Cambia el mapa no convencional
Vista adquirió la participación de ConocoPhilips en dos áreas de Vaca Muerta y comprometió una inversión de US$ 77 millones
16 de septiembre
2021
16 septiembre 2021
Vista Oil&Gas adquirió el 50% de la participación que la petrolera norteamericana tenía en los bloques Aguada Federal y Bandurria Norte, en Vaca Muerta. El proceso de compra por parte de la firma de Galuccio se concretó sin pagos por adelantado con un carry de inversión de US$ 77 millones.
Escuchar nota

Vista Oil & Gas, la petrolera creada por Miguel Galuccio, anunció hoy la compra del 50% de los bloques Aguada Federal y Bandurria Norte ubicados en la ventana de shale oil de Vaca Muerta, en la cuenca neuquina. Vista adquirió la participación en las áreas que pertenecían a la norteamericana ConocoPhillips, una de las mayores petroleras de EE.UU. La operación de los campos está en manos de Wintershall Dea, una de las principales petroleras independientes de Europa.

Vista no abonó dinero en efectivo por el equity en las áreas de ConocoPhillips, que estaba evaluando retirarse del país desde hace tiempo. La compañía que conduce Galuccio se hará cargo del carry de inversión que tenía comprometido la empresa norteamericana, que asciende a US$ 77 millones durante los próximos años.

Es una oportunidad única para fortalecer nuestra posición como uno de los líderes en Vaca Muerta”, afirmó Galuccio por medio de un comunicado y agregó: “No solo incorporaremos activos core a nuestra cartera existente, contribuyendo aún más a nuestro potencial de crecimiento y valor para nuestros accionistas, sino que además aportaremos al proyecto nuestro know how en eficiencia y en el desarrollo de operaciones seguras y sustentables”.

Miguel Galuccio, CEO de Vista Oil&Gas

No operador

Vista ingresó como socio no operador en las dos áreas tras haber comprado el 100% de las acciones de ConocoPhillips. La transacción puede interpretarse desde ángulos disímiles. En el debe, la salida de ConocoPhilips, uno de los grandes jugadores de la industria de upstream en EE.UU., es una señal negativa para Vaca Muerta, un play que precisa del ingreso de nuevos jugadores de clase mundial que inyecten capital, tecnología y conocimiento para desarrollar los vastos recursos de la formación no convencional. Desde la vereda contraria, la decisión de Vista deja en evidencia la fortaleza de Vaca Muerta, que sigue generando interés en actores que, como Vista, tienen foco en el play pese a la combustión interna del escenario político-económico de la Argentina.

ConocoPhillips concentrará su inversión en la exploración hidrocarburífera a nivel global. “Continuaremos enfocando nuestro esfuerzo de exploración en nuestras unidades comerciales existentes, como Alaska, Noruega, Malasia. Eso nos permitirá ahorrar aproximadamente la mitad del capital de exploración y en las áreas de América del Sur, como Argentina y Colombia, trabajaremos para salir de esas áreas”, expresó Dominic Macklon, el vicepresidente de la norteamericana, durante la presentación de resultados del tercer trimestre de la compañía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 01/17/2025
Durante un encuentro con inversores y representantes de entidades financieras, bancos y otros actores relevantes, representantes del grupo energético brindaron un detalle de sus planes de inversión.
| 01/17/2025
La CNV autorizó a la empresa petrolera a emitir un programa de Obligaciones Negociables por hasta US$ 1.000 millones de dólares en el mercado local. El año pasado Pluspetrol adquirió los activos que poseía la norteamericana ExxonMobil en Vaca Muerta por una cifra que superó los US$ 1700 millones y que incluyó una participación mayoritaria en bloques estratégicos ubicados en la formación.
| 01/15/2025
Las cámaras metalúrgicas dieron cuenta de la sinergia que se puede generar con otros sectores productivos para impulsar el desarrollo del país. También, exigieron bajar la carga impositiva y que se logren mejoras en las condiciones de competitividad. ¿Cuál es el impacto?
# 
| 01/14/2025
Para la operación se utilizaron tecnologías desarrolladas en Neuquén que lograron reducir el coeficiente de fricción y la fatiga de los componentes, además de manejar caudales de hasta 5 BPM para garantizar una limpieza óptima del pozo. En total fueron 46 horas de operación, un nuevo estándar en velocidad y alcance para la industria del Oil & Gas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS