Compensación por la falta de actualización de tarifas
Con un crédito especial, el gobierno da aire a las distribuidoras eléctricas que cumplen con Cammesa
13 de julio
2023
13 julio 2023
El objetivo es aplicarles un descuento a las firmas que en los últimos tiempos se preocuparon por cumplir o regularizar sus deudas con Cammesa y que ahora están teniendo problemas para afrontar dicha factura porque aún no les actualizaron tarifas ya que la mayoría de las provincias decidieron demorar la instrumentación de ese ajuste hasta no concluir el proceso electoral. La medida beneficia a unas 20 empresas a nivel nacional, la mayoría medianas o chicas con la excepción de la EPE de Santa Fe que también se mantiene al día.
Escuchar nota

La Secretaría de Energía publicó este jueves en el Boletín Oficial la resolución 575/23 que les otorga un crédito a las distribuidoras mayoristas que no tienen deuda con Cammesa, o su nivel de deuda es inferior a una transacción media de 2022. La medida beneficia a unas 20 empresas a nivel nacional, la mayoría medianas o chicas con la excepción de la EPE de Santa Fe que también se mantiene al día.

El objetivo es aplicarles un descuento a las firmas que en los últimos tiempos se preocuparon por cumplir o regularizar sus deudas con Cammesa y que ahora están teniendo problemas para afrontar dicha factura porque aún no les actualizaron el Valor Agregado de Distribución ya que la mayoría de las provincias decidieron demorar la instrumentación de ese ajuste hasta no concluir el proceso electoral.

Sin actualización de tarifas, y con una inflación tan alta, a las distribuidoras se les está haciendo complicado hacer frente a la factura de Cammesa. Es por eso que el gobierno decidió premiar a las pocas distribuidoras que venían cumpliendo con el pago de su factura, con el otorgamiento de este crédito que a su vez es un mecanismo para que le sigan pagando a Cammesa.     

Este beneficio no aplica para grandes distribuidoras, como Edesur y Edenor, que en el último año se atrasaron con el pago de la factura de la energía, pero están tratando de cancelar esos pasivos bajo el paraguas de otro régimen de regularización que prevé Cammesa.

El detalle de la norma

La resolución aclara que los agentes distribuidores que al 30 de septiembre de 2022 no tengan deuda con Cammesa por compra de energía, o su nivel de deuda sea inferior a una transacción media de la distribuidora del año 2022, tendrán un “Régimen Especial de Créditos en Unidad de Medida Homogénea” que será igual a 3 veces los megavatios hora (MWh) promedio facturados por Cammesa en 2022, según una fórmula de cálculo que se incluye en el anexo de la norma.

El monto de los créditos reconocidos será aplicado parcialmente a la cancelación de la factura mensual de Cammesa en tanto represente como máximo 30% de la factura que debe abonar la distribuidora, hasta agotar el “Crédito en Unidad de Medida Homogénea” (megavatios hora – MWh), no pudiendo atrasarse en sus pagos durante la vigencia del mismo.

En el artículo 3 se aclara que aquellos distribuidores que registren deuda posterior al 1° de octubre de 2022 y hasta el momento de la publicación de la presente resolución, se podrán incorporar a este nuevo régimen descontando del «Crédito en Unidad Medida Homogénea» la deuda la deuda posterior convertida en MWh.

Por último, se aclara que en el caso que, aun descontando el «Crédito en Unidad de Medida Homogénea», se verifique deuda posterior, “es condición para ser sujetos beneficiarios de esta medida, su cancelación”. Para cancelar dicho saldo, el mismo deberá ser monetizado tomando en cuenta la metodología establecida en el anexo de la resolución.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/09/2025
Hace un mes se anunció la regularización de la deuda de las distribuidoras, pero Cammesa todavía no pudo firmar ningún acuerdo formal. El sector espera la publicación de un decreto presidencial que contempla fondos para una compensación para las distribuidoras que pagaron en tiempo y forma. Para las deudoras habrá un período de gracia de 12 meses y un plazo de seis años para regularizar el pasivo.
| 12/18/2024
El objetivo oficial es reforzar la oferta de generación en el menor tiempo posible. Las unidades de almacenamiento podrían estar disponibles en 12 o 18 meses, mientras que las centrales térmicas demandan más de 24 meses. Cammesa realizará la licitación, pero el offtaker del almacenamiento estará en cabeza de Edenor y Edesur. Será la punta de lanza para propiciar la recontractualización entre privados a fin de reconstituir el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista.
| 12/09/2024
La compañía que administra el mercado eléctrico mayorista acordó refinanciar la deuda de las distribuidoras, sobre todo por las facturas del primer trimestre. Se trata de un acuerdo flexible que otorga un período de gracia de 12 meses y un plazo de seis años para saldar la deuda a una tasa del 50% del mercado eléctrico. Es la primera vez que un acuerdo por la deuda con Cammesa tiene el respaldo de los generadores, transportistas, distribuidoras y grandes usuarios.
| 11/13/2024
Luego del fuerte aumento de tarifas que recibieron, Edenor y Edesur comenzaron a regularizar sus pagos corrientes a partir de abril, pero todavía no abonaron sus deudas, Lo mismo ocurre con las distribuidoras de la provincia de Buenos Aires Edelap, EDEN, EDEA y EDES. Hay varias cooperativas de Buenos Aires y de Chubut que siguen sin pagar, a las cuáles hace algunos meses se sumó la distribuidora Edelar de La Rioja por una decisión inédita del gobernador Ricardo Quintela.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS