Post Oil&Gas – Wide 1

  
Negociación clave de cara al invierno
Enarsa le propuso a YPFB volver a comprar gas en forma directa a petroleras de Bolivia
Mar 2
mayo 2023
02 mayo 2023
La petrolera estatal de Bolivia no paga desde septiembre del año pasado el gas que producen las petroleras privadas que operan en ese país. Frente a ese contexto, Enarsa y la Secretaría de Energía le propusieron volver a comprar gas directamente a los productores (sin la intermediación de YPFB) con la intención de asegurar la entrega de al menos 8 MMm3/día de gas para el próximo invierno.
Escuchar audio de la nota

La empresa estatal Enarsa acercó en las últimas dos semanas una propuesta a YPFB -la petrolera controlada por el gobierno boliviano- que consiste en volver a comprarle gas directamente a los productores de ese país, entre los que figuran Repsol, Pan American Energy (PAE) y Tecpetrol, entre otros. La iniciativa apunta, en un primer paso, a regularizar la cadena de pagos por el gas que el país del Altiplano exporta hacia la Argentina, debido a que como resultado de la falta de dólares que enfrenta Bolivia, el gobierno de Luis Arce no les está pagando a las empresas privadas que explotan hidrocarburos en ese país.

En rigor, en septiembre del año pasado YPFB dejó de abonarles a los productores el gas que direccionan tanto al mercado interno como hacia la Argentina. Se estima que la deuda que tiene YPFB acumula con los productores por el hidrocarburo que se exporta hacia nuestro país ronda los US$ 150 millones, según cuantificaron fuentes privadas a EconoJournal.

El gas boliviano que se exporta hacia Brasil sí se está remunerando en tiempo y forma porque Petrobras les paga directamente a las petroleras sin la intermediación de YPFB. Esto último fue lo que precisamente propusieron las autoridades argentinas a sus pares de Bolivia. En los hechos, no es más que volver al esquema que existía hasta 2018, cuando Enarsa le abonaba de manera directa el gas a las empresas privadas sin intermediación de YPFB.  Ese formato finalizó tras la corrida cambiaria registrada en el segundo semestre de ese año, cuando el gobierno de Mauricio Macri estableció que los pagos en dólares debían concretarse a YPFB por ser la contraparte de Enarsa en el contrato de importación. 

Situación actual

La Argentina pagó a la petrolera estatal boliviana la factura del gas correspondiente a octubre, noviembre y diciembre del año pasado, pero el dinero nunca llegó a los productores por la delicadísima situación cambiaria que enfrenta Bolivia. A raíz de eso, la administración de Arce no autorizó el giro de esos dólares a los productores privados. 

El gobierno argentino está al tanto de esta situación y por eso propuso pagarle directamente a las empresas ya que una de las prioridades de la secretaria de Energía, Flavia Royón, es asegurar al menos la entrega de 8 millones de metros cúbicos (m3) por día de gas para el próximo invierno. Es un piso mínimo para cubrir la demanda prioritaria de gas de la región del norte argentino. 

Fuentes que están al tanto de la negociación le explicaron a EconoJournal que el gobierno boliviano no ha contestado la propuesta argentina. Allegados a YPFB dejaron entrever incluso que si Enarsa no abona el gas que se exportó en marzo podría ejecutarse la carta de crédito del Banco Nación de Argentina (BNA) que figura como garantía en el contrato firmado en 2006. Esa cláusula establece que cuando el rojo de Enarsa supera los US$ 250 millones, YPFB puede utilizar ese salvoconducto para que Bolivia cobre la deuda.  

Un comentario

  1. Para que tal operacion signifique mas gas para Argentina, YPFB deberá aceptar que las prelaciones de los contatos con Brasil y el mercado interno respecto del contato con nosortos han dejado de existir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

gasoductojpg
# 
| 12/05/2023

El Gasoducto Mercedes – Cardales ya entró en operación y comenzó a transportar gas de Vaca Muerta

Según informaron desde Enarsa, el ducto permitirá ahorrar cuatro millones de dólares por día en sustitución de combustibles importados. Cuando finalice la construcción de la Planta Compresora de Mercedes, el gasoducto podrá transferir hasta 15 millones de m3/día desde TGS a TGN.
Bioetanol-planta
| 12/05/2023
La demanda actual del producto está en torno a 1,2 millones de m3 anuales y los cupos de producción vigentes sumaban hasta ahora 1.124.400 m3. Se suponía que con 250.000 m3 se cubría esa diferencia y quedaba una reserva para hacer frente al crecimiento potencial de la demanda, pero la resolución final terminó asignando 413.100 m3. Fuentes del próximo gobierno de Javier Milei aseguraron a EconoJournal que van a poner la lupa en esas asignaciones.
Royon-Posee-1024x533
| 12/04/2023
La secretaria de Energía se encontrará este lunes con el futuro jefe de Gabinete de Javier Milei para sellar su incorporación al nuevo gobierno como titular de la Secretaría de Minería. Cerca de LLA señalaron que la funcionario salteña cuenta con conocimiento y experiencia previa en el sector minero y destacaron que su designación puede funcionar como un puente político con las provincias del norte.
Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023
La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
WordPress Lightbox