Exploración offshore en 2022
YPF presentó el estudio de impacto ambiental para explorar un nuevo bloque offshore en el Mar Argentino
6 de enero
2022
06 enero 2022
La compañía con mayoría accionaria estatal presentó el estudio de impacto ambiental (EIA) para la adquisición de sísmica 3D en un nuevo bloque de la Cuenca Argentina Norte. Se trata del área CAN 102, frente a las costas de la provincia de Buenos Aires, al límite con aguas de Uruguay.
Escuchar nota

YPF, la compañía con mayoría accionaria estatal, presentó el estudio de impacto ambiental (EIA) para adquirir la sísmica 3D de un nuevo bloque en la Cuenca Argentina Norte (CAN) para buscar hidrocarburos en el Mar Argentino. Se trata del área CAN 102, donde YPF es el operador con un 50% y está asociada a la noruega Equinor, que posee el otro 50% del área.

Fuentes de la industria confirmaron a EconoJournal que “YPF ya presentó el estudio ambiental de CAN 102”. Se trata de un dato relevante ya que la información se conoce luego de la aprobación del estudio de impacto ambiental que realizó el pasado 30 de diciembre el Ministerio de Ambiente para que Equinor realice la sísmica 3D en los bloques 100, 108 y 114, donde es operador y está asociada con YPF.

El bloque 102

La compañía que preside Pablo González opera el bloque CAN 102 y está asociada con Equinor (al revés que en CAN 100, 108 y 114). Realizar el estudio sísmico 3D en este bloque demandará USD 23.825.000, según la información que se dio a conocer cuando se presentaron en 2019 las adjudicaciones de las áreas offshore en el Mar Argentino luego de la licitación del año anterior.

El bloque CAN 102 está al norte de la Cuenca Argentina Norte y está ubicado en el límite lateral marítimo argentino uruguayo. Tiene 8.964 kilómetros cuadrados y se encuentra a un poco más de 300 kilómetros de la costa, frente al extremo atlántico de la Bahía de Samborombón. El bloque es de aguas ultraprofundas, que van de los 1.200 a los 4.000 metros en la plataforma continental argentina.

MLO 123

Además, la sociedad entre Total, YPF y Equinor tiene previsto para este año avanzar en la realización de la sísmica 3D en el bloque 123 de la Cuenca Malvinas Oeste (MLO), ubicado a menos de 100 kilómetros frente a la costa de la provincia de Tierra del Fuego. Este bloque también es parte de las 18 áreas de la Ronda 1 de la licitación offshore lanzada en 2018 para la exploración hidrocarburífera en el Mar Argentino, donde 13 petroleras comprometieron inversiones por US$ 724 millones.

En el área MLO 123, la inversión de la sísmica 3D podría trepará a USD 44,6 millones. La francesa Total cuenta con el 37,5% y es el operador del bloque, mientras que YPF posee otro 37,5% y Equinor tiene el 25% restante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS