Exclusivo
El polémico negocio de los seguros de vida impulsado por el Gato Gaudio al que Bernal le dio luz verde a través del Enargas
28 de octubre
2022
28 octubre 2022
Antes de pasar a la Secretaría de Energía, el ex interventor del Enargas firmó una resolución que autorizó a las distribuidoras a vender seguros de vida para que, en caso de fallecimiento del titular, se garantice la continuidad del servicio por seis meses. La mayoría de las compañías gasíferas desestimó la propuesta del Enargas por considerarla inconcebible. Informalmente, el organismo impulsó la contratación de la empresa San Germán Seguros, que pertenece al empresario Nicolás Rosendi, socio y amigo de Gastón ‘Gato’ Gaudio. El ex tenista fue quien impulsó el esquema dentro del ente regulador.
Escuchar este artículo ahora

El Enargas, el ente regulador del gas, estableció en agosto del año pasado que las distribuidoras de gas por redes deben incorporar en cada comprobante la identificación de un código QR que habilite el acceso para su pago a través de billeteras virtuales. Esa habilitación incluyó la posibilidad de que las empresas cobren seguros de vida bajo esa modalidad.

En rigor, lo que aprobó Federico Bernal, ex interventor del organismo y actual subsecretario de Hidrocarburos, es que las compañías gasíferas puedan incluir en las facturas de gas la venta de seguros ‘de continuidad’ para que, en caso de fallecimiento del titular del servicio, la aseguradora se haga cargo del pago de la boleta de gas durante seis meses. Es decir, para evitar que le corten el servicio por falta de pago. Toda una rareza en medio de la severa crisis que atraviesa el sector con varias empresas al borde de la cesación de pagos a sus proveedores de gas por el atraso de las tarifas residenciales.

Está claro que para que el negocio avance se requiere los usuarios contraten voluntariamente al seguro, pero aún así la mayoría de las distribuidoras desestimó la propuesta impulsada por el ex interventor del ente regulador.

«Lo de los seguros fue una iniciativa que vino impulsada por el ente en el marco del código QR. La idea era que el usuario pueda también contratar un seguro de «continuidad» para que en caso de muerte del titular, el habitante de la vivienda quede cubierto con seis meses para que no se le corte el servicio. Nosotros no lo firmamos y lo dejamos morir porque es un chino», reconoció una fuente del sector.

«Consideramos que no sólo estaba fuera de scope (alcance) sino que, además, la sugerencia que bajó informalmente desde el ente fue se dé lugar a un proveedor único», agregó.

Protagonista impensado

Antes de asumir como subsecretario de Hidrocarburos, Bernal dejó firmado el expediente que autorizó a Naturgy Gas BAN a incorporar a la factura un cargo adicional para gestionar a través de las facturas de un seguro de vida para usuarios del servicio de gas.

Lo llamativo es que quien está detrás de ambas iniciativas —tanto la del QR como la de los segurdos— es el ex tenista campeón de Roland Garros, Gastón “El Gato” Gaudio, principal lobista de la billetera virtual Total Coin y de la aseguradora San Germán, compañías controladas por su amigo Nicolás Rosendi.

EconoJournal intentó contactar telefónicamente a Gaudio y a través de WhatsApp, pero el ex tenista evitó la respuesta. Total Coin también declinó de realizar comentarios ante la consulta de este medio.

Recorrido en común

No es la primera vez que Gaudio y Rosendi aparecen haciendo negocios con la ayuda del Estado. En noviembre de 2016, el gobierno de Mauricio Macri firmó un memorando con Qatar para crear un fondo argentino-catarí por 1000 millones de dólares estadounidenses para obras de infraestructura en Argentina. El encargado de llevar adelante las negociaciones fue Horacio Reyser, hasta entonces asesor con rango de subsecretario de Macri en inversiones extranjeras. A medida que avanzaba la negociación, Reyser fue compartiendo información privilegiada con Gaudio, quien a su vez se la reenvió a Rosendi.

Con esa información, Rosendi comenzó a reunirse con empresarios argentinos para ofrecerles participar de las inversiones de Qatar Investment Authority y poner a disposición sus servicios, adelantándose a los acuerdos entre ambos Estados gracias a la información privilegiada que fue recibiendo de Gaudio. “Yo trabajo con gente de Qatar, pero nada oficial”, le dijo a Perfil el 22 de septiembre de 2016 Gaudio cuando se abrió una causa por los delitos de estafas y defraudaciones, administración fraudulenta, y negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas.

Ahora Gaudio y Rosendi volvieron a coquetear con el Estado, pero en este caso a través del ex interventor de Enargas y actual subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal.

El pago con QR

La obligación de incorporar el código QR para el pago de las facturas se decidió luego de que Gaudio se reuniera varias veces con Bernal en el restaurante Osaka. Una de las beneficiadas de esa medida, oficializada a través de la resolución de Enargas 293/21 del 28 de agosto del año pasado, fue Total Coin, pero la decisión no generó polémica porque el QR es una alternativa cada vez más extendida que ya venía siendo promovida por el Banco Central y la AFIP.

En el anexo de esa resolución 293/21, elaborado por el gerente de Protección al Usuario de Enargas, Héctor Domingo Maya, que ahora acompaña a Bernal como director de GLP de la Secretaría de Energía, se detallan algunos conceptos relacionados con el servicio de distribución de gas por redes cuya inclusión en el código QR se autoriza a las distribuidoras. Dentro de ese listado, llamó la atención el punto 8: “Que contemple la contratación en forma directa de un seguro de vida del usuario/usuaria, cubriendo las 6 facturas siguientes al fallecimiento”.

Varias distribuidoras contrataron a compañías de amplio recorrido en el mercado de billeteras virtuales como Tap, la empresa creada por Tomás Mindlin, uno de los hijos de Marcelo, presidente de Pampa Energía, que opera en más de 100 países, y a otras más recónditas como Total Coin.

A su vez, en una adenda incorporada al anexo de la resolución 293/21 el 9 de noviembre de 2021, también elaborada por Maya, se agregaron, entre otras posibilidades, las siguientes opciones:

–Que contemple la contratación de un seguro de vida para los y las usuarias y/o su grupo familiar, por causales de intoxicación con gas y/o monóxido de carbono, como así también para la cobertura en los planes de pagos suscriptos con la licenciataria en el marco de renegociación de deudas.

–Que contemple la contratación de un seguro de incendios y responsabilidad civil para los usuarios y usuarias y/o su grupo familiar, por causales de pérdida de gas.   

El seguro de vida

La propuesta para que las distribuidoras de gas puedan promocionar y cobrar un seguro de vida a través de las facturas, contemplada incluso entre las opciones para el pago con el código QR, también fue impulsada por Gaudio.

El 31 de mayo de 2022 la distribuidora Naturgy, le envió una carta a Bernal, firmada por su apoderado Gustavo Martínez, en la que somete a la consideración del ente para su aprobación, un acuerdo preliminar celebrado entre esa licenciataria, San Germán Seguros y la Caja de Seguros para ofrecer cobertura de seguro de vida para usuarios del servicio conforme a las prescripciones de la resolución Enargas I-1648/11 y también a lo establecido en el punto 8 del Anexo 1 de la resolución Enargas 293/21 “respecto a los conceptos que admiten la utilización del ´Código de Respuesta Rápida QR para pagos´”.

“Este entendimiento inicial, tiene como objeto la promoción mediante publicidad y posterior contratación en favor de aquellos usuarios que así lo acepten, de un seguro colectivo por continuidad de gas (en adelante el Seguro) y la gestión de cobranza de las primas correspondientes, sobre la base de una póliza global que sería emitida a nombre de esta Licenciataria como tomadora y sobre la base de observar una neutralidad absoluta en la economía Naturgy”, dice la carta de Naturgy enviada al Enargas, donde además se aclara que la contratación del seguro será voluntaria. Junto al pedido de aprobación, se adjuntó el acuerdo firmado entre Naturgy, San Germán Seguros y la Caja de Seguros.

EconoJournal consultó a Naturgy por el tema y la respuesta de la compañía confirmó que «se están analizando distintas alternativas de seguros para ofrecer a los clientes, tales como seguro de vida a tomar por el titular del servicio para que, en caso de presentarse el siniestro (fallecimiento), el domicilio declarado reciba un crédito a favor equivalente a seis facturas de consumo de gas. En este momento hay varias opciones en estudio con distintas compañías de seguros y bancos que están interesados en ofrecer diferentes servicios y productos con esta modalidad a los clientes».

Naturgy agregó que «como antecedente, entre los años 2004 y 2009, comercializamos seguros ofrecidos por Cardif Compañía de Seguros de Vida, Salud y Sepelios S.A. con cobro de las primas a través de la factura, que cubrían a los titulares del servicio ante desempleo, accidentes personales, incapacidad o fallecimiento».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/21/2025
El Enargas realizó este martes la audiencia para otorgar las prórrogas de las licencia solicitadas por Metrogas, Litoral Gas y Camuzzi Gas Pampeana. Son las distribuidoras que surgieron con la privatización de 1992 de la empresa Gas del Estado. Las licencias actuales son por 35 años y les vencen el 28 de diciembre de 2027.
| 05/09/2025
El gobierno autorizó a fines de abril una recomposición de los márgenes de distribución que perciben las distribuidoras prorrateada en 30 cuotas, pero ese incremento es en términos reales, por sobre la inflación. Al mismo tiempo, a partir de junio se va a aplicar una indexación mensual que tome en cuenta la evolución del Índice de Precios al Consumidor y del Índice de Precios Mayoristas. ENRE ya definió como van a ponderarse esas variables, mientras que Enargas sugirió un criterio, pero elevó el caso a la Secretaría de Energía.
| 05/05/2025
A partir de planteos formulados en la audiencia pública por defensores de usuarios, que cuestionaron las fuertes subas del cargo fijo que se le aplicó el año pasado a los usuarios de la categoría R34, Enargas le puso un techo al consumo de esa categoría. Los que permanezcan dentro de R34 tendrán una fuerte reducción del cargo fijo que varía según la distribuidora. En el caso de los usuarios Nivel 1 de Metrogas de Capital Federal el monto baja de $65.917,86 a $34.504,83, un 47,66%. Los motivos detrás de esa decisión.
| 04/01/2025
“Es fundamental destacar que esta propuesta no requiere de aportes del Tesoro Nacional”, aseguró en 2021 el entonces interventor de Enargas, Federico Bernal, cuando fue al Congreso a defender el proyecto de ampliación del Régimen de Zona Fría. El funcionario declaró entonces que bastaba con elevar de 4,46% a 5,44% el recargo que se le cobra al resto de los usuarios de gas del país para hacer sustentable el régimen, pero eso nunca ocurrió. Ahora el gobierno subió el recargo al 6% y fuentes oficiales destacaron a EconoJournal que deberían aumentarlo a 10% para que se autofinancie como había prometido Bernal.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS