Post Minería – Wide 1

  
Exploración minera
El cuarto productor de oro del mundo ingresa a proyectos de exploración en Salta
Lun 6
junio 2022
06 junio 2022
El gigante sudafricano AngloGold Ashanti, que produce el 7% del oro a nivel mundial y en la Argentina opera el proyecto Cerro Vanguardia, acordó la adquisición de tres proyectos de exploración de oro ubicados en la provincia de Salta. Desembolsará US$ 12,5 millones y realizará una inversión para explorar las áreas en los próximos cinco años.
Escuchar audio de la nota

El gigante sudafricano AngloGold Ashanti, el cuarto productor de oro del mundo y el primero de África, adquirió tres proyectos de exploración auríferos en la provincia de Salta. Con esta decisión, la compañía de Sudáfrica refuerza su inversión en el país luego de varios intentos por vender su mayor activo que tiene en la Argentina, que es el megaproyecto de oro y plata Cerro Vanguardia, ubicado en la provincia de Santa Cruz.

AngloGold acaba de acordar la adquisición del 75% de los proyectos de oro Organullo, Ana Maria y Trigal Gold, que quedan en el noroeste de Salta y que pertenecen a la minera canadiense Latin Metals, una empresa de exploración junior que en febrero también le vendió a Barrick Gold la participación en proyectos en la misma provincia patagónica. El acuerdo incluye el derecho de ampliación de hasta el 80% de la participación por parte de la empresa sudafricana. Ambas mineras cumplieron con todas las condiciones precedentes y el acuerdo de adquisición se inició formalmente el pasado 2 de junio, según informó la compañía canadiense.

La minera sudafricana, que produce el 7% del oro a nivel mundial (4,6 millones de onzas anuales), pagará por los tres proyectos de oro la suma de US$ 12,5 millones y tendrá que desembolsar US$ 10 millones en cinco años para avanzar en la exploración. La empresa canadiense quedará con una participación minoritaria. El proyecto más avanzado de los tres es Organullo, que requiere de una próxima inversión para evaluar su potencial.

Permanencia en Cerro Vanguardia

Además de la Argentina, AngloGold tiene proyectos de oro en Ghana, Guinea, República del Congo, Tanzania, Brasil, Colombia, Estados Unidos y Australia. En febrero de 2019 había anunciado su retirada del megaproyecto Cerro Vanguardia, donde tiene el 92,5% de participación. Pero la compañía sudafricana revirtió su decisión y permanece en Santa Cruz.

Ahora está realizando una inversión en ese megadesarrollo minero de US$ 170 millones entre 2021 y 2023, proyecto que comparte con la empresa provincial Fomicruz, que posee el 7,5%. Cerro Vanguardia es uno de los proyectos más emblemáticos de la minería del país y acumula desde 1998 exportaciones por US$ 6.126 millones en oro como producto principal y de plata y carbón como subproductos.

Los proyectos de Salta

Organullo

El proyecto Organullo es el más avanzado de los tres. Fue históricamente explorado y explotado a pequeña escala en la década de 1930, produciendo cobre, bismuto y oro. Las mineras que exploraron el proyecto posteriormente fueron Triton Mining Corporation, Northern Orion Exploration, Newmont, Cardero Resources, Latin Metals y, entre 2018 y 2020, Yamana Gold. La exploración histórica incluye 28 pozos de perforación diamantina (5.872 metros) y 30 de perforación de circulación inversa (5.107 metros). Es conocido como “un proyecto centrado en oro de alta ley en la superficie, pero la exploración muestra mineralización epitermal y de pórfidos yuxtapuestas y evidencia de múltiples centros hidrotermales magmáticos dotados de cobre y oro”, señala el comunicado.

Ana María

El proyecto está contiguo a Organullo y todavía no tuvo una exploración detallada previa. El área es prospectiva para depósitos de oro epitermal y mineralización asociada. El área estaba cubierta por un programa de muestreo que se llevó a cabo en colaboración con la compañía Newmont en 2008.

Trigal

Se trata de un proyecto de exploración de oro y plata, que primero se identificó como potencial luego de un programa de muestreo realizado por la compañía canadiense Latin Metals en sociedad con Newmont Corporation. Es contiguo al proyecto El Quevar, propiedad de Golden Minerals Company, un desarrollo de exploración avanzada de plata, con un recurso mineral indicado e inferido. En abril de 2020, el proyecto El Quevar fue adquirido por Barrick Gold Corporation.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Litio
| 11/27/2023

José Luis Manzano: “Para estar adentro del mercado de litio mundial necesitamos un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos”

El líder del holding Integra dejó definiciones sobre energía y litio en el Energy Day, el evento del sector organizado por EconoJorunal. Manzano destacó que la demanda de litio va a seguir creciendo y que Argentina necesita un acuerdo con Estados Unidos para desarrollar proyectos. El rol de la ley IRA de Joe Biden.
Galan
| 11/22/2023
El gigante suizo Glencore le comprará el 100% de la producción de litio del proyecto Hombre Muerto Oeste a la minera australiana Galan Lithium. El desarrollo comenzará a estar operativo a partir del primer semestre de 2025. Glencore hará el tratamiento para obtener el carbonato de litio y concretará la exportación.
milei
| 11/21/2023
Milei superó a Massa por más de 20 puntos en Neuquén, la provincia que acapara gran parte de Vaca Muerta. En Chubut y Santa Cruz la diferencia fue de entre 16 y 20 puntos. El candidato libertario logró captar la mayoría de los votos que había logrado Patricia Bullrich en la primera vuelta, ampliando de ese modo la ventaja sobre el candidato de Unión por la Patria. El detalle de los resultados en cada localidad.
cauchari
| 11/17/2023
El presidente de Minera Exar trazó un panorama sobre cuáles serán los próximos objetivos y desafíos que deberá sortear el sector para potenciar el desarrollo del litio en el país. En ese sentido, remarcó la necesidad de solucionar cuellos de botella vinculados a la infraestructura, capital humano y la urgencia por aprovechar la ventana de oportunidad que se le presenta a la Argentina.
WordPress Lightbox