Cuello de botella
Cuál es la alternativa que encontró Oldelval para agilizar la ampliación de la red de transporte de crudo desde Vaca Muerta
5 de julio
2023
05 julio 2023
Para agilizar la fabricación de la última tanda de tubos que contempla el proyecto Duplicar Plus, Oleoductos del Valle se hará cargo de la nacionalización de la chapa importada para que Tenaris pueda construir en el país unos 200 km de caños. Oldelval pagará en estos días US$ 42 millones para comprar el metal en Brasil. La empresa terminará en los próximos tres meses una primera etapa de expansión que permitirá sumar 20.000 bbl/d de capacidad a la red.
Escuchar nota

NEUQUÉN.- Oldelval, la empresa que opera la mayor red de oleoductos del país, estuvo negociando con Tenaris durante los últimos meses el contrato de compra de la tanda final de tubos para completar la ampliación del sistema de transporte de petróleo que conecta Neuquén con el sur de la provincia de Buenos Aires. Esas conversaciones estaban empantanadas por un obstáculo concreto: la ausencia de dólares para importar desde Brasil la chapa (materia prima) para fabricar los tubos que demandará el proyecto Duplicar Plus, que prevé la incorporación de 50.000 metros cúbicos (m3) a la capacidad instalada de la red.

Por el agudo deterioro de las reservas del Banco Central, que complicaron el acceso a las divisas, la compañía del grupo Techint evaluó distintos esquemas para financiar esa operación con bancos presentes tanto en la Argentina como en Brasil. Oldelval, por su parte, llegó incluso a sondear la posibilidad de importar los caños desde el exterior, en lo que pareció más una decisión orientada a buscar un precio alternativo de los tubos de acero que una solución en concreto, dado que es muy poco probable que el gobierno autorice la importación de un producto que puede fabricarse en un complejo siderúrgico local.

La alternativa que se encontró para lidiar con la fuerte restricción cambiaria fue que Oldelval se haga cargo por su cuenta de importar la chapa para fabricar unos 200 km de caños que restan para completar la expansión prevista por el Duplicar Plus. A diferencia de lo que sucedió en importaciones anteriores, que estuvieron a cargo de Tenaris, en esta ocasión Oldelval —que es propiedad de varias empresas productoras como YPF, ExxonMobil, PAE, Chevron, Pampa, Pluspetrol y Tecpetrol— se encargará de nacionalizar la chapa para lo cual deberá conseguir la aprobación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y luego deberá obtener luz verde del BCRA para girar US$ 42 millones (al tipo de cambio oficial) hacia el exterior, que es el costo de la chapa. Así lo confirmaron fuentes de ambas compañías a EconoJournal.

Visión

Según comentó el CEO de Oldelval, Ricardo Hösel, lo crítico es poder importar la chapa para fabricar los caños lo antes posible. “Esperamos que esta semana o la próxima podamos realizar el pago hacia Alemania y Brasil, de donde viene la materia prima para los caños”, explicó.

“De todo lo que nos falta importar en el proyecto Duplicar Plus, la chapa para los últimos ductos es la parte más grande. Estamos teniendo entendimiento y ayuda de las autoridades para que le den prioridad a la resolución del tema”, aseguró. Tanto la Secretaría de Energía como la de Comercio se comprometieron a agilizar los trámites.

Hösel aclaró que la dilatada negociación para adquirir la última tanda de caños no significó por ahora demora alguna en la ejecución de la ampliación, ni tampoco un presupuesto extra. Aunque reconoció que “son días críticos para que el metal pueda llegar, y los caños se puedan terminar a tiempo para poder continuar con el soldado para el mes de octubre”.

Etapas de ampliación

En relación al proyecto Duplicar Plus, Oldelval estableció cuatro frentes de trabajo que incluyen la construcción de estaciones de bombeo y el tendido de cañerías en dirección este-oeste (desde Neuquén hacia Puerto Rosales, en Buenos Aires) y viceversa. En ese sentido, se han establecido fechas específicas para cada etapa de ampliación.

La primera, programada para septiembre-octubre, permitirá agregar una capacidad extra de 20.000 barriles diarios de petróleo. La segunda, prevista para marzo de 2024, sumará otros 45.000 barriles adicionales. Por último, para el primer trimestre de 2025, se espera sumar los 180.000 barriles restantes que prevé el proyecto. Hösel indicó que, si todo marcha bien, existe la posibilidad de adelantar ese último hito.

Más proyectos

Respecto a las proyecciones a futuro, Hösel afirmó que por el momento no se contempla la realización de un proyecto Triplicar. Pero aseguró que sí se contemplan futuras obras. Se están estudiando posibles ampliaciones aguas arriba de la estación de bombeo de Allen, hacia Puerto Rosales, como parte de los próximos pasos a seguir para garantizar el transporte adecuado del crudo hacia el océano Atlántico.

No obstante, el enfoque principal hoy es el Duplicar Plus y completar el oleoducto Vaca Muerta Norte, propiedad de YPF, para lograr que la cuenca pueda evacuar hasta 700.000 barriles para fines de 2024 o principios de 2025.

Hösel también se refirió a los avances de evacuación de la producción hacia Chile al reactivar el Oleoducto Trasandino (Otasa). “La reversión de Otasa ha sido fundamental, ya que ha proporcionado a la cuenca más alternativas de salida de crudo, generando una capacidad adicional de aproximadamente 50.000 barriles”. “Seguimos trabajando para incrementar la capacidad de evacuación de Vaca Muerta, lo cual brinda más flexibilidad al sistema y beneficia al país al permitir exportaciones hacia el océano Pacífico y el Atlántico”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS LEÍDO
DE LA SEMANA

1.

2.

3.

4.

5.

6.

| 01/21/2025
La petrolera bajo control estatal llegó a un acuerdo con las principales empresas de gas de la India. La  meta de la compañía es exportar hasta 10 millones de toneladas al año.  Con la firma del MOU, finalizó la gira de Marín por Israel, Corea y Japón.
| 01/21/2025
La idea de las firmas productoras nucleadas en la CEPH es delinear un plan de acción que incluya rutas y redes de electricidad, junto con el diseño de un esquema de financiamiento. AC&A, la compañía seleccionada, se especializada en planeamiento económico e ingeniería. Tiene sedes en Buenos Aires (Argentina), Miami (Estados Unidos), Santo Domingo (República Dominicana) y Bogotá (Colombia).
| 01/20/2025
El Brent cotiza por encima de los 80 dólares por primera vez desde septiembre del año pasado y acumula una suba de casi el 10% en el mes. El gobierno e YPF esperarán a ver qué sucede con el precio internacional durante finales de enero hasta definir cuánto aumentarán los combustibles en febrero. Economía viene autorizando subas en la banda del 2% en los últimos meses pero, de mantenerse, la suba del petróleo presionará para que el incremento sea mayor.
# 
| 01/17/2025
Durante un encuentro con inversores y representantes de entidades financieras, bancos y otros actores relevantes, representantes del grupo energético brindaron un detalle de sus planes de inversión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS