Post Oil&Gas – Wide 1

  
Operado por YPF
Manantiales Behr muestra resultados alentadores e impulsa la recuperación de la producción en el Golfo San Jorge
Mié 5
mayo 2021
05 mayo 2021
El yacimiento operado por YPF tiene 100 años de actividad y volvió a marcar un récord de 3.198 m3/d. Está ubicado en la provincia de Chubut. Los resultados representan un hito en la Cuenca del Golfo San Jorge y abre un camino para la recuperación de la producción convencional.
Escuchar audio de la nota

El yacimiento Manantiales Behr, operado por YPF en Chubut, volvió a marcar un récord al alcanzar los 3.918 m3/d. De esta manera, se registra por tercera vez un nivel de producción inédito para un área con casi 100 años de actividad. Cabe destacar, que este récord se obtuvo en el marco de las restricciones impuestas por la pandemia y a partir del trabajo multidisciplinario de los profesionales de la compañía.

Estos resultados representan un hito en la Cuenca del Golfo San Jorge y abre un camino para la recuperación de la producción convencional en forma sustentable al aumentar considerablemente el factor de recobro en los yacimientos.

En los próximos meses, la compañía iniciará el primer ciclo de rotación de las plantas de inyección de polímeros, lo que permitirá incorporar nueva producción de crudo con un bajo impacto ambiental. En la actualidad, el 20% de la producción de Manantiales Behr se genera como consecuencia de la aplicación de estas técnicas de recuperación terciaria.

A partir de estos buenos resultados, YPF analiza el desarrollo de futuros pilotos en otros campos de la Cuenca. Se destaca el proyecto en El Trébol con la expectativa de reactivar la producción en el Área de Reserva Trébol Escalante, que tiene más de 45 años de producción por inyección de agua y es un reservorio de características similares a los de Manantiales Behr.

También, la actividad se extenderá a la provincia de Santa Cruz, con un piloto en Cañadón León, uno de los campos más antiguos que opera la compañía pero que tendría un enorme potencial; y en Los Perales, en donde los primeros resultados muestran un futuro prominente para el desarrollo de recuperación terciaria en la zona. Además, un tercer piloto planificado para este campo permitirá a YPF probar, por primera vez, la inyección selectiva de polímeros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
milei
| 11/21/2023
Milei superó a Massa por más de 20 puntos en Neuquén, la provincia que acapara gran parte de Vaca Muerta. En Chubut y Santa Cruz la diferencia fue de entre 16 y 20 puntos. El candidato libertario logró captar la mayoría de los votos que había logrado Patricia Bullrich en la primera vuelta, ampliando de ese modo la ventaja sobre el candidato de Unión por la Patria. El detalle de los resultados en cada localidad.
WordPress Lightbox