Ex vicepresidente de Cammesa
Designan a Ariel Kogan como asesor de Alberto Fernández en temas energéticos
12 de agosto
2021
12 agosto 2021
Ariel Kogan es la mano derecha del secretario de Energía, Darío Martínez. Renunció en junio a la vicepresidencia de Cammesa a partir de evidentes tensiones con funcionarios del cristinismo. Será asesor de Alberto Fernández en temas energéticos, sobre todo en el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas.
Escuchar nota

El gobierno designó Ariel Kogan, ex vicepresidente de Cammesa, como asesor ad honorem del presidente Alberto Fernández en temas energéticos. El nombramiento tiene rango de subsecretario. Entre sus tareas se destaca la de impulsar el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas. Kogan es la mano derecha del secretario de Energía, Darío Martínez. Incluso en la gestión diaria de la cartea energética se desempeña como si fueses el secretario en funciones.

Ariel Kogan con el secretario de Energía, Darío Martínez.

Renunció en junio a Cammesa, la empresa encargada del despacho de energía eléctrica, luego de un palpable desgaste en su relación con funcionarios referenciados en el cristinismo en la disputa por las tarifas que enfrentó al ministro de Economía, Martín Guzmán, y al subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.

Designación

La designación del neuquino Kogan fue publicada hoy en el Boletín Oficial mediante el decreto 509, firmado por Alberto Fernández y el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Kogan es contador público y comparte hace varios años con Darío Martínez el mismo espacio político en la provincia de Neuquén conocido como Peronismo Solidario, una rama del Partido Justicialista enfrentada con el sector de Oscar Parrilli.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/17/2025
El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, impulsa la firma de nuevo contrato de importación de energía desde Brasil, que implicaría convalidar un precio cercano a los 100 US$/MWh por la electricidad. Sin embargo, la línea técnica de la compañía que administra el mercado eléctrico se opone y cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía. La energía que importa la Argentina desde Brasil es clave para cubrir el pico de la demanda estival.
| 01/16/2025
En plena ola de calor, se registró una falla en la red eléctrica de Santa Fe, que provocó que se perdiera casi un 30% de la demanda eléctrica total de la provincia. El corte se originó en una falla de un transformador de Transener, que se complicó aún más porque la Empresa Provincial de Energía (EPE) no desenganchó a tiempo demanda para encapsular el problema.
| 01/09/2025
Hace un mes se anunció la regularización de la deuda de las distribuidoras, pero Cammesa todavía no pudo firmar ningún acuerdo formal. El sector espera la publicación de un decreto presidencial que contempla fondos para una compensación para las distribuidoras que pagaron en tiempo y forma. Para las deudoras habrá un período de gracia de 12 meses y un plazo de seis años para regularizar el pasivo.
| 12/26/2024
Los subsidios se reducirán este año de US$ 10.000 a US$ 6500 millones y la baja continuará durante 2025. Nicolás Arceo, titular de la consultora Economía & Energía proyectó en Dínamo que prevé US$6500 a US$ 4000 millones. Seguirá siendo clave la evolución del dólar.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS