Post Oil&Gas – Wide 1

  
Sostienen que los primeros borradores benefician a Vaca Muerta
Rodeado de políticos, sindicalistas y empresarios, Arcioni pidió que Chubut tenga participación en el armado de la Ley de Hidrocarburos
Jue 8
julio 2021
08 julio 2021
En la reunión convocada por Mariano Arcioni, los actores del sector expresaron que el criterio de inversiones incrementales que prevé la iniciativa perjudica el desarrollo de las áreas convencionales de la cuenca del Golfo San Jorge.
Escuchar audio de la nota

Funcionarios y legisladores de todo el arco político, los principales referentes sindicales y los representantes del sector empresario de Chubut participaron ayer de la reunión convocada por el gobernador Mariano Arcioni y solicitaron la participación de la provincia en la discusión del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas que está preparando el Poder Ejecutivo.

Durante el encuentro que tuvo lugar en Comodoro Rivadavia, el epicentro del desarrollo hidrocarburífero de la cuenca del Golfo San Jorge, los representantes de la actividad en Chubut se manifestaron preocupados por el criterio de producción e inversión incremental que apunta fundamentalmente al desarrollo del no-convencional en Vaca Muerta. «Perjudica áreas convencionales, en especial en el Golfo San Jorge; y el cambio al régimen de permisos de exportación perjudica y desincentiva a las empresas que exportan actualmente producción de áreas convencionales que vienen invirtiendo hace muchos años para sostener la actividad”, aseguraron en un documento.

A su vez, el texto deja en claro que el proyecto debe reflejar el fomento a la inversión en yacimientos maduros, tanto en áreas marginales como en bloques que presentan oportunidad de nuevos desarrollos, el incentivo de las exportaciones con la eliminación de los derechos de exportación y la promoción del desarrollo del empleo y los proveedores locales.

“Como primer productor de hidrocarburos del país y por su aporte incondicional con esta actividad durante más de 100 años, entendemos que es fundamental que la visión de nuestra provincia, de sus trabajadores y fuerzas productivas, sean tenidas en cuenta”, manifestaron quienes participaron de la reunión y agregaron: “Estamos convencidos de que la opinión de la provincia será de gran relevancia para enriquecer todos los aspectos que definan el rumbo de las inversiones en los próximos años para el beneficio de los chubutenses”.

Participaron del encuentro los legisladores del Frente de Todos Juan Mario País, Alfredo González Luenzo, Nancy González, Santiago Igón, Rosa Muñoz, Estela Hernández, los diputados Gustavo Menna e Ignacio Torres, de Juntos por el Cambio; los intendentes Juan Pablo Luque (Comodoro Rivadavia), Luis Juncos (Rada Tilly), Alejandro Avendaño (Río Mayo); y las autoridades del gobierno provincial, Ricardo Sastre, vicegobernador de Chubut y Martín Cerdá, ministro de Hidrocarburos de la provincia.

También estuvieron presentes los secretarios generales Jorge “Loma” Ávila, del Sindicato de Petróleo y Gas Privado del Chubut, José Llugdar, del Sindicato del Personal Jerárquicos y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, Jorge Taboada, del Sindicato de Camioneros del Chubut, y Raúl Silva, secretario de UOCRA Comodoro Rivadavia, además de los representantes del sector empresario Gustavo Twardowski, presidente de la Cámara de Empresas del Golfo San Jorge, y Héctor Millar, presidente de Petrominera SE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

milei
| 11/21/2023

Milei se impuso por una amplia diferencia de hasta 20 puntos en los principales enclaves petroleros del país

Milei superó a Massa por más de 20 puntos en Neuquén, la provincia que acapara gran parte de Vaca Muerta. En Chubut y Santa Cruz la diferencia fue de entre 16 y 20 puntos. El candidato libertario logró captar la mayoría de los votos que había logrado Patricia Bullrich en la primera vuelta, ampliando de ese modo la ventaja sobre el candidato de Unión por la Patria. El detalle de los resultados en cada localidad.
Torres
# 
| 11/08/2023
El mandatario electo de Chubut informó cuáles serán los ejes de trabajo de la agenda energética para potenciar el desarrollo de las cuencas maduras. A su vez, remarcó la importancia de generar un esquema para incentivar las inversiones que contemple una baja en las regalías. ¿Cuáles serán los pasos a seguir?
gobernadores
| 11/08/2023
Los gobernadores electos de Río Negro, Neuquén y Chubut participaron del 8° Congreso de Producción y Desarrollo de Reservas del IAPG. Plantearon la necesidad de promover las inversiones en el sector de manera conjunta y respaldaron el proyecto de ley de promoción de áreas maduras, aunque dijeron que es necesario introducir modificaciones en cuanto a la participación de las provincias y el incremental de inversión.
Pablo Gonzalez y Alicia
| 10/23/2023
Pablo González no entró como senador nacional en las elecciones de Santa Cruz y dejaría la presidencia de YPF en un futuro gobierno de Sergio Massa. Por su parte, en Chubut el líder del sindicato petrolero, Jorge “Loma” Ávila, sí logró ingresar al Congreso como diputado nacional de Juntos por el Cambio.
WordPress Lightbox