria. En diálogo con EconoJournal, Zapata marcó la necesidad de atraer talento joven que se pueda adaptar a las nuevas necesidades tecnológicas que va a requerir el sector los próximos años.
Ignacio Costa Rio Tinto Lithium
| 05/23/2025
Ignacio Costa, gerente general de Rio Tinto Lithium en Argentina, confirmó la novedad en Arminera, pero advirtió que «sería necesario que se prorrogue la ley para tener una ventana mayor y que logre el beneficio de un régimen de incentivos”, en referencia al plazo contemplado que vence en julio de 2026 y permite al Poder Ejecutivo la prórroga por un año.
| 05/22/2025
Un directivo de Barrick declaró la semana pasada que “con el RIGI no alcanza” para decidir una inversión y puso el foco en el déficit de infraestructura que tiene Argentina. “Tenemos que entrar los privados y las provincias a conversar claramente sobre cómo se puede desarrollar la infraestructura. Lo que no podemos decir es que no vamos a hacer nada porque sino no va a haber ninguna posibilidad de crecimiento», retrucó Cacciola, quien elogió al RIGI.
| 05/20/2025
El anuncio lo hizo el viceministro de Energía y Minería, Daniel González. Se trata de la primera iniciativa para el sector minero que ya tiene siete proyectos presentados y cuya demora comenzaba a generar el reclamo de las compañías.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS