Post Oil&Gas – Wide 1

  
Por el incremento de la producción
La calificadora de riesgo Moody’s subió la nota de YPF
Mar 6
julio 2021
06 julio 2021
La agencia de rating Moody’s local Argentina subió la nota de la compañía controlada por el Estado de A+ a AA-. La suba de la calificación se da en un contexto de tendencia hacia normalización en la demanda de combustibles y de los precios en los surtidores.
Escuchar audio de la nota

La agencia de rating Moody’s local Argentina emitió un informe en donde subió la calificación crediticia de YPF como emisor de largo plazo en moneda local de “A+” a “AA-”. La suba de las calificaciones refleja las mejoras esperadas en las principales métricas crediticias de la compañía controlada por el Estado ante el incremento en la producción diaria en aproximadamente un 5% en crudo y un 7% en gas para el segundo semestre de 2021.

La suba se da en un contexto de tendencia hacia normalización en la demanda de combustibles locales y regionales y de los precios en los surtidores, que permite estabilizar su situación financiera en el corto y mediano plazo. Además, Moody´s afirmó la calificación de emisor en moneda extranjera en A-.ar y de deuda senior garantizada en moneda extranjera en A.ar. y remarcó que “la perspectiva de las calificaciones es estable”.

Moody’s Local Argentina “considera que esa mejora en la liquidez y en el perfil de vencimientos de deuda de la compañía le permitirá financiar un mayor nivel de inversiones en los principales yacimientos de producción de crudo no convencionales, como Loma Campana, La Amarga Chica y Bandurria Sur, permitiendo incrementar la producción de 30 mil barriles diarios (KBBL/d) en diciembre de 2020 a un nivel de producción de hasta 130 KBBL/d en el mediano plazo”, señaló la calificadora en un comunicado.

“En este escenario, esperamos que YPF reduzca gradualmente sus niveles de endeudamiento promedio 2021-2024 a 2,0 x Deuda/EBITDA y mejore sus coberturas de intereses a 6,3 x EBITDA, con márgenes de rentabilidad superiores al 30%”, continuó Moody’s.

Además, la calificadora subrayó que para 2021 estima ventas y EBITDA (nivel de ingresos antes de impuestos) recuperándose en torno a los US$ 11.600 millones y US$ 3.700 millones, en gran medida debido a la normalización en los volúmenes de combustibles vendidos en el mercado local, mayores precios internacionales del crudo y los recientes ajustes de precios en surtidor.

Las calificaciones de YPF “reflejan la exposición de la compañía a las políticas del sector energético en la Argentina, así como su posición como el corporativo industrial y compañía energética e integrada verticalmente más importante del país, con importantes reservas de petróleo y gas, incluyendo grandes reservas no convencionales. Asimismo, las calificaciones incorporan su sólida posición competitiva en el mercado local con más de 1.600 estaciones de servicio, equivalente al 33% del total y más de la mitad de la capacidad de refinación del país”.

Por último, Moody’s Local Argentina consideró que el perfil crediticio de YPF “se encuentra parcialmente limitado por su elevada exposición a las débiles condiciones macroeconómicas en la Argentina y su bajo nivel de vida de reservas probadas en relación a sus principales competidores”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023

La vendetta tardía del massismo contra el CFO de YPF por la crisis de combustibles: desplazamiento y operación política

El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
Pluspetrol avanza con la construcción de una CPF en La Calera.
# 
| 11/29/2023
Se trata de una nueva CPF, una planta de procesamiento en el yacimiento La Calera, su principal activo en Vaca Muerta. La obra, que permitirá duplicar la producción de gas y cuadruplicar la de líquidos, emplea a casi 1500 trabajadores y está en su pico de actividad.
Hösel participó del panel sobre los proyectos de infraestructura energética.
| 11/29/2023
La compañía de midstream planea terminar el proyecto Duplicar Plus e iniciar un nuevo desarrollo para alcanzar el transporte de 1.000.000 de barriles de crudo. La intención es que la nueva ampliación esté operativa en 2026. El CEO de la empresa, Ricardo Hösel, manifestó su preocupación en el Enegy Day por las limitaciones vigentes para importar.
WordPress Lightbox