Post Energia – Wide 1

  
Digitalización
Los clientes residenciales de Edenor podrán gestionar el cambio de titularidad por WhatsApp
Dom 26
diciembre 2021
26 diciembre 2021
La distribuidora lanzó un nuevo canal de atención por WhatsApp que permitirá a sus clientes residenciales realizar el cambio de titularidad de la factura del servicio eléctrico, en línea con el reempadronamiento solicitado por el ENRE para avanzar en la segmentación tarifaria.
Escuchar audio de la nota

Edenor, la principal distribuidora de energía eléctrica de Argentina, creó un nuevo canal de atención por WhatsApp que permitirá a sus clientes residenciales (enviando un mensaje al número 15-3900-0000) realizar el cambio de titularidad de la factura de manera sencilla: con los datos del DNI y un correo electrónico.

“En Edenor, entendemos que actualizar el servicio a nombre de uno permite agilizar los trámites y gestiones. Además, la titularidad puede ser utilizada como certificado de domicilio y posibilita la adjudicación de la Tarifa Social que —en caso de corresponder—, solo se otorga a los titulares del servicio eléctrico”, aseguraron desde la compañía que cuenta con un área de concesión 21 municipios en los que habitan más de 9 millones de personas.

El diferencial de la herramienta se evidencia en el trámite que consta de una serie de preguntas que deberán responderse por “sí” o por “no” en menos de cinco minutos. Adicionalmente, este nuevo canal permitirá a los usuarios adherirse a la factura digital y realizar el pago mediante billeteras electrónicas utilizando un Código QR Interoperable.

Segmentación tarifaria

La implementación de la herramienta tecnológica por parte de la empresa controlada por los empresarios José Luis Manzano, Daniel Vila y Mauricio Filiberti, se inscribe en el contexto de discusión por la segmentación de subsidios de la tarifa eléctrica en función de los distintos deciles de la población.

El 10 de noviembre del 2021, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) emitió un comunicado solicitando a las distribuidoras Edenor y Edesur que “adecuen sus mecanismos de gestión a fin de promover el reempadronamiento de más de 1.500.000 usuarios residenciales. Este universo comprende domicilios de suministro en los que se registran como titulares personas fallecidas y que poseen inconsistencias en los datos registrados, por ejemplo, omisiones o errores en los números de DNI”. Además, “se incluye el caso de personas que se declaran como titulares de una pluralidad de domicilios”, tal como indicaron desde el organismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Factura Edesur 1
| 11/06/2023

Baja la tarifa eléctrica de los hogares de altos ingresos por la mayor disponibilidad hidráulica y de gas

La Secretaría de Energía había publicado el jueves el nuevo Precio Estacional de la Energía para el período estival que va del 1 de noviembre al 30 de abril de 2024. A partir de ese nuevo valor, este lunes el Ente Nacional Regulador de la Electricidad publicó en el Boletín Oficial las tarifas de Edesur y Edenor a través de las resoluciones 783/23 y 784/23.  Beneficia a grandes usuarios, usuarios Nivel 1 que no reciben subsidio y los consumos excedentes de los residenciales N3 que cuentan con subsidio parcial. La reducción se ubica en torno al 9%.
royon-1024x682
| 10/19/2023
La secretaria de Energía destacó la importancia de las redes inteligentes y del uso de datos para mejorar el sistema y lograr la eficiencia energética. A su vez, planteó la necesidad de desarrollar capacidad de almacenamiento en el sistema eléctrico a fin de solucionar los cuellos de botella que se presentan en el sector.
Edesur-1024x682
# 
| 09/07/2023
Por instrucción de Enel, el banco Santander -que está a cargo del proceso de venta de Edesur- decidió enfriar el avance de las negociaciones con los interesados en la distribuidora eléctrica. Se llegaron a presentar tres ofertas, aunque ninguna demasiado tentadora. A esta altura, la hipótesis más probable es que la desinversión de la empresa italiana en Edesur se dilate hasta 2024.
cogeneracion-1024x683
# 
| 07/31/2023
La Unión Europea lanzó el proyecto EU Climate Dialogues Programme (EUCDs) que tiene como meta apoyar la adopción de medidas de eficiencia energética para la cogeneración en Argentina. En diálogo con EconoJournal, Bouille, experto de la Fundación Bariloche -que organizó el encuentro-, dio a conocer cuáles son las barreras y oportunidades de esta tecnología a fin de lograr la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental.
WordPress Lightbox