Problemas logísticos
La bajante del Paraná afecta el abastecimiento de combustible de las provincias del norte del país
12 de enero
2023
12 enero 2023
La distribución de combustibles en la región del NEA está afectada por la bajante histórica del río Paraná. Las seis barcazas que YPF tiene no pueden navegar hasta la terminal fluvial de Barranqueras (Chaco). Las estaciones de servicio sienten el impacto los fines de semana por el retraso que hay en la logística terrestre porque aumentó fuertemente la demanda de camiones.
Escuchar este artículo ahora

El abastecimiento de combustible en las provincias de Noreste argentino se está viendo afectado por la bajante histórica del río Paraná. El bajo nivel del agua impide que las barcazas de YPF lleguen a la terminal de Barranqueras en la provincia de Chaco, el principal nodo de distribución de combustibles en todo el norte del país. En las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa y también en el norte de Santa Fe se ve afectada toda la logística de distribución de combustibles hacia las estaciones de servicio por vía terrestre por la creciente demanda de camiones. Hay problemas con la logística para naftas, gasoil y biocombustibles.

Según pudo constatar EconoJournal de distintas fuentes, las seis barcazas que tiene YPF para el transporte de combustibles por el Paraná hacia Barranqueras (luego se distribuye a las estaciones de servicio) no pueden operar por la bajada del río. El calado de hasta 12 pies (3,6 metros) impide que las barcazas puedan navegar hasta las terminales fluviales. La altura del agua de los riachos en esta terminal sólo permite embarcaciones pequeñas o de poco calado. Además de Barranqueras, también están afectadas otras plantas que la compañía con mayoría estatal tiene aguas abajo en la provincia de Santa Fe.

Otro factor que genera mayor demanda de camiones para distribuir combustibles es que Raízen, que comercializa la marca Shell y es una de las tres refinadoras más grandes del país junto con YPF y Axion Energy, dejó de operar la terminal de Puerto Vilelas en Chaco por las malas condiciones de navegabilidad del Paraná. La compañía desarmó su logística fluvial para distribuir el combustible sólo por vía terrestre mediante camiones.

Estaciones de servicio

Fuentes consultadas por EconoJournal de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) indicaron que “estamos sintiendo un impacto principalmente los fines de semana, que es el momento de mayor demanda en esta época del año. El problema lo tenemos principalmente los domingos y lunes cuando no se dificulta concretar el nuevo aprovisionamiento semanal de los camiones”. “Es un problema coordinar la logística para abastecer a las estaciones de servicio, que están trabajando con más previsibilidad. Los pedidos se están haciendo con mucha mayor anticipación”, agregaron.

Niveles históricos

La bajante del río Paraná comenzó en 2020 por la sequía histórica que registra la región, con marcas que no se superaban desde hace medio siglo. Este miércoles, el presidente del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Carlos Bertoni, señaló a Télam que la situación actual del Paraná “es preocupante” y que “continúa la bajante que comenzó en 2020”.

El informe semanal del INA señala que “las medias semanales permanecen 2,70 metros por debajo del promedio de enero de los últimos 25 años en Barranqueras (Chaco) y Corrientes”. Según la Gerencia de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del INA, el Paraná lleva 300 días “con niveles inferiores al límite de aguas bajas”.

A mediados del año pasado la bajante generó que la generación hidráulica de la represa de Yacyretá opere al 50% y que las usinas térmicas de Vuelta de Obligado y San Martín (Santa Fe) y la central de San Nicolás (Buenos Aires), que también toman el agua del Paraná, se vean afectadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/15/2025
La Argentina y los fondos demandantes por la expropiación de YPF acuerdan suspender preliminarmente la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones de la compañía. La Cámara de Apelaciones evaluará si accede al pedido del país de otorgar una suspensión definitiva hasta que resuelve la cuestión de fondo, es decir el fallo de Loretta Preska de 2023, o si atiende el pedido de Burford de resolverlo previamente. La decisión de fondo podría extenderse hasta 2026.
| 07/14/2025
La cartera energética publicó este lunes las resoluciones 296 y 297 donde establece nuevos precios de adquisición para el biodiesel y el bioetanol, que se mezclan con el gasoil y las naftas respectivamente.
| 07/11/2025
Aranguren, Bertero y Díaz debatieron sobre el impacto del fallo de la jueza Loretta Preska por la expropiación de YPF, la reciente crisis de abastecimiento de gas y el financiamiento que obtuvo del proyecto Vaca Muerta Sur, en el octavo episodio de Dínamo.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS