Post Energia – Wide 1

  
Resoluciones 262/21 y 263/21
Para contener el incremento de subsidios, Basualdo autorizó una suba de 24% en el precio de la electricidad de industrias y comercios
Mar 10
agosto 2021
10 agosto 2021
El incremento se suma al 90% que ya les habían aplicado en marzo a estos usuarios. El ajuste podría haber sido sustancialmente menor si las distribuidoras hubieran trasladado la suba del precio estacional de la electricidad a todos sus clientes, incluidos los residenciales, pero la decisión del gobierno es no tocar ahora la factura de los hogares y que todo el peso recaiga sobre los GUDIS.
Escuchar audio de la nota

El gobierno autorizó un nuevo aumento de las tarifas eléctricas que pagan las industrias y comercios abastecidos por las redes de Edesur y Edenor. A través de las resoluciones 262/21 y 263/21, firmadas por la interventora del ENRE, Soledad Manin, una funcionaria que responde al subsecretario de Energía Eléctrica Federico Basualdo, el precio estacional de la electricidad para estos usuarios –que en la jerga se los conoce como GUDIS- se incrementa un 24%. La suba en la factura final de estas empresas no superará el 16%, indicaron a EconoJournal fuentes de la Subsecretaría de Energía Eléctrica.

Ese ajuste podría haber sido sustancialmente menor si las distribuidoras hubieran trasladado la suba del precio estacional de la electricidad al conjunto de sus clientes, incluidos los residenciales, pero la decisión del gobierno es no tocar ahora la factura de los hogares y que todo el peso recaiga sobre los GUDIS, un universo integrado fundamentalmente por grandes empresas y, marginalmente, por algunas PyMEs.

Los afectados son aproximadamente 6200 industrias y comercios que ya habían tenido que afrontar en marzo una suba promedio superior al 50% en sus facturas debido al ajuste de 90% aplicado en el precio estacional.  

Impacto

Dentro de ese universo hay algunas grandes compañías automotrices, cementeras y metalmecánicas que fueron duramente golpeadas por la pandemia y este año han debido enfrentar los mayores aumentos de tarifas eléctricas.

La diferencia de los GUDIS con los grandes usuarios conocidos como GUMA/GUME`S es que los primeros son abastecidos directamente por las distribuidoras, mientras que los segundos compran la electricidad directamente en el mercado mayorista.

La decisión oficial contrasta con la preocupación que el kirchnerismo había manifestado cuando era oposición y cuestionaba con dureza el impacto provocado sobre las industrias por la suba de tarifas autorizada por el gobierno de Mauricio Macri. La propia vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se refirió en varias ocasiones al golpe que provocó la suba de tarifas en las pymes e incluso recorrió algunas industrias afectadas por esos aumentos.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Andreani - ePyMEs Day
# 
| 11/30/2023
El objetivo del encuentro fue brindar herramientas para acompañar y potenciar el crecimiento de las PyMEs. Contó con la participación especialistas, emprendedores, clientes y directivos de empresas.
Cristina1
| 11/23/2023
Sin ánimo de ser exhaustivos, pero para tratar de poner en contexto el resultado electoral, es bueno recordar algunos de los hechos que ocurrieron durante los últimos cuatro años, en este caso poniendo el foco en el sector energético, para tratar de entender los motivos que llevaron a la derrota de un oficialismo dominado por la inoperancia y atravesado por múltiples internas palaciegas.
POP-up-OK
| 11/22/2023
Los principales referentes de la industria disertarán sobre los desafíos que enfrenta el sector en un escenario de recambio presidencial, con el objetivo de tratar de disipar la incertidumbre referida a lo que viene en materia de nuevas regulaciones, precios y tarifas. El evento organizado por EconoJournal tendrá lugar el próximo lunes 27 de noviembre en el Hípico Alemán de Buenos Aires.
WordPress Lightbox