INFRAESTRUCTURA
Los gobernadores de Neuquén y Chubut firmaron acuerdo con Nación para ampliar el gasoducto Cordillerano
4 de mayo
2024
04 mayo 2024
La obra permitirá incrementar la capacidad de transporte en 300.000 metros cúbicos diarios. En el acuerdo se estableció el cronograma de obras y de desembolsos. Los trabajos serán financiados en un 50% por Río Negro, en un 25% por Chubut y un 25% por Neuquén.
Escuchar este artículo ahora

Este viernes se llevó adelante la firma del convenio marco entre las provincias del Neuquén, Río Negro y Chubut, la secretaría de Energía de la Nación y diversos entes nacionales, para la ampliación del gasoducto cordillerano. Las obras permitirán incrementar el transporte del actual ducto de 1.200.000 metros cúbicos a 1.500.000 m3 diarios.

El acuerdo fue alcanzado por los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa; Río Negro, Alberto Weretilneck; y Chubut, Ignacio Torres, junto al secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo; el interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Energas), Carlos Casares; el apoderado de Energía Argentina SA, Daniel Álvarez, y el presidente de Camuzzi Gas del Sur, Jaime Javier Barba.

La obra

El objetivo de la iniciativa consiste en impulsar y concretar la finalización, puesta en servicio y habilitación de la ampliación de la capacidad de transporte del Gasoducto Patagónico, mediante la instalación de una nueva Planta Compresora en Río Senguer y la instalación de un equipo motocompresor de Back-Up, en la existente Planta Compresora Gobernador Costa, en la Provincia del Chubut.

De concretarse este aumento de la capacidad de transporte, e ingresando el volumen adicional diario de 300.000 metros cúbicos por día desde el Yacimiento el Zorro, se podrán eliminar las actuales restricciones en el sistema Cordillerano–Patagónico.

En la actualidad, el sistema abastece a unas 25 ciudades de las provincias, pero desde hace varios años se encuentra saturada y resulta imperante su ampliación para que más hogares accedan al servicio de gas natural por redes.

Como resultado de la finalización, puesta en marcha y habilitación de la obra, unos 12.000 hogares se beneficiarán, posibilitándoles el acceso a un servicio esencial dadas las condiciones geográficas y topográficas en donde se desarrollan dichas comunidades. Adicionalmente, la obra de Ampliación-Montaje Plantas Compresoras también permitirá abastecer con gas por redes a escuelas, hospitales y dependencias públicas, que hoy no cuentan con ese servicio esencial, según precisaron.

En el acuerdo se estableció el cronograma de obras y de desembolsos. Los trabajos serán financiados por las provincias de la siguiente manera: Río Negro 50%, Chubut 25% y Neuquén 25 por ciento.

Neuquén y Chubut desembolsarán, en primer término, simultáneamente y en partes iguales, el 50% del total del presupuesto. Luego, la Provincia de Río Negro procederá a desembolsar el 50% (cincuenta por ciento) restante de los fondos requeridos por el presupuesto para la conclusión de la Obra de Ampliación-Montaje Plantas Compresoras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
# 
| 03/18/2025
La constructora Víctor Contreras finalizó la construcción de un nuevo oleoducto desde el área Bajo del Choique, operada por Pluspetrol, hasta la Terminal de Petróleo en Auca Mahiuda. La obra, que posee una extensión de 42,1 kilómetros, permitirá incrementar las producción de crudo en el norte de Neuquén.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS