Post Energia – Wide 1

  
Incluye el procedimiento para exportaciones
Crean un registro para facilitar el comercio y el uso de LNG en instalaciones industriales
Mar 27
julio 2021
27 julio 2021
La Secretaría de Energía creó un registro para el uso del Gas Natural Licuado en el país, que hoy sólo se utiliza para abastecer las terminales regasificadoras. También incluye un procedimiento para exportaciones de GNL.
Escuchar audio de la nota

La Secretaría de Energía creó un registro de operadores del sector del Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas en inglés) para facilitar su uso en instalaciones industriales. Lo hizo a través de la Resolución 706, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del secretario de la cartera energética, Darío Martínez. Además, la medida establece un procedimiento específico para las exportaciones de GNL.

El registro busca facilitar el uso, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de GNL en el país. La resolución habilita que el GNL no sea sólo utilizado en las terminales regasificadoras (Escobar o Bahía Blanca) para inyectarlo en los gasoductos, como ocurre hasta el momento, sino para que el GNL también se pueda comercializar, distribuir y abastecer una planta industrial o llegar a zonas sin acceso al tendido de gas natural.

En los considerandos, la resolución remarca que “el avance de la tecnología ha impulsado notoriamente el uso del GNL en el sector hidrocarburífero, por lo que resulta necesario contar con una normativa integral que regule toda la cadena productiva de tal hidrocarburo, incluyendo su elaboración, almacenamiento, transporte y comercialización”. Además, aclara que el registró permitirá “identificar a todos los operadores del sector, determinando, asimismo, los requisitos que deberán cumplir y la documentación que deberán presentar a los efectos de poder desarrollar las actividades mencionadas”.

Formalmente, el registro de GNL se incorpora a la Resolución 31 de enero de este año, donde el gobierno le dio un marco a la reorganización de los registros de exploración, producción, transporte, refinación, almacenamiento y comercialización de hidrocarburos, combustibles, gas licuado y dispuso que todas las presentaciones relacionadas con inscripciones en los registros deberán efectuarse ante la Dirección Nacional de Economía y Regulación de la Subsecretaría de Hidrocarburos.

Exportaciones

Además, la resolución 706 de hoy establece un procedimiento específico para las exportaciones de GNL, “el cual se regirá íntegramente por las disposiciones de la presente resolución”. Las empresas con intención de exportar GNL deberán registrarse ante esta Secretaría de Energía.

También deberán demostrar, en forma previa a obtener la autorización de exportación, “que se le ha otorgado la posibilidad de adquirir dicho producto a los agentes del mercado interno que pudieren estar interesados en ese combustible”, entre otros requisitos.

La Subsecretaría de Hidrocarburos “podrá emitir permisos de exportación de GNL en firme hasta un plazo máximo de 20 años, previa evaluación de la seguridad del abastecimiento interno de gas natural en función de las características del proyecto, la eventual afectación de la capacidad del sistema de transporte de gas natural que requiera la solicitud, en cualquier etapa del proceso productivo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Royon-Posee-1024x533
| 12/04/2023

Royón se reúne con Nicolás Posse para definir su designación como secretaria de Minería

La secretaria de Energía se encontrará este lunes con el futuro jefe de Gabinete de Javier Milei para sellar su incorporación al nuevo gobierno como titular de la Secretaría de Minería. Cerca de LLA señalaron que la funcionario salteña cuenta con conocimiento y experiencia previa en el sector minero y destacaron que su designación puede funcionar como un puente político con las provincias del norte.
Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023
La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
GNL Quintero Chile
| 11/28/2023
La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
Almacenamiento-energia-electrica
| 11/08/2023
La convocatoria a los proyectos de almacenamiento «AlmaMDI» tiene como objetivo adquirir nueva potencia y reemplazar generación forzada con gasoil. La Secretaría de Energía tomará en cuenta a las propuestas vinculadas con la cadena de valor del desarrollo del litio en la Argentina.
WordPress Lightbox