Resultados operativos del 1er semestre
Pese a incrementar la venta de energía, Edenor registró pérdidas por $ 11.636 millones en el primer semestre del año
10 de agosto
2021
10 agosto 2021
La mayor distribuidora eléctrica del país, que acaba de ser adquirida por el consorcio liderado por los empresarios Daniel Vila, José Luis Manzano y Mauricio Filiberti, informó los resultados operativos del primer semestre del año con pérdidas por $ 11.636 millones y una caída de los ingresos de 21% en términos reales.
Escuchar nota

A pesar de haber aumentado la venta de energía un 6,8%, la compañía Edenor, la mayor distribuidora eléctrica del país, registró pérdidas por 11.636 millones de pesos en el primer semestre de 2021 en comparación con el mismo período de 2020. Al mismo tiempo, los ingresos de la distribuidora registraron una caída de 21% en términos reales en lo que va de 2021 respecto al año pasado. Edenor también marcó una caída de 18% del margen bruto, denominado Valor Agregado de Distribución (VAD). Además, en el informe sobre los resultados operativos del primer semestre de 2021, la distribuidora informó que tuvo una caída del EBITDA (nivel de ingresos antes de impuestos) de 1.643 millones de pesosreflejando la falta de actualización de los ingresos en un contexto de altos índices de inflación que genera el incremento de los costos operativos”.

La compañía pertenecía a Pampa Energía, del grupo liderado por Marcelo Mindlin. Pero, ya con el visto bueno del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), acaba de ser adquirida por el consorcio liderado por los empresarios Daniel Vila, José Luis Manzano y Mauricio Filiberti.

Los datos negativos que mostró la distribuidora, que alcanza a casi tres millones de usuarios en la zona norte del Área Metropolitana de Buenos Aires, contrastan con el aumento de 6,8% en la venta de energía que tuvo en el primer semestre del año, alcanzando 10.674 GMh en comparación con los 9.994 GMh vendidos en el primer semestre de 2020. Además, registró un incremento de 1,8% en la cantidad de usuarios que brinda el servicio eléctrico.

Resultados

Edenor informó que el resultado del período obtuvo una pérdida de 11.636 millones de pesos “principalmente por el deterioro del margen bruto y del resultado operativo, por el impacto en el cambio en la alícuota del impuesto a las ganancias -lo que supuso una pérdida adicional de $ 7.473 millones– y por un mayor cargo financiero originado por el diferimiento del pago de las obligaciones con el MEM (Mercado Eléctrico Mayorista), todo ello compensado parcialmente como consecuencia de una mayor ganancia por exposición a la inflación en el primer semestre de 2021”, destacó la compañía.

Edenor remarcó que “logró sostener la mejora en sus niveles de calidad de servicio juntamente con una mejora en la eficiencia en el uso de sus recursos”. Además, destacó que las inversiones durante el primer semestre del año alcanzaron 6.170 millones de pesos, “lo que significa un incremento del 4% en términos reales respecto del mismo período del año anterior”. La compañía subrayó también que redujo la duración y frecuencia de los cortes desde 2014, “cumpliendo así con los requerimientos regulatorios previstos en la última revisión tarifaria integral, incluso superando este año los indicadores de calidad exigidos por el regulador para el del período tarifario en febrero de 2022”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS LEÍDO
DE LA SEMANA

1.

2.

3.

4.

5.

6.

| 01/14/2025
El ente regulador publicó una resolución que modifica los parámetros sobre la duración y frecuencia de los cortes del servicio de las distribuidoras del AMBA. En algunas localidades del conurbano, Edenor y Edesur tendrán que reducir a la mitad los cortes. Al mismo tiempo, como resultado de la mejora de los indicadores de la macroeconomía, el ENRE redujo la tasa de rentabilidad que utiliza para calcular la estructura tarifaria de las dos mayores distribuidoras eléctricas del país.
| 01/09/2025
Hace un mes se anunció la regularización de la deuda de las distribuidoras, pero Cammesa todavía no pudo firmar ningún acuerdo formal. El sector espera la publicación de un decreto presidencial que contempla fondos para una compensación para las distribuidoras que pagaron en tiempo y forma. Para las deudoras habrá un período de gracia de 12 meses y un plazo de seis años para regularizar el pasivo.
| 12/18/2024
El objetivo oficial es reforzar la oferta de generación en el menor tiempo posible. Las unidades de almacenamiento podrían estar disponibles en 12 o 18 meses, mientras que las centrales térmicas demandan más de 24 meses. Cammesa realizará la licitación, pero el offtaker del almacenamiento estará en cabeza de Edenor y Edesur. Será la punta de lanza para propiciar la recontractualización entre privados a fin de reconstituir el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista.
| 12/09/2024
La compañía que administra el mercado eléctrico mayorista acordó refinanciar la deuda de las distribuidoras, sobre todo por las facturas del primer trimestre. Se trata de un acuerdo flexible que otorga un período de gracia de 12 meses y un plazo de seis años para saldar la deuda a una tasa del 50% del mercado eléctrico. Es la primera vez que un acuerdo por la deuda con Cammesa tiene el respaldo de los generadores, transportistas, distribuidoras y grandes usuarios.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS