REPORTE DE RYSTAD ENERGY
Tendencia global: las petroleras destinarán más inversión en la intervención de pozos existentes que a nuevas perforaciones
13 de julio
2023
13 julio 2023
La consultora Rystad Energy proyectó que el mercado mundial de intervenciones de pozos alcanzará a unos 260.000 pozos en 2027. Este año se invertirán en ese concepto unos US$ 58.000 millones. Las operadoras están poniendo el foco en la eficiencia e invertirán en obtener mayores recursos de sus activos existentes. Las proyecciones para Argentina entre 2023 y 2027.
Escuchar nota

Las intervenciones de pozos —una forma de incrementar la producción de hidrocarburos desde pozos existentes en lugar de perforar nuevos— tendrán un impulso importante en los próximos años. La consultora noruega Rystad Energy señala que ese tipo de proyectos —que operan sobre la mejora de eficiencia y requieren menos inversiones que las nuevas perforaciones— explicarán una buena parte de la inversión de las petroleras en los próximos años a nivel global. En esa clave, Rystad proyecta que solo este año la la intervención de pozos traccionará desembolsos por unos US$ 58.000 millones en todo el mundo. La Argentina no está exenta de esa tendencia: se espera que se intervengan más de 20.000 pozos en los próximos cinco años.

Rystad Energy publicó esta semana un reporte sobre el mercado de intervenciones de pozos para los próximos años. La consultora señala que las operadoras están poniendo el foco en la eficiencia e invertirán en obtener mayores recursos de sus activos existentes antes que en la perforación de nuevos pozos.

La consultora prevé que el gasto en intervenciones aumentará casi un 20% este año, alcanzando un total de US$ 58.000 millones. Del gasto total, unos US$ 11.000 millones se destinarán al segmento de operaciones con cable y perforación, mientras que, en conjunto, las unidades de intervención y los sectores de productos químicos para yacimientos petrolíferos representarán un 35 por ciento. Unos US$ 20.000 millones se gastarán en inversiones en tubería flexible, manejo del agua y herramientas de intervención.

«A medida que aumente la demanda de petróleo en la segunda mitad de este año, los operadores buscarán aumentar la producción de los campos existentes, y las intervenciones en los pozos serán una pieza vital del rompecabezas. Como método rápido, eficiente y rentable para maximizar los recursos existentes, las intervenciones serán un tema candente en los próximos años«, dijo Jenny Feng, analista de cadena de suministro de Rystad Energy.

Proyecciones

La consultora proyecta que la tasa de intervención (cuántos pozos de petróleo y gas pasan por el proceso de intervención) alcanzará un 17 % en 2027. Esto supondría un total de 260.000 pozos intervenidos en todo el mundo.

De esa cifra, en Argentina unos 22.000 pozos podrían ser objeto de intervenciones entre 2023 y 2027, según pudo averiguar EconoJournal. El máximo de intervenciones se alcanzaría en 2027 con 5024 pozos intervenidos.

A nivel global, las intervenciones en activos onshore en Asia, América del Sur y África liderarán el crecimiento del 9% en las actividades relacionadas con la intervención en 2024, un año que se espera sea significativo para el mercado de intervención de pozos.

Por otro lado, América del Norte representará el 64% del total de pozos de petróleo y gas listos para intervención en 2027, mientras que Asia y América del Sur alcanzarán su máximo en 2026, con 41.413 y 9.703 pozos respectivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/22/2025
En conversación con EconoJournal, el ministro de Energía, Gustavo Medele, aseguró que este año el desafío de su gestión se centrará en tres objetivos: acelerar los pedidos para adjudicar nuevas Concesiones de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) en Vaca Muerta, impulsar inversiones en ductos para sectorizar algunas concesiones en superficies más pequeñas y realizar acuerdos para el tratamiento de pasivos ambientales.
| 01/21/2025
La petrolera bajo control estatal llegó a un acuerdo con las principales empresas de gas de la India. La  meta de la compañía es exportar hasta 10 millones de toneladas al año.  Con la firma del MOU, finalizó la gira de Marín por Israel, Corea y Japón.
| 01/21/2025
La idea de las firmas productoras nucleadas en la CEPH es delinear un plan de acción que incluya rutas y redes de electricidad, junto con el diseño de un esquema de financiamiento. AC&A, la compañía seleccionada, se especializada en planeamiento económico e ingeniería. Tiene sedes en Buenos Aires (Argentina), Miami (Estados Unidos), Santo Domingo (República Dominicana) y Bogotá (Colombia).
# 
| 01/17/2025
Durante un encuentro con inversores y representantes de entidades financieras, bancos y otros actores relevantes, representantes del grupo energético brindaron un detalle de sus planes de inversión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS