headlines_back

Energía

Respaldo gremial

Después de la crisis, Basualdo retoma su agenda: se reunió con el titular de Luz y Fuerza

Por Antonella Liborio
5 de mayo 2021

Al compás de la crisis política que enfrenta al ministro de Economía, Martín Guzmán y al subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, por la forma en que debe gestionarse el descongelamiento tarifario, el funcionario a cargo del sector eléctrico retoma la mesa de trabajo con los gremios.

La Interventora del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Soledad Manin, y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, se reunieron en la sede del Sindicato de Luz y Fuerza con el secretario general del gremio, Rafael Mancuso, para abordar la situación del servicio de distribución de energía eléctrica, luego de que el gobierno autorizara un aumento del 9 por ciento en promedio para las tarifas de electricidad de Edenor y Edesur, las empresas que tienen la concesión del Área Metropolitana de Buenos Aires.

Durante la reunión, la interventora explicó que el ENRE se encuentra completando la verificación de la ejecución de la primera etapa del plan de inversión y obras de infraestructura de distribución eléctrica en el AMBA, impulsado por el Ente Regulador y la Subsecretaría de Energía Eléctrica, según informó el gobierno mediante un comunicado. En este marco, agregó el informe, las distribuidoras ejecutaron más de 800 millones de pesos en el primer trimestre del año, y se encuentra iniciada la segunda etapa con un compromiso de inversiones por 1.493 millones de pesos.

El Secretario Gremial Oscar Requejo y el Subsecretario General Néstor Matías también participaron del encuentro en que se puso sobre la mesa la necesidad de garantizar las condiciones de trabajo para sostener la calidad del servicio. Al mismo tiempo, los representantes gremiales ratificaron el compromiso de los y las trabajadoras con la prestación brindada y el esfuerzo realizado desde el comienzo de la pandemia producida por la COVID-19.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero recibir Newsletter

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE
El titular de la consultora Economía y Energía analizó la realidad del sector energético y brindó un diagnóstico de los problemas que obstaculizan el pleno aprovechamiento de los recursos. En ese sentido, se refirió a la falta de infraestructura de transporte y a necesidad de lograr una articulación entre el sector público y privado. Además, advirtió sobre la aceleración de la transición energética y lo que esto significa para los recursos de Vaca Muerta.
La factura de los hogares subirá un 50% en 2023
El aumento de las tarifas de gas debía instrumentarse el 1° de marzo. Pero lleva casi 30 días de demora. Uno de las causas que complicó el proceso fue una objeción de la Procuración del Tesoro, que se agarró de un tecnicismo para impugnar la suba de las tarifas para ampliar la red de gasoductos. Por su parte, YPF, principal accionista de Metrogas, logró con un planteo a última hora que el Estado autorice un aumento de las facturas residenciales más alta que la prevista. Nueva audiencia pública para salir del paso. Cuánto terminarán subiendo las boletas residenciales.

Contacto anunciantes

EconoJournal es una agencia de noticias con foco en la actualidad de la agenda energética. Los contenidos que se publican son producto de la investigación y del trabajo cotidiano de su equipo periodístico.