CRISIS ENERGÉTICA EUROPEA
Europa impondrá un racionamiento en el consumo de gas natural si Rusia corta el suministro
20 de julio
2022
20 julio 2022
La Comisión Europea busca reducir en un 15% el consumo de gas europeo en los próximos meses. La Agencia Internacional de la Energía advirtió que Europa debería reducir ya mismo su consumo de energía si quiere almacenar gas para el invierno. El FMI calculó el impacto de un corte total del gas ruso sobre la economía europea.
Escuchar este artículo ahora

Europa forzará el racionamiento del consumo de gas natural si se produce una disrupción mayor en el suministro de gas en el continente. Bajo el lema «Guardar gas para un invierno seguro», la Comisión Europea presentó un paquete de medidas para instar a los países a conservar ya mismo la mayor cantidad de gas que sea posible y almacenarlo para el invierno.

El poder ejecutivo europeo publicó este miércoles un paquete de medidas orientadas a reducir en un 15% el consumo de gas en la Unión Europea en los próximos meses. “Rusia nos está chantajeando. Rusia está utilizando la energía como arma. Y, por lo tanto, en cualquier caso, ya sea un corte parcial importante del gas ruso o un corte total del gas ruso, Europa debe estar preparada”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en conferencia de prensa.

El Plan para la Reducción de la Demanda de Gas en Europa invita de forma voluntaria a los 27 Estados miembros a adoptar las medidas necesarias para reducir su consumo de gas en un 15% entre el 1 de agosto de 2022 y el 31 de marzo de 2023. Para alcanzar esa meta, los gobiernos deberán actualizar sus planes nacionales de emergencia e informar a la Comisión cada dos meses los progresos realizados para reducir el consumo.

Si bien el objetivo de reducción del consumo de gas en un 15% no es obligatorio, la Comisión Europea podrá hacerlo obligatorio en todos los países si se produce un evento de disrupción mayor en el suministro de gas a Europa. Es decir, el poder ejecutivo europeo podría imponder un racionamiento obligatorio del consumo de gas.

El plan fue diseñado pensando en la posibilidad de un corte total en el suministro de gas desde Rusia. En junio la empresa rusa Gazprom redujo a menos de la mitad los volúmenes exportados a Europa a través del gasoducto Nord Stream. La compañía alegó que la reducción se produjo en el marco de las tareas de mantenimiento programadas para el gasoducto, que comenzaron la semana pasada y finalizarían esta semana. Pero en Europa temen que Rusia no normalizará el suministro de gas.

Rusia envió en las últimas horas señales contradictorias sobre el restablecimiento de la operación de Nord Stream. Gazprom anunció que espera reanudar mañana jueves los envíos de gas. No obstante, el presidente ruso Vladimir Putin advirtió horas después que los volúmenes enviados podrían ser reducidos nuevamente si se produce un retraso en la provisión de una turbina. Canadá accedió al pedido de Alemania de liberar unas turbinas reparadas por Siemens y que Gazprom dice que son necesarias para volver a operar Nord Stream con normalidad.

Advertencias

Europa se encuentra en una situación que luce cada vez más precaria en lo que respecta al suministro de gas para el invierno. Los gobiernos están reconociendo que las importaciones de LNG no serán suficientes en el caso de que Rusia corte el suministro. Por ese motivo, son cada vez más las voces que piden a Europa reducir el consumo de energía de forma inmediata e inyectar más gas en los almacenes europeos.

El director de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) advirtió el lunes que los esfuerzos de Europa por diversificar su provisión de gas no serán suficientes para pasar el invierno sin el gas ruso. “Confiar solo en el gas de fuentes no rusas no es suficiente; estos suministros simplemente no están disponibles en los volúmenes necesarios para sustituir las entregas faltantes de Rusia”, alertó Fatih Birol en un artículo.

“Este será el caso incluso si los suministros de gas de Noruega y Azerbaiyán fluyen a su máxima capacidad, si las entregas del norte de África se mantienen cerca de los niveles del año pasado, si la producción doméstica de gas en Europa continúa siguiendo las tendencias recientes y si los envíos de LNG aumentan en una tasa récord similar a la que tuvieron en la primera mitad de este año”, añadió.

Los países deben cumplir con un requisito de llenado de sus almacenes de gas en un 80% de su capacidad para el comienzo del invierno. Actualmente los almacenes europeos se encuentran llenos en un 69% de la capacidad existente, según los datos de Gas Infrastructure Europe/AGSI+.

Para la agencia los países deben llenar sus almacenes en un 90% en los próximos meses para no sufrir escasez en el invierno. Pero IEA estima que, incluso si Nord Stream vuelve a estar en línea y entrega volúmenes normales durante los próximos meses, se necesitarían almacenar 12 mil millones de metros cúbicos adicionales de gas. Es el equivalente a 130 buques de LNG. “Todavía es posible lograr ese nivel de almacenamiento del 90 por ciento, pero Europa necesita actuar ahora y hacer que cada día restante cuente”, dijo Birol.

Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional advirtió que la economía de la Unión Europea podría sufrir una caída de hasta 3% de su PBI si Rusia corta el gas por completo. Las caídas oscilarían entre el 3 y el 6% dependiendo del grado de exposición de cada país al gas ruso. Hungría, Eslovaquia y República Checa figuran entre los países que se verían más afectados, con caídas superiores al 5% de su PBI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/12/2025
Los grandes generadores eléctricos piden modelos nuevos de contractualización que reflejan la realidad de las energías renovables, Esto es, poder contar con el gas en las horas pico en que las nuevas tecnologías aún no logran dominar las fluctuaciones, y dejar atrás el modelo de bloque en firme de 24/7 de suministro.
| 06/12/2025
Dos proyectos de procesamiento de líquidos del gas natural acercan una solución muy rentable para aprovechar los líquidos asociados al gas rico de Vaca Muerta. Se anticipa una gran disponibilidad de productos como propano, butano, gasolina y otros hidrocarburos superiores, que permitirá ampliar un negocio de alto valor agregado.
| 05/27/2025
Como consecuencia del congelamiento de tarifas aplicado a la salida de la convertibilidad, las distribuidoras redujeron la inversión a su mínima expresión. Se limitaron a tratar de garantizarles el servicio a sus clientes, abandonando los planes de expansión. Las nuevas tendencias constructivas y los usos y costumbres de los hogares también influyeron en la menor cobertura. En la Ciudad de Buenos Aires, en 2001 solo el 2,9% de los hogares no tenía acceso a la red de gas y en 2022 ese porcentaje se elevó al 21,5%. En el conurbano, en el mismo período los hogares sin gas natural treparon de 35,8% a 41,0%.
| 05/15/2025
El Ministerio de Economía canceló este martes el 30% que todavía adeudaba de diciembre por el Régimen de Zona Fría. Pero todavía no giró a las distribuidoras los pagos de enero y febrero y a fin de mes se sumará la deuda de marzo. El esquema de subsidios creado en 2002 abarcaba a 850.000 usuarios, pero la ampliación de 2021 impulsada por el cristinismo lo llevó a 4 millones de beneficiarios. El régimen quedó desvirtuado y se necesitan cada vez más aportes del Tesoro.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS