Post Energia – Wide 1

  
Compensación por la falta de actualización de tarifas
Con un crédito especial, el gobierno da aire a las distribuidoras eléctricas que cumplen con Cammesa
Jue 13
julio 2023
13 julio 2023
El objetivo es aplicarles un descuento a las firmas que en los últimos tiempos se preocuparon por cumplir o regularizar sus deudas con Cammesa y que ahora están teniendo problemas para afrontar dicha factura porque aún no les actualizaron tarifas ya que la mayoría de las provincias decidieron demorar la instrumentación de ese ajuste hasta no concluir el proceso electoral. La medida beneficia a unas 20 empresas a nivel nacional, la mayoría medianas o chicas con la excepción de la EPE de Santa Fe que también se mantiene al día.
Escuchar audio de la nota

La Secretaría de Energía publicó este jueves en el Boletín Oficial la resolución 575/23 que les otorga un crédito a las distribuidoras mayoristas que no tienen deuda con Cammesa, o su nivel de deuda es inferior a una transacción media de 2022. La medida beneficia a unas 20 empresas a nivel nacional, la mayoría medianas o chicas con la excepción de la EPE de Santa Fe que también se mantiene al día.

El objetivo es aplicarles un descuento a las firmas que en los últimos tiempos se preocuparon por cumplir o regularizar sus deudas con Cammesa y que ahora están teniendo problemas para afrontar dicha factura porque aún no les actualizaron el Valor Agregado de Distribución ya que la mayoría de las provincias decidieron demorar la instrumentación de ese ajuste hasta no concluir el proceso electoral.

Sin actualización de tarifas, y con una inflación tan alta, a las distribuidoras se les está haciendo complicado hacer frente a la factura de Cammesa. Es por eso que el gobierno decidió premiar a las pocas distribuidoras que venían cumpliendo con el pago de su factura, con el otorgamiento de este crédito que a su vez es un mecanismo para que le sigan pagando a Cammesa.     

Este beneficio no aplica para grandes distribuidoras, como Edesur y Edenor, que en el último año se atrasaron con el pago de la factura de la energía, pero están tratando de cancelar esos pasivos bajo el paraguas de otro régimen de regularización que prevé Cammesa.

El detalle de la norma

La resolución aclara que los agentes distribuidores que al 30 de septiembre de 2022 no tengan deuda con Cammesa por compra de energía, o su nivel de deuda sea inferior a una transacción media de la distribuidora del año 2022, tendrán un “Régimen Especial de Créditos en Unidad de Medida Homogénea” que será igual a 3 veces los megavatios hora (MWh) promedio facturados por Cammesa en 2022, según una fórmula de cálculo que se incluye en el anexo de la norma.

El monto de los créditos reconocidos será aplicado parcialmente a la cancelación de la factura mensual de Cammesa en tanto represente como máximo 30% de la factura que debe abonar la distribuidora, hasta agotar el “Crédito en Unidad de Medida Homogénea” (megavatios hora – MWh), no pudiendo atrasarse en sus pagos durante la vigencia del mismo.

En el artículo 3 se aclara que aquellos distribuidores que registren deuda posterior al 1° de octubre de 2022 y hasta el momento de la publicación de la presente resolución, se podrán incorporar a este nuevo régimen descontando del «Crédito en Unidad Medida Homogénea» la deuda la deuda posterior convertida en MWh.

Por último, se aclara que en el caso que, aun descontando el «Crédito en Unidad de Medida Homogénea», se verifique deuda posterior, “es condición para ser sujetos beneficiarios de esta medida, su cancelación”. Para cancelar dicho saldo, el mismo deberá ser monetizado tomando en cuenta la metodología establecida en el anexo de la resolución.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023

Sobre el final de su gestión, Royón adjudicó la construcción de nuevas centrales térmicas por 3.340 MW

La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
Rodriguez-Chirillo
# 
| 11/20/2023
Número puesto para asumir como secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo es también uno de los principales redactores de la Ley Ómnibus que preparan los equipos de LLA para establecer cambios nodales en un buen número de leyes con alcance sobre áreas estratégicas. Se prevén modificaciones en varias normas centrales del sector energético. También un profundo recambio en la conducción político-técnica de dependencias y organismos que configuran el tablero de control del sector.
Faltante
| 11/09/2023
Cammesa mantiene almacenado unos 400.000 m3 de gasoil sin usar. Al mismo tiempo, el gobierno ya no sabe de dónde sacar los dólares para poder importar combustible. ¿No era factible concretar antes un swap con YPF para evitar la faltante que se vivió las últimas semanas?
Almacenamiento-energia-electrica
| 11/08/2023
La convocatoria a los proyectos de almacenamiento «AlmaMDI» tiene como objetivo adquirir nueva potencia y reemplazar generación forzada con gasoil. La Secretaría de Energía tomará en cuenta a las propuestas vinculadas con la cadena de valor del desarrollo del litio en la Argentina.
WordPress Lightbox