Post Energia – Wide 1

  
La jura de Sergio Massa
Se define el futuro de Darío Martínez al frente de la Secretaría de Energía
Mié 3
agosto 2022
03 agosto 2022
Con la asunción oficial de Sergio Massa como ministro de Economía empezaría a dilucidarse qué pasará con Energía, un área clave para ordenar las cuentas fiscales. El martes por la tarde circuló que Darío Martínez dejaría el cargo de secretario. Pero hacia la noche, desde el cristinismo advertían que no habría cambios. Qué piensan cerca del funcionario neuquino.
Escuchar audio de la nota

“La verdad, todo es posible. Nada también. No te sirvo hoy como fuente”, se sinceró un funcionario del área energética del gobierno después de que EconoJournal indagara sobre la continuidad de Darío Martínez al frente de la Secretaría de Energía. La versión sobre el desplazamiento del neuquino se empezó a instalar con fuerza a partir de la tarde del martes. A última hora del día, sin embargo, no existía ninguna confirmación al respecto. Al contrario, voceros del cristinismo advertían, ya en la noche, que no habría ninguna modificación de la cartera de Energía. “Queda todo igual por ahora”, enfatizaban.

Una eventual salida de Martínez debe leerse, claro está, en clave con el nombramiento de Sergio Massa como ministro de Economía. La jura será este miércoles a las 17 en la Casa Rosada. El nuevo titular del Palacio de Hacienda conversó esta semana con Cristina Kirchner sobre la necesidad cambiar la política energética a fin de reducir —o cuanto menos, contener— la expansión de los subsidios energéticos. Pero una eventual renuncia del secretario de Energía no es traccionada sólo por Massa sino también por el sector político que responde a la Vicepresidenta. A esta altura, la dificultad pasa por encontrar un candidato que cuente con el respaldo de esos dos espacios de poder.

En cualquier caso, si se saldara esa cuestión, el recambio en Energía alcanzará, a priori, sólo dos posiciones. La del secretario, para enviar un mensaje de renovación en la cabeza de un área donde en los dos años y medio de gestión primó el internismo permanente, y en la Subsecretaría de Hidrocarburos, que hoy conduce Maggie Videla Oporto, la única funcionaria en el organigrama que responde políticamente a Martínez.

La continuidad del subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, y de otros exponentes del cristinismo en la gestión como Agustín Gerez, gerente general de Enarsa, no parecen estar en duda.

Día de definiciones

La Secretaría de Energía avanzó en los últimos días en la publicación de las resoluciones que se precisan para instrumentar el esquema de segmentación de tarifas de gas y electricidad. Tal como adelantó este medio, esta semana dio a conocer los precios del gas en el punto de ingreso al sistema (PIST) de transporte para los usuarios que integran el Nivel 1 que estableció el Decreto 332, es decir, los de alto poder adquisitivo. Es probable que haya modificaciones en el diseño de ese plan (como mínimo, la quita de subsidios podría alcanzar a un mayor número de personas).

Como nunca antes, allegados a Darío Martínez admitían el martes por la tarde que la incertidumbre en cuanto a la continuidad del secretario era innegable. “Estamos esperando definiciones. Entiendo que en las próximas horas habrá novedades. Es todo muy dinámico e impreciso”, señalaron en un despacho oficial. En otro fueron más allá: “No te digo que somos indemnes a las noticias o rumores. Pero no nos distraernos en eso. Y si la decisión es relevar o cambiar el equipo, dejaremos todo para que puedan tomar las medidas que crean convenientes. Quienes deciden, decidirán y, en cualquier caso, estará bien”.

Habrá que esperar hasta después de la jura en Casa Rosada para que, ya en funciones, el nuevo ministro de Economía despeje las interrogantes.

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023

Sobre el final de su gestión, Royón adjudicó la construcción de nuevas centrales térmicas por 3.340 MW

La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
José Luis Manzano, presidente de Integra Capital.
| 11/27/2023
El presidente el holding Integra Capital aseguró que es un contexto es sumamente favorable para que el país prospere en sectores como el campo, la energía y la minería. Manzano se mostró confiado en las reformas que propone Javier Milei, pese a reconocer que -por su pertenencia al peronismo- votó a Sergio Massa. «El 75% de la gente cree que la economía argentina funciona mejor si se la suelta más», reivindicó.
Cristina1
| 11/23/2023
Sin ánimo de ser exhaustivos, pero para tratar de poner en contexto el resultado electoral, es bueno recordar algunos de los hechos que ocurrieron durante los últimos cuatro años, en este caso poniendo el foco en el sector energético, para tratar de entender los motivos que llevaron a la derrota de un oficialismo dominado por la inoperancia y atravesado por múltiples internas palaciegas.
gasoducto-1
| 11/17/2023
Esteban Kiper, ex gerente general de Cammesa, repasa los altos y bajos de la gestión energética del Frente de Todos. Destaca, en esa clave, los avances en materia de infraestructura de transporte de gas y también de petróleo, que apuntalarán una mejora de la balanza comercial del sector en los próximos años. Pero al mismo tiempo, advierte sobre el atraso de los precios relativos de los combustibles y de las tarifas, un verdadero nudo gordiano que será difícil de desatar para la fuerza política que se imponga en el ballotage.
WordPress Lightbox