Post Minería – Wide 1

  
Se actualizará en diciembre
Definen un nuevo mecanismo para calcular el valor del canon que pagan las empresas mineras
Jue 13
julio 2023
13 julio 2023
La cartera minera publicó una resolución que ata la actualización del canon minero a la inflación anual. El canon es lo que el Estado le cobra a los proyectos por la utilización de la superficie. La última vez que se había actualizado había sido en diciembre de 2022 y la anterior en 2014.
Escuchar audio de la nota

La Secretaría de Minería publicó este jueves en el Boletín Oficial la resolución 90/2023 que definió que la actualización del canon minero estará atada a la inflación anual. El valor se difundirá a través de una resolución de la cartera minera, ahora a cargo de Fernanda Ávila, en los meses de diciembre y tomará el IPC del INDEC anualizado. Es decir, a fin de año se actualizarán los montos para 2024.

El canon minero es el monto que el Estado cobra a los proyectos mineros por la utilización de la superficie de las áreas donde están desarrollando la actividad. Su percepción está a cargo de las provincias. Hasta ahora, el canon se actualizaba por Ley en el Congreso, según fija el artículo 213 del Código de Minería. Esto generaba que los nuevos valores demoren bastante tiempo en ajustarse y en una economía como la argentina, con un nivel inflacionario que se explica en tres cifras, eso es un problema porque el monto definido en pesos se licúa rápidamente, según explicó una fuente del sector a EconoJournal.

La última actualización se concretó en diciembre del año pasado cuando se promulgó la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2023, pero -anteriormente- el canon no se modificaba desde 2014. Ahora, por ejemplo, en el caso litio, las pertenencias de hasta 100 hectáreas de un proyecto abonó $ 19.000 en 2023, cuando antes de diciembre de 2022 pagaba $ 3.200 por la utilización de esa superficie. Este monto es el que se actualizará en diciembre por la inflación de los últimos doce meses y regirá para todo 2024.

Canon

Junto al Consejo Federal de Minería (COFEMIN), la Secretaría de Minería había establecido en 2020 que se actualice por inflación, pero todavía no estaba vigente esa medida. La resolución de este jueves aclara que “resultará de aplicación para los ejercicios fiscales que se inicien con posterioridad a cada actualización. Emitido el acto administrativo por la Secretaría de Minería se publicará el valor del canon actualizado en su sitio web”. El mismo tiempo, establece que la Dirección de Asuntos Federales Mineros es la dependencia que elaborará un informe para la actualización en los meses de diciembre.

Según la resolución, el Código de Minería “faculta a los estados propietarios de las minas para otorgar concesiones de uso, explorar, extraer y disponer libremente de los minerales extraídos dentro del área, mediante el pago de un canon anual”.

Además, agrega que “el valor del canon ha sufrido con el transcurso del tiempo un deterioro significativo, llevando a un desajuste respecto del costo del mineral en boca de mina y de la propia industria minera”.

Un comentario

  1. 19000 pesos un canon por 100 hectáreas explotadas? Parece un chiste, no aunque lo aumenten %1000 sería coherente… Que desastre. Todo arrastrado de las leyes asquerosas del menemismo, con las mineras llevándose lo que se les canta y declarando ellos mismo lo que quieren dejando solo destrucción. Ratas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

litio
| 12/06/2023

Autorizan a dos empresas mineras a liquidar divisas de ventas de litio bajo el régimen especial de exportaciones

Se trata del grupo coreano Posco y del angloaustraliano Río Tinto. Ambos tienen proyectos de litio que van a comenzar a producir en los próximos años. El régimen fue creado por Martín Guzmán y Matías Kulfas en 2021 es que las compañías puedan repagar sus inversiones en el exterior.
Litio
| 11/27/2023
El líder del holding Integra dejó definiciones sobre energía y litio en el Energy Day, el evento del sector organizado por EconoJorunal. Manzano destacó que la demanda de litio va a seguir creciendo y que Argentina necesita un acuerdo con Estados Unidos para desarrollar proyectos. El rol de la ley IRA de Joe Biden.
Galan
| 11/22/2023
El gigante suizo Glencore le comprará el 100% de la producción de litio del proyecto Hombre Muerto Oeste a la minera australiana Galan Lithium. El desarrollo comenzará a estar operativo a partir del primer semestre de 2025. Glencore hará el tratamiento para obtener el carbonato de litio y concretará la exportación.
cauchari
| 11/17/2023
El presidente de Minera Exar trazó un panorama sobre cuáles serán los próximos objetivos y desafíos que deberá sortear el sector para potenciar el desarrollo del litio en el país. En ese sentido, remarcó la necesidad de solucionar cuellos de botella vinculados a la infraestructura, capital humano y la urgencia por aprovechar la ventana de oportunidad que se le presenta a la Argentina.
WordPress Lightbox