Por decreto
Autorizan emisión por US$ 120 millones para cancelar deudas de IEASA vinculadas al negocio del gas natural
18 de agosto
2021
18 agosto 2021
El gobierno autorizó hoy la emisión de títulos en pesos para cancelar una deuda acumulada con IEASA (ex Enarsa) por el manejo del fideicomiso de importación de gas natural. El rojo asciende a los $ 11.806 millones. La deuda se acumuló por la importación desde Bolivia y por los pagos a productores locales de gas.
Escuchar nota

El Ministerio de Economía autorizó hoy la emisión de títulos en pesos para cancelar una deuda acumulada con IEASA (ex Enarsa), consolidada en el manejo del fideicomiso de administración de Importación de Gas Natural. Según el decreto 517 publicado hoy en el Boletín Oficial, el rojo ascendió hasta el 17 de agosto de 2021 a 11.806 millones de pesos (US$ 120 millones al tipo de cambio oficial). La cartera que dirige Martín Guzmán autorizó a la emisión de Bonos Públicos Nacionales, con una tasa Badlar Privada más 400 puntos básicos. La fecha de emisión es del 17 de agosto, con un plazo a 10 años y con una amortización trimestral.

El decreto está firmado por el presidente Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y el ministro Guzmán.

Son deudas que se acumularon por la importación de gas natural desde Bolivia, pero también por el incumplimiento en tiempo y forma del pago a productores locales de gas que inyectan gas en el sistema para la región sur del país. El consumo del gas que se consume en la Patagonia es solventado con subsidios del Tesoro que se canalizan a través de la empresa estatal IEASA.

Represas de Santa Cruz

IEASA también tiene pendiente la reactivación de las represas de Santa Cruz para lo cual necesita una ingente cantidad de fondos. El gobierno autorizó hace una semana una partida de 18.000 millones de pesos a modo de salvataje para reactivar las obras hidroeléctricas de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic. Las obras habían sido demoradas por problemas de financiamiento con China.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS LEÍDO
DE LA SEMANA

1.

2.

3.

4.

5.

6.

| 01/17/2025
El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, impulsa la firma de nuevo contrato de importación de energía desde Brasil, que implicaría convalidar un precio cercano a los 100 US$/MWh por la electricidad. Sin embargo, la línea técnica de la compañía que administra el mercado eléctrico se opone y cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía. La energía que importa la Argentina desde Brasil es clave para cubrir el pico de la demanda estival.
| 01/02/2025
El incremento en las facturas que entrará en vigencia el 1º de abril de 2025 —tanto las de Edenor y Edesur, las únicas dos distribuidoras bajo jurisdicción nacional, como la de todas las distribuidoras gasíferas— se expresará en un dígito. Además del ajuste que venga de la mano de la RQT, el gobierno seguirá autorizando incrementos mensuales en línea con la inflación para evitar que las tarifas se atrasen.
| 12/12/2024
Bolivia perdería el autoabastecimiento interno de gas natural para el 2028 debido al declive de su producción. Alvaro Ríos, ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia, advierte sobre la lentitud en los proyectos para expandir la capacidad de entrega de gas argentino en la frontera con Bolivia. «No veo todavía la motivación para expandir el sistema de transporte de manera que en 2035 se tengan 10 o 12 millones de metros cúbicos día de gas firme en Bolivia», afirma Ríos.
| 11/25/2024
Más de 25 referentes de la industria energética participarán del Energy Day el próximo 2 de diciembre en Buenos Aires. Esta nueva edición se desarrollará bajo el nombre de “La energía de cara al 2025: ¿qué segmentos traccionarán el crecimiento de la industria en 2025”. La posibilidad de incrementar rápidamente la producción de petróleo en Vaca Muerta a partir de la ampliación de la infraestructura de transporte, uno de los principales temas de agenda. También los planes para exportar gas natural.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS